Publicación: Análisis espacio-temporal de los homicidios en los municipios del departamento de Córdoba entre los años 2010-2018.
dc.contributor.advisor | Gomez, Arnulfo Manuel | spa |
dc.contributor.author | Montes Ramos, William Andres | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-23T23:52:55Z | spa |
dc.date.available | 2020-03-23T23:52:55Z | spa |
dc.date.issued | 2020-01-25 | spa |
dc.description.abstract | La violencia y el crimen se han convertido en una problemática para los ciudadanos en América Latina y en el Caribe, en este sentido el delito es un fenómeno de orden social muy característico de las ciudades grandes e intermedias, donde se presentan con una gran frecuencia, debido a la falta de políticas públicas que mejoren la seguridad ciudadana. Por ello, el principal objetivo de este artículo fue analizar de manera detallada las cifras de homicidios en los municipios del Departamento de Córdoba, su evolución en los últimos años y su localización espacial. Es una investigación de carácter mixto y descriptivo porque se buscó analizar espacialmente los homicidios en todos los municipios del Departamento de Córdoba, teniendo en cuenta datos estadísticos para definir su patrón de distribución. Además, se revisaron las bases de datos de la Policía Nacional para obtener las estadísticas delictivas del periodo de estudio del fenómeno y el IGAC para información de cartografía básica, toda esta indagación se procesó en el software Arcgis 10.3. Asimismo, se utilizaron varias técnicas de análisis espacial como el índice de correlación espacial y los Hotspot (puntos calientes) para así, establecer la concentración de homicidios y finalmente, se realizó una tasa de homicidios, obteniendo como resultados mapas donde se evidencia como ha sido la dinámica de este delito en todo el departamento, cabe resaltar que se tuvieron en diferentes variables, como la presencia de grupos armados en Córdoba. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Geógrafo(a) | spa |
dc.description.modality | Artículo | |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción .............................................................................5 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. Marco espacial ...................................................................................7 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. Materiales y Métodos…...…………………………………………………..8 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1. Técnica e instrumentos para la recolección de la información.…….....9 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2. Organización y procesamiento de los datos e información ..………...9 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3. Procesamiento de la información…...………………………………....………...…..10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.1. Distribución de los homicidios del 2010 a 2018……………………………..10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.2. Tasa de homicidios para el departamento de Córdoba ...……………….…….10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3.3. Análisis y distribución de patrones, autocorrelación espacial y Hotspot….....10 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. Análisis de resultados ............................................................12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1. Variabilidad espacio-temporal de homicidios en los municipios del departamento de Córdoba………...…………………………………………………………………….12 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2. Tasa de homicidios en los años 2010 al 2018 en el departamento de Córdoba y presencia de grupos armados…………………………………………………..…......15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3. Relación rango de edad y sexo en el total de homicidios en los años 2010 a 2018 en Córdoba………………......……………………………………………………….….17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4. Homicidios totales en el departamento de Córdoba por sexo en cada municipio en los años 2010 a 2018 ……………………………………………………………………18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.5. Nivel de escolaridad y su relación con la tasa de homicidios…………20 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.6. Tipos de arma empleada para cometer los homicidios .………21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.7. Patrones de distribución espacial, índice de moran y Hotspot…….21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. Conclusión ………………..………………………………………………….………….25 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2581 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Básicas | spa |
dc.publisher.program | Geografía | spa |
dc.relation.references | Banco de la Republica. (2012). GEOGRAFÍA DEL HOMICIDIO EN COLOMBIA Y EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO . Cartagena: Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). | spa |
dc.relation.references | Becker, G. (1968). Crimen y castigo: un enfoque economico. Universidad de Chicago. | spa |
dc.relation.references | Corporación Nuevo Arco Iris . (2007). Monografía Político Electoral, Departamento de Córdoba 1997 a 2007. Bogotá: Observatorio de Democracia de la Misión de Observación Electoral . | spa |
dc.relation.references | Cuello, O. (2019). LOS MENSAJES DE LAS MUERTES VIOLENTAS EN EL SUR DE CÓRDOBA. El Heraldo. en: https://www.elheraldo.co/cordoba/los-mensajes-de-las-muertes-violentas-en-el-sur-de-cordoba-614172 | spa |
dc.relation.references | DANE (2018). "Proyecciones de población". Recuperado de: WWW.DANE.COM.CO/ | spa |
dc.relation.references | Echandia, C. (2002). Dimension regional del homicidio en Colombia. Bogota: Universidad Externado de Colombia . | spa |
dc.relation.references | El espectador. (2019). Córdoba tiene el índice más alto de homicidios en la región Caribe. disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/cordoba-tiene-el-indice-mas-alto-de-homicidios-en-la-region-caribe-segun-un-informe-articulo-837992 | spa |
dc.relation.references | Observatorio del programa presidencial de Derechos humanos y DIH. (2009). Dinamica de la violencia en el departamento de Córdoba 1967-2008. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Puerta, O. (2013). Espacios de criminalidad urbana en una ciudad del Caribe Colombiano. (Tesis de maestría). Universidad de Córdoba, Montería, Colombia. | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.keywords | Homicides | spa |
dc.subject.keywords | Hotspot | spa |
dc.subject.keywords | Spatial distribution | spa |
dc.subject.keywords | Armed groups | spa |
dc.subject.keywords | Spatial autocorrelation. | spa |
dc.subject.proposal | Homicidios | spa |
dc.subject.proposal | Hotspot | spa |
dc.subject.proposal | Distribución espacial | spa |
dc.subject.proposal | Grupos armados | spa |
dc.subject.proposal | Autocorrelación espacial | spa |
dc.title | Análisis espacio-temporal de los homicidios en los municipios del departamento de Córdoba entre los años 2010-2018. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: