Publicación:
Percepción de calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedad de Huntington

dc.contributor.advisorPuello Alcocer, Elsy Ceciliaspa
dc.contributor.advisorValencia Jiménez, Nydia Ninnaspa
dc.contributor.authorLiñan Castillo, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorQuiceno Espitia, Auri Cistinaspa
dc.date.accessioned2023-02-11T02:21:14Z
dc.date.available2023-02-11T02:21:14Z
dc.date.issued2023-02-09
dc.description.abstractFamily caregivers do not have the psychosocial tools to offer comprehensive care to their family members with Huntington's disease (EH); a disabling condition with a great impact on the quality of life of those who suffer from it and those who care for them. The objective of the research was to explore the perception built by the caregivers of patients with EH in some municipalities of the Colombian Caribbean coast, on the quality of life, from the physical, psychological and social dimensions. A qualitative methodology with a narrative biographical approach was used, semistructured interviews were conducted with 10 caregivers, under the parameters of the Schwartzmann Health-Related Quality of Life (HRQL) model, which assumes quality of life from a multidimensional and continuous position. Movement, with interaction of internal and external factors that seek to offer conceptual elements for a greater understanding of the psychosocial determinants of health-related quality of life. In the results, 3 categories were identified that show the conditions of poverty in which they live, the unsatisfied basic needs, the particularity, and the way in which they feel and perceive their reality, among the points of convergence of the caregivers, generated by the rarity of the EH., there is the search for knowledge to provide adequate care. The caregivers presented deterioration in the quality of life related to health: they experienced changes at the biopsychosocial level and neglect of themselves, suffering physical, psychological and social alterations, they made known all the emerging feelings in these caregivers such as deep sadness and uncertainty, from where faith springs as a coping mechanism, denoting resilience and hope in these informal family caregivers. This study allowed to know from what they feel, express and do in their sociocultural context, the serious social, physical, psychological and economic problems that caregivers experience.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero(a)spa
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.resumenLos cuidadores familiares no cuentan con herramientas psicosociales para ofrecer un cuidado integral a sus familiares con enfermedad de Huntington (EH), un padecimiento incapacitante de gran impacto en la calidad de vida de quienes la sufren y de aquellos que los cuidan. El objetivo de la investigación fue explorar la percepción construida por cuidadores de pacientes con EH en algunos municipios de la Costa Caribe Colombiana, sobre la calidad de vida, a partir de las dimensiones físicas, psicológicas y sociales. Se utilizó una metodología cualitativa con enfoque narrativo biográfico; se realizaron entrevistas semiestructuradas a 10 cuidadoras, bajo los parámetros del modelo Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) de Schwartzmann, que asume la calidad de vida desde una postura multidimensional, con interacción de factores internos y externos que buscan ofrecer elementos conceptuales para una mayor comprensión sobre los factores psicosociales determinantes de la calidad de vida relacionada con la salud. En los resultados se identificaron tres categorías las cuales evidencian las condiciones de pobreza en que viven, las necesidades básicas insatisfechas, la particularidad y forma como sienten y perciben su realidad. Entre los puntos convergentes de los cuidadores, generados por la rareza de la EH, está la búsqueda de conocimiento para brindar cuidados de forma adecuada. Las cuidadoras presentaron deterioro en la calidad de vida relacionada con la salud: experimentaron cambios a nivel biopsicosocial y descuido de sí mismas, padeciendo alteraciones físicas, psicológicos y sociales, dieron a conocer todos los sentimientos emergentes en estos cuidadores como son la profunda tristeza e incertidumbre, de donde brota la fe como mecanismo de afrontamiento, denotando resiliencia y esperanza en estos cuidadores familiares informales. Este estudio permitió conocer a partir de lo que sienten, expresan y hacen en su contexto sociocultural, la grave problemática social, física, psicológica y económica que viven los cuidadores.eng
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 12spa
dc.description.tableofcontentsABSTRAC 13spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 14spa
dc.description.tableofcontents1.OBJETIVOS 18spa
dc.description.tableofcontents2.MARCO REFERENCIAL 19spa
dc.description.tableofcontents2.1. MARCO TEÓRICO 19spa
dc.description.tableofcontents2.1.1 Aportes del modelo calidad de vida vinculado con la salud humana. 19spa
dc.description.tableofcontents2.1.2 Calidad de vida. Desde el vivir y sentir de los cuidadores con enfermedad de Huntington. 24spa
dc.description.tableofcontents2.1.3 Huntington; la neurodegeneración sin vuelta atrás. 31spa
dc.description.tableofcontents2.1.4 Cuidador familiar informal. 36spa
dc.description.tableofcontents2.1.5 Enfermería y su aporte al cuidador, al paciente en cada una de las etapas de la con enfermedad de Huntington. Importancia, sentimientos, percepción de acompañamiento, etc. 36spa
dc.description.tableofcontents2.2. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 43spa
dc.description.tableofcontents2.2.1. Antecedentes internacionales. 43spa
dc.description.tableofcontents2.2.2 Antecedentes nacionales. 44spa
dc.description.tableofcontents2.2.3 Antecedentes regionales. 49spa
dc.description.tableofcontents2.3. MARCO LEGAL 52spa
dc.description.tableofcontents2.4. MARCO CONCEPTUAL 54spa
dc.description.tableofcontents2.4.1 Percepción. 54spa
dc.description.tableofcontents2.4.2 Calidad de vida. 55spa
dc.description.tableofcontents2.4.3 Cuidador familiar. 56spa
dc.description.tableofcontents2.4.4 Enfermedad de Huntington. 57spa
dc.description.tableofcontents3. METODOLOGÍA 59spa
dc.description.tableofcontents3.1 TIPO DE ESTUDIO 59spa
dc.description.tableofcontents3.2 SUJETOS DE ESTUDIO 60spa
dc.description.tableofcontents3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 60spa
dc.description.tableofcontents3.4 CONTEXTO INVESTIGATIVO 61spa
dc.description.tableofcontents3.5 CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LOS INFORMANTES CLAVES 62spa
dc.description.tableofcontents3.6 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 63spa
dc.description.tableofcontents3.7. CRITERIOS DE RIGOR METODOLÓGICO 64spa
dc.description.tableofcontents3.8 ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS 65spa
dc.description.tableofcontents3.8.1 Reflexiones e impresiones durante la inmersión inicial. 65spa
dc.description.tableofcontents3.8.2 Reflexiones e impresiones durante la transcripción de los datos. 65spa
dc.description.tableofcontents3.8.3 Análisis detallado de los datos. 65spa
dc.description.tableofcontents3.8.4 Triangulación. 65spa
dc.description.tableofcontents3.9. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES 66spa
dc.description.tableofcontents3.10 PROPIEDAD INTELECTUAL Y RESPONSABILIDAD 68spa
dc.description.tableofcontents3.11. MATRIZ DE CODIFICACIÓN 69spa
dc.description.tableofcontents4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 77spa
dc.description.tableofcontents4.1. ENTRE LAS CONDICIONES DE VIDA, LO QUE SOY Y LO QUE APRENDÍ. 77spa
dc.description.tableofcontents4.1.1. Condiciones de vida del cuidador de pacientes con EH. 78spa
dc.description.tableofcontents4.1.2. Características sociodemográficas de los participantes. 80spa
dc.description.tableofcontents4.1.3. El cuidado hace al maestro. 84spa
dc.description.tableofcontents4.2. HUNTIGNTON. LA ENFERMEDAD QUE TRANSFORMA TODO A SU PASO 89spa
dc.description.tableofcontents4.2.1 Transforma mi cuerpo. 90spa
dc.description.tableofcontents4.2.2. Transforma mi mundo. 92spa
dc.description.tableofcontents4.2.3 Transforma mi corazón y mi alma. 95spa
dc.description.tableofcontents4.3 EL CUIDADO DE PACIENTES CON LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON: UNA MEZCLA DE TRISTEZA, INCERTIDUMBRE, FE Y HABILIDADES VINCULADAS A LA CALIDAD DE VIDA 100spa
dc.description.tableofcontents4.3.1. Sentimientos encontrados de tristeza e incertidumbre. 101spa
dc.description.tableofcontents4.3.2. La fe como pilar fundamental del cuidado. 104spa
dc.description.tableofcontents4.3.3. Habilidades del cuidador en los cuidados del día a día. 108spa
dc.description.tableofcontents5. CONCLUSIONES 112spa
dc.description.tableofcontents6. RECOMENDACIONES 115spa
dc.description.tableofcontentsBIBLIOGRAFÍA 118spa
dc.description.tableofcontentsANEXOS 127spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7070
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsPerceptioneng
dc.subject.keywordsFamily caregivereng
dc.subject.keywordsQuality of lifeeng
dc.subject.keywordsHuntington's disease (HDeng
dc.subject.proposalPercepciónspa
dc.subject.proposalCuidador familiarspa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalEnfermedad de Huntington (EH)spa
dc.titlePercepción de calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedad de Huntingtonspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesALCALDÍA MUNICIPAL DE JUAN DE ACOSTA – ATLÁNTICO Nuestro municipio [sitio web]. [Consultado 20 abril 2021]. Disponible en: http://www.juandeacosta- atlantico.gov.co/spa
dcterms.referencesALCALDÍA MUNICIPAL DE SABANAS DE SAN ÁNGEL. Nuestro municipio [sitio web]. [Consultado 20 abril 2021]. Disponible en: http://www.sabanasdesanangel- magdalena.gov.co/municipio/nuestro-municipiospa
dcterms.referencesASOCIACIÓN COREA DE HUNTINGTON ESPAÑOLA. Cuidando al Enfermo de Huntington. Una guía Básica. [Consultado 17 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://www.portalsolidariocajaburgos.org/portalsolidario/PUBLICACIONES/55_guia basica.pdfspa
dcterms.referencesASOCIACIÓN COREA DE HUNTINGTON ESPAÑOLA. Luchando contra la enfermedad de Huntington. [En línea] [Consultado 26 de abril 2021]. Disponible en: https://cuidadores.unir.net/informacion/enfermedades/raras/977-luchando-contra- la-enfermedad-de-huntingtonspa
dcterms.referencesBEDOYA, Elías, et al. Síndrome de Quemado (Burnout) en Docentes Universitarios: El Caso de un Centro de Estudios del Caribe Colombiano.Formación Universitaria [en línea]. 2017, vol.10, n.6 pp.51-58. [Consultado 29 de agosto de 2020]. ISSN 0718-5006. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 50062017000600006&lng=es&nrm=isospa
dcterms.referencesCAMPO OVIEDO, Mariela del Carmen y BAUTE GAMEZ, Ligia Esther. Grupos vulnerables, la responsabilidad del estado de garantizarles el derecho a la salud: Huntington en comunidades de la región caribe de Colombia. Perfiles de las Ciencias Sociales [En línea]. 2016, vol. 4, nro. 7. [Consultado 29 de agosto de 2020]. Disponible en: http://ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/2532/1/408-1214- A.pdfspa
dcterms.referencesCANO, Sandra; CUEVAS, Ibeth y OYOLA, Andrea. Prácticas de cuidado en una comunidad de cuidadores de niños menores de cinco años con Infección Respiratoria Aguda [en línea]. Tesis de grado enfermera. Bogotá: Universidad Javeriana. Facultad de Enfermería, 2016. [Consultado 20 septiembre 2020]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20446/CanoVarelaSand raPatricia2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCARREÑO MORENO, Sonia Patricia y CHAPARRO DIAZ, Lorena. Calidad de vida de los cuidadores de personas con enfermedad crónica. Aquichan [en línea]. 2016, vol.16, nro.4pp.447-461. [Consultado 29 de agosto de 2020]. ISSN 1657-5997. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 59972016000400447&lng=en&nrm=isospa
dcterms.referencesCETRAM. Manual para cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad en situación de alta dependencia [en línea]. [Consultado: 28 septiembre de 2020]. Disponible en: http://cetram.org/wp/wp- content/uploads/2013/11/manual_cuidadores_web.pdfspa
dcterms.referencesCHILE. MINISTERIO DE SALUD. Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible [en línea]. Enfermedad de Huntington. Santiago, MINSAL 2017. [Consultado 28 agosto 2020]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp- content/uploads/2017/10/huntington.pdfspa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Decreto 1954. (19 de septiembre de 2012). Por el cual se dictan disposiciones para implementar el sistema de información de pacientes con enfermedades huérfanas. Septiembre, 2012.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución Na 8430. (4 de octubre de1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Octubre, 1993.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. Resolución 430. (20 de febrero de 2013). Por la cual se define el listado de enfermedades huérfanas. Febrero, 2013.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. Resolución 2048. (9 de junio de 2015). Por la cual se actualiza el listado de enfermedades huérfanas y se define el número con el cual se identifica cada una de ellas en el sistema de información de pacientes con enfermedades huérfanas. junio, 2015.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. Resolución 6295. (27 de noviembre de 2018). Por la cual se actualiza el listado de enfermedades huérfanas y se dictan otras disposiciones, noviembre, 2018.spa
dcterms.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 266. (5 de febrero de 1996). Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. En: Diario Oficial No. 42.710, febrero, 1996.spa
dcterms.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 361. (7 de febrero de 1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación <en situación de discapacidad> y se dictan otras disposiciones. En: Diario Oficial No. 42.978, febrero,1997.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. Ley 911. (5 de octubre de 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. En: Diario Oficial No. 45.693, octubre, 2004.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. Ley 1346. (31 de julio de 2009). Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Julio, 2009.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. Proyecto de ley 33. (30 de julio de 2009). por la cual se reconoce al Cuidador Familiar en casa para personas en estado de dependencia, se modifica parcialmente la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones. Julio, 2009.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. Ley 1751. (16 de febrero de 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y otras disposiciones. Febrero, 2015.spa
dcterms.referencesCONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS. Definiciones [Sitio web]. [Consultado 18 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.icn.ch/es/politica-de- enfermeria/definicionesspa
dcterms.referencesDANE. Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Santa Marta, Magdalena (en línea). [Consultado 23 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion- tecnica/presentacionesterritorio/191004-CNPV-presentacion-Magdalena.pdfspa
dcterms.referencesESPINOZA SUÁREZ, Nataly; PALACIOS GARCÍA, Jimmy y MORANTE OSORES, María del Rocío. Cuidados paliativos en la enfermedad de Huntington: perspectivas desde la atención primaria de salud. Revista de Neuro-Psiquiatría [en línea]. 2016, vol. 79, nro. 4, p. 230-238[Consultado: 28 septiembre de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034- 85972016000400005&script=sci_arttext&tlng=ptspa
dcterms.referencesFERNANDEZ, M.; GRAU, C. y TRIGO, P. Impacto de la enfermedad de Huntington en la familia. Anales Sis San Navarra [en línea]. 2012, vol.35, nro.2, pp.295-307. [Consultado 29 de agosto de 2020]. ISSN 1137-6627. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272012000200011.spa
dcterms.referencesFERNANDEZ LAO, Isabel; SILVANO ARRANZ, Agustina y PINO BERENGUER, Margarita. Percepción del cuidado por parte del cuidador familiar. Index Enfermería. 2013, vol. 22, nro. 1-2, p. 12-15, Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962013000100003&lng=es&nrm=isospa
dcterms.referencesFUNDACIÓN CASER. Definición de cuidador familiar [sitio web]. [Consultado 18 de marzo de 202]. Disponible en: https://www.fundacioncaser.org/autonomia/cuidadores-y-promocion-de-la- autonomia/cuidadores-familiares/definicion-de-cuidador-familiarspa
dcterms.referencesFUNDACIÓN HDYO. Los jóvenes cuidadores. [Sitio web]. 2013. [Consultado 26 de abril 2021]. Disponible en: https://es.hdyo.org/tee/articles/56spa
dcterms.referencesGALLEGO GONZÁLEZ, E. y ALONSO BABARRO, A. Enfermedad de Huntington en la Comunidad de Madrid: estimación de necesidades y propuestas de mejora. Medicina paliativa [en línea]. 2008, vol. 15, nro. 2, p. 98-117. [Consultado 24 de abril 2021]. ISSN 1134-248X Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2591520spa
dcterms.referencesGAVIRIA, Angie y CASTAÑO, Daniela. Efectos de la enfermedad de Huntington en un grupo familiar específico en el Municipio de Bello-Antioquia [en línea]. Trabajo de grado psicología. Bello: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2019. [Consultado: 28 septiembre de 2020]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10679?locale- attribute=esspa
dcterms.referencesGONZALEZ COSIO, Maite. Manual para el cuidador de pacientes con demencia [En línea]. [Consultado 17 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/03_manu al_pacientesdemencia.pdfspa
dcterms.referencesGUERRA MORILLO, Sandra Abigail. Estrés del cuidador del paciente con problemas renales relacionado a factores sociodemográficos. Hospital Víctor Lazarte de Trujillo [en línea]. Trabajo de grado profesional en enfermería. Trujillo: Universidad de Trujillo. Facultad de Enfermería, 2021. [Consultado 20 septiembre 2020]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/16443/2E%20668.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; COLLADO, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Ed. 6. México: Mc Graw Hill, 2014. ISBN: 978-1- 4562-2396-0. p. 589.spa
dcterms.referencesHUNTINGTON’S DISEASE SOCIETY OF AMERICA. Descripción general de la enfermedad de Huntington [Sitio Web]. New York. [Consultado 28 agosto de 2020]. Disponible en: https://hdsa.org/what-is-hd/overview-of-huntingtons-disease/spa
dcterms.referencesHOPES. HD en América del Sur. [Sitio Web]. California. [Consultado 28 agosto 2020]. Disponible en: https://hopes.stanford.edu/south-america/spa
dcterms.referencesINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI IGAC. Departamento del Magdalena [en línea]. [Consultado 20 octubre de 2020]. Disponible en: https://sigot.igac.gov.co/es/departamentos/magdalenaspa
dcterms.referencesINTRAMED. Perspectivas de quienes padecen. ¿Sabe usted qué es "Calidad de Vida"? [sitio web]. [Consultado 1 octubre 2020]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=40421spa
dcterms.referencesJIMÉNEZ, Vivian. El cuidador principal cuida a la persona con enfermedad rara que limita la movilidad [en línea]. Trabajo de grado doctorado. Bogotá: Universidad Nacional. Facultad de Enfermería. Departamento de Enfermería, 2019. [Consultado24 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77365/VivianJimenez.2019.pd f?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMARTIN, Laura. Cuidados de enfermería en la enfermedad de Huntington [En línea], Trabajo de grado enfermera. Valladolid: Universidad de Valladolid. Facultad de enfermería, 2017. [Consultado 20 septiembre 2020]. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30347spa
dcterms.referencesMASLOW, Abraham. La pirámide de Maslow: El tipo de imagen. 1943.spa
dcterms.referencesMATHIAS, Deborah. Mejorar la seguridad del paciente reduciendo la carga del cuidador. Nursing (Ed. española). 2019, vol. 36, nro. 5, p. 49-51.spa
dcterms.referencesMISNAZA CASTRILLON, Sandra Patricia y ARMENTA RESTREPO, Analidis. Índice modificado de esfuerzo en cuidadores informales de personas con Enfermedad de Huntington en los Municipios de Algarrobo, Ariguani y San Ángel. Magdalena, Colombia. Revista médica Risaralda [en línea]. 2017, vol.23, nro.1, pp. 3-7. [consultado 20 septiembre 2020]-07-25]. ISSN 0122-0667. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 06672017000100002&lng=en&nrm=isospa
dcterms.referencesMONTALVO PRIETO, Amparo. A. Espiritualidad en cuidadores familiares principales de pacientes con Alzheimer Cartagena 2018 [en línea]. Tesis. Cartagena: Universidad de Cartagena, 2018. [Consultado 21 de abril 2021]. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/6998/210818%20e spiritualidad%20en%20cuidadores%20familiares%20principales%20de%20pacient es%20con%20alzheimer.pdf?sequence=1&isallowed=yspa
dcterms.referencesMOSTAPHA, Ahmad, et al. Calidad de vida en pacientes con enfermedad de Huntington y sus cuidadores [en línea]. [Consultado: 28 septiembre de 2020]. Disponible en: http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/saludmov/article/v iewFile/1641/1522spa
dcterms.referencesNERI NANI, Gabriel, et al. Consenso Mexicano sobre el diagnóstico de la enfermedad de Huntington. Archivos de Neurociencias [en línea]. 2016, vol. 21, nro. 29 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=68283spa
dcterms.referencesOVIEDO, Mariela del Carmen Campo; GAMEZ, Ligia Esther Baute. GRUPOS VULNERABLES, LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DE GARANTIZARLES EL DERECHO A LA SALUD: HUNTINGTON EN COMUNIDADES DE LA REGIÓN CARIBE DE COLOMBIA.spa
dcterms.referencesPARRA BOLAÑOS, Nicolás; BENJUMEA GARCÉS, Juan Sebastián y GALLEGO TAVERA, Sindy Yuliana. Alteraciones Neurofisiológicas producidas por la Enfermedad de Huntington sobre la Calidad de Vida. Revista Chilena de Neuropsicología [en línea]. 2016, vol. 11, nro. 2, p. 45-50[Consultado: 28 septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1793/179348853005.pdfspa
dcterms.referencesPINO MELGAREJO, Mariana Milena; TREJOS HERRERA, Ana María y OROZCO OSPINO, Janni Melisa. Calidad de Vida en pacientes con enfermedad de Huntington y sus cuidadores residentes en el Departamento del Magdalena. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana [en línea]. 2017, vol. 13, nro. 3. [Consultado 28 abril 2021]. Disponible en:https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70192spa
dcterms.referencesPINTO AFANADOR, Natividad. Bienestar espiritual de los cuidadores familiares de niños que viven enfermedad crónica. Investigación en enfermería: imagen y desarrollo, 2007, vol. 9, no 1, p. 19-35. [Consultado 21 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1452/145212858003.pdfspa
dcterms.referencesPURGHEL, Elena Irina. Cuidadores informales de persona con enfermedad de Alzheimer: Necesidades percibidas [en línea]. Trabajo de máster. Universidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgrado, 2020. [Consultado 20 septiembre 2020]. Disponible en http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13909/1/Cuidadores_informales_de_person as_con_enfermedad_de_Alzheimer.Necesidades_percibidas.pdfspa
dcterms.referencesREGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE SALUD (SIERRM). Enfermedad de Huntington. Informe sobre Enfermedades Raras. [En linea]. 2002. Disponible en: https://sms.carm.es/ricsmur/bitstream/handle/123456789/1041/IER2002.Enfermed ad.Huntington.v2.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRUÍZ MORENO, María Fernanda. Rol de enfermería en la atención del paciente con la enfermedad de Huntington y sus cuidadores. una revisión de tema. [En línea]. Trabajo de grado enfermera. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Enfermería, 2018. [Consultado 20 septiembre 2020]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/933/Mograf%EDa%20Mar% EDa%20Fernanda%20Ruiz%20EH.pdf;jsessionid=9A073C2990E68E83A3092AEF 039A56DF?sequence=1spa
dcterms.referencesSAN JUAN. A, et al. Enfoque biográfico narrativo, como método de investigación para el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes de enfermería durante el aprendizaje clínico. [En línea]. Universidad de Alicante, Departamento de Enfermería. [Consultado 20 septiembre 2020]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13862/1/3A2Sanjuan08.pdfspa
dcterms.referencesSCHWARTZMANN, Laura. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y enfermería [en línea]. 2003, vol.9, nro.2, pp. 9-21. [Consultado 5 agosto 2020]. ISSN 0717-9553. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95532003000200002&lng=es&nrm=isospa
dcterms.referencesSCHWARTZMANN, Laura. Calidad de vida relacionada con la salud: seminario introductorio [En línea]. [Consultado 1 octubre 2020]. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/1122827/spa
dcterms.referencesTAYLOR Y BODGAN. Objetivos de la investigación cualitativa. Citado por: Universidad de Jaén. Metodología cualitativa. Disponible en: Universidad de Jaén. “Metodología Cualitativa”. [En línea] [Consultado 20 septiembre 2020]. Disponible en: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.htmlspa
dcterms.referencesUNIVERSIDAD DEL NORTE. Huntington. El estudio de un gen mutante sin cura [sitio web]. 2018. Barranquilla. [Consultado 26 de junio de 2021]. disponible en: https://www.uninorte.edu.co/web/intellecta/huntington-el-estudio-de-un-gen- mutante-sin-curaspa
dcterms.referencesUNIVERSIDAD DE MURCIA. La percepción. [En línea] [Consultado: 1 agosto de 2020]. Disponible en: https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdfspa
dcterms.referencesVALENCIA JIMÉNEZ Nydia Nina; PUELLO ALCOCER Elsy Cecilia y AMADOR AHUMADA Concepción Elena. Cuidado y amor: Vivencias de cuidadores familiares de niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer. Montería: Universidad de Córdoba, 2020. P. 50. ISBN: e-ISNB 978-958-5104-20-4spa
dcterms.referencesVARELA LONDOÑO, Luz Estella. La vida cotidiana de las personas con Enfermedad de Huntington: El proceso de perderse de sí mismo [en línea]. Trabajo de grado enfermería. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de enfermería, 2020. [Consultado: 28 septiembre de 2020]. Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/15050spa
dcterms.referencesVARGAS MELGAREJO, Luz María. Sobre el concepto de percepción. Alteridades [en línea]. 1994, nro. 8, p. 47-53. [Consultado: 1 agosto de 2020]. Disponible en: https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/588/586spa
dcterms.referencesVILLAMAR SOLORZANO, Erick Fabián. enfermedad de Huntington. [En línea]. [Consultado 17 de septiembre del 2020]. Disponible en: http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wpcontent/upload s/2019/02/ESU5-erick villamar-13-01-2019.pdfspa
dcterms.referencesPOLLARD JIMMY. Beging a young carer. [En línea]. [Consultado 17 de septiembre del 2020]. Disponible en: https://en.hdyo.org/tee/articles/56spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
liñancastillojuan-quicenoespitiaauri.pdf
Tamaño:
2.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
AUTORIZACION .pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: