Publicación: Diseño de un programa educativo de pausas activas para los trabajadores del centro médico Santa María IPS
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Janna Lavalle, Nadya María | |
dc.contributor.author | Paternina Martinez, Paulina | |
dc.contributor.jury | Vanegas Buelvas, Nestor José | |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T14:11:45Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T14:11:45Z | |
dc.date.issued | 2025-01-17 | |
dc.description.abstract | Las pausas activas son esenciales para promover la salud y el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral. Consisten en breves períodos dedicados a ejercicios físicos, estiramientos y técnicas de respiración, que ayudan a reducir el estrés, prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo y disminuir lesiones musculoesqueléticas. En el Centro Médico Santa María I.P.S., se identificó la falta de un programa de pausas activas a través de un análisis DOFA, motivo por el cual el objetivo de este proyecto fue diseñar un programa educativo de pausas activas para los trabajadores de este centro médico. La metodología adoptada fue un estudio descriptivo dirigido a los 45 trabajadores del centro médico, tanto asistenciales como administrativos, con edades comprendidas entre 20 y 60 años. Para el diagnóstico y recolección de información, se aplicó un cuestionario de pausas activas adaptado a Google Forms, que sirvió como instrumento principal para identificar las necesidades y expectativas de los empleados. Es importante señalar que, al ser un cuestionario tomado de un formato público en internet, este instrumento no estaba validado. Por ello, se realizó una prueba piloto antes de su aplicación para garantizar la claridad y adecuación de las preguntas. Los resultados obtenidos del cuestionario revelaron que el 100% de los trabajadores manifestó su interés en participar en un programa de pausas activas programadas, lo que indica una disposición generalizada para integrar estas pausas en su rutina laboral. Sin embargo, también se observó que, a pesar de tener un buen conocimiento sobre las pausas activas, la implementación voluntaria era limitada, lo que sugiere la necesidad de un enfoque estructurado. Las áreas de dolor más comunes, como el cuello y la espalda, señalaron la importancia de incluir ejercicios específicos para aliviar estas molestias. A partir de estos resultados, se estructuró un documento detallado que incluyó aspectos clave como la metodología de enseñanza, la estructura de las actividades a desarrollar con un paso a paso claro, y los métodos de evaluación para medir la efectividad del programa. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Administrador(a) en Salud | |
dc.description.modality | Práctica Empresarial | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 16 | |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVOS 18 | |
dc.description.tableofcontents | 1.1 OBJETIVO GENERAL 18 | |
dc.description.tableofcontents | 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 | |
dc.description.tableofcontents | 2. ASPECTOS CORPORATIVOS 19 | |
dc.description.tableofcontents | 2.1 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 19 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2 RESEÑA HISTORICA 19 | |
dc.description.tableofcontents | 2.3 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA 20 | |
dc.description.tableofcontents | 2.3.1 Organigrama. 20 | |
dc.description.tableofcontents | 2.3.2 Mapa de Procesos. 22 | |
dc.description.tableofcontents | 2.4 PLATAFORMAS ESTRATÉGICAS 23 | |
dc.description.tableofcontents | 2.4.1 Misión. 23 | |
dc.description.tableofcontents | 2.4.2 Visión. 24 | |
dc.description.tableofcontents | 2.4.3 Principios Corporativos. 24 | |
dc.description.tableofcontents | 2.4.4 Política Institucional. 24 | |
dc.description.tableofcontents | 2.5 PORTAFOLIO DE SERVICIOS 24 | |
dc.description.tableofcontents | 3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA O UNIDAD 27 | |
dc.description.tableofcontents | 3.1 TALENTO HUMANO 27 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2 INFRAESTRUCTURA 27 | |
dc.description.tableofcontents | 3.3 DOTACIÓN 27 | |
dc.description.tableofcontents | 3.4 PROCESOS PRIORITARIOS 28 | |
dc.description.tableofcontents | 3.5 HISTORIAS Y REGISTROS 29 | |
dc.description.tableofcontents | 3.6 INTERDEPENDENCIA 29 | |
dc.description.tableofcontents | 4. MARCO REFERENCIAL 30 | |
dc.description.tableofcontents | 4.1 MARCO CONTEXTUAL 30 | |
dc.description.tableofcontents | 4.2 MARCO DE ANTECEDENTES 31 | |
dc.description.tableofcontents | 4.3 MARCO TEÓRICO 35 | |
dc.description.tableofcontents | 4.4 MARCO CONCEPTUAL 38 | |
dc.description.tableofcontents | 4.5 MARCO LEGAL 40 | |
dc.description.tableofcontents | 5. MATERIALES Y MÉTODOS 43 | |
dc.description.tableofcontents | 5.1 TIPO DE ESTUDIO, O INTERVENCIÓN 43 | |
dc.description.tableofcontents | 5.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 43 | |
dc.description.tableofcontents | 5.4 MATERIALES 44 | |
dc.description.tableofcontents | 5.5 PROCEDIMIENTOS 45 | |
dc.description.tableofcontents | 6. CRONOGRAMA 47 | |
dc.description.tableofcontents | 7. RESULTADOS 49 | |
dc.description.tableofcontents | 7.1 ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRABAJADORES SOBRE PAUSAS ACTIVAS PARA EL DISEÑO DEL PROGRAMA EDUCATIVO 49 | |
dc.description.tableofcontents | 7.2 SOCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS 80 | |
dc.description.tableofcontents | 8. CONCLUSIONES 81 | |
dc.description.tableofcontents | 9. RECOMENDACIONES 82 | |
dc.description.tableofcontents | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 84 | |
dc.description.tableofcontents | ANEXO 89 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unicórdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8986 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Sahagún, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Administración en Salud | |
dc.relation.references | Alcaldía de Sahagún. (2022). Reglamento Municipal sobre Salud Ocupacional. Alcaldía de Sahagún. | |
dc.relation.references | Álvarez Heredia, F. (2011). Salud ocupacional: ( ed.). Ecoe Ediciones. https://elibro-net.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/es/lc/unicordoba/titulos/69028 | |
dc.relation.references | Bernabe Castaño, M. (2023). Estrés y salud ocupacional en profesionales sanitarios: (1 ed.). UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro-net.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/es/lc/unicordoba/titulos/247493 | |
dc.relation.references | Bernal, J. (2024). El 80% de los trabajadores colombianos padece de estrés laboral: qué es lo que está pasando. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/10/03/el-80-de-los-trabajadores-colombianos-padece-de-estres-laboral-revelo-informe-internacional/ | |
dc.relation.references | Cobos Lazo, F. A. (2022). Psicología de la salud ocupacional: salud y bienestar laboral desde una perspectiva psicológica: ( ed.). Instituto Superior Tecnológico American College. https://elibro-net.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/es/lc/unicordoba/titulos/216777 | |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], (2024). Https://www.cepal.org/es/publicaciones/68804-coyuntura-laboral-America. https://www.cepal.org/es/publicaciones/68804-coyuntura-laboral-america-latina-caribe-desafios-oportunidades-la-inclusion | |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013 por la cual se crea el Sistema Nacional de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html | |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012 por la cual se dictan disposiciones en materia de riesgos laborales. Congreso de la República de Colombia. | |
dc.relation.references | Dul, J., & Weerdmeester, B. (2008). Ergonomics for Beginners: A Quick Reference Guide. CRC Press. | |
dc.relation.references | Gómez, J. (2020). Ergonomía y salud laboral. Editorial Salud. | |
dc.relation.references | Henao Robledo, F. (2010). Salud ocupacional: conceptos básicos: (2 ed.). Ecoe Ediciones. https://elibro-net.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/es/lc/unicordoba/titulos/69131 | |
dc.relation.references | Herrera Marbeila. (2021). Pausas activas para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos lumbares relacionados con el síndrome de Burnout aplicado a personal administrativo del Instituto Guatemalteco Americano (Doctoral dissertation). http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1088 | |
dc.relation.references | Herrera P, D. (2022). Diseño del programa de pausas activas dirigidas al personal de Salud que labora en la Sede Camú Santa Teresita. https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/60a6e76d-fe33-4e65-ae41-243fc175efdd | |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (2020). Guía técnica sobre ergonomía en el trabajo. INSST. | |
dc.relation.references | International Organization for Standardization (ISO). (2018). ISO 45001:2018 Occupational health and safety management systems. ISO. | |
dc.relation.references | Jaspe, C., López, F., & Moya, S. (2018). LA APLICACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS COMO ESTRATEGIA PREVENTIVA DE LA FATIGA y EL MAL DESEMPEÑO LABORAL POR CONDICIONES DISERGONÓMICAS EN ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS. https://www.redalyc.org/journal/6219/621968096002/html/ | |
dc.relation.references | Kuorinka, I., Johnson, B., Kilbom, A., Vinterberg, H., Biering-Sorensen, F., & Andersson, G. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics, 18(3), 233-237. | |
dc.relation.references | Linares, C. & Linares, C. (2020-03-14). Importancia de las pausas activas para mejorar el desempeño laboral y prevenir graves enfermedades. http://hdl.handle.net/10654/35134 | |
dc.relation.references | López, M. (2022). Pausas activas y bienestar laboral. Editorial Laboris. | |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (1979). Resolución 2400 de 1979. Ministerio de Trabajo. | |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019 por la cual se establecen los parámetros para la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/3291-resolucion-0312-de-2019 | |
dc.relation.references | Miralles Sempere, A. (2023). Pausas activas y el rendimiento en el puesto de trabajo. https://dspace.umh.es/handle/11000/32185 | |
dc.relation.references | Miralles Sempere, A. (2023). Pausas activas y el rendimiento en el puesto de trabajo. https://dspace.umh.es/handle/11000/32185 | |
dc.relation.references | Ochoa Díaz, C. E., Centeno Maldonado, P. A., Hernández Ramos, E. L., Guamán Chacha, K. A., & Castillo Vizuete, J. R. (2020). La seguridad y salud ocupacional de los trabajadores y el mejoramiento del medio ambiente laboral referente a las pausas activas. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 308-313. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000500308&script=sci_arttext&tlng=en | |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo [OIT], (2024). International Labour Organization. https://www.ilo.org/es/areas-de-trabajo/promocion-de-la-salud-y-el-bienestar-en-el-trabajo | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Promoción de la salud en el trabajo. OMS. | |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015 por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/2015/Decreto1072.html | |
dc.relation.references | Ramírez, M. Peña, A. M. M. & Tejada Betancourt, L. (Il.). (2020). Seguridad laboral y salud ocupacional: ( ed.). Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro-net.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/es/lc/unicordoba/titulos/175898 | |
dc.relation.references | Ramos Ramos, P. (Coord.). (2012). Intervención psicológica en estrés laboral, mobbing y síndrome de Burnout: (2 ed.). Editorial ICB. https://elibro-net.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/es/lc/unicordoba/titulos/111796 | |
dc.relation.references | Secretaría de Salud de Córdoba. (2021). Campaña de promoción y prevención en salud laboral en Córdoba. Secretaría de Salud de Córdoba. | |
dc.relation.references | Silva Andrade, M. E. (2020). La Seguridad y salud ocupacional referente a las pausas activas. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11007 | |
dc.relation.references | Vidal Lacosta, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención: ( ed.). Prensas de la Universidad de Zaragoza. https://elibro-net.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/es/lc/unicordoba/titulos/113362 | |
dc.relation.references | Zapata Calderón, John Jairo & Ruiz Serrato, Oscar (2023). Diseño de un Programa de Promoción de Estilos de Vida y Trabajo Saludable dirigido a los colaboradores del Centro de Formación Integral para el Trabajo – CEFIT, del Municipio de Envigado – Antioquia. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/935 | |
dc.relation.references | PAUSA ACTIVAS ESRI PANAMA. (n.d.). https://survey123.arcgis.com/share/5d1c13d2f23e4c558e8b80ad8b45c142?portalUrl=https://www.arcgis.com | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Active breaks | |
dc.subject.keywords | Workplace well-being | |
dc.subject.keywords | Occupational health | |
dc.subject.proposal | Pausas activas | |
dc.subject.proposal | Bienestar laboral | |
dc.subject.proposal | Salud ocupacional | |
dc.title | Diseño de un programa educativo de pausas activas para los trabajadores del centro médico Santa María IPS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: