Publicación:
Desarrollo de una herramienta ofimática para el seguimiento de cuentas médicas de la IPS Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba, OTOC S.A.S.

dc.contributor.advisorDurán Rojas, Elviraspa
dc.contributor.authorCausil Lopez, Loana
dc.date.accessioned2023-07-18T16:56:15Z
dc.date.available2023-07-18T16:56:15Z
dc.date.issued2023-07-06
dc.description.abstractThe process of invoicing and filing of accounts is responsible for maintaining the financial information of health organizations for their economic sustainability. The Institution Providing Health Services (IPS) Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba (OTOC) S.A.S. of the city of Montería, presented some inconsistencies in the reception of supporting documents and in the filing of accounts, therefore, it is necessary to have an instrument that allows the timely follow-up of medical accounts. The objective of the business practice is to develop an office automation tool for the follow-up of medical accounts of the IPS OTOC S.A.S. of Montería, Córdoba. The methodology is descriptive with a quantitative approach; the observation technique was used. Likewise, the current regulations and the files of medical accounts were taken into account to develop the office automation tool for follow-up, which was pilot tested with two medical accounts of the patients treated at the IPS. Computer equipment with Microsoft Excel, tape recorder and stationery were used. The design of the office automation tool for the follow-up of the medical accounts was achieved with the support of the Unit's personnel to validate it, considering the elements that the electronic invoice of the IPS has. These elements include the IPS's NIT, the provider's code, address, telephone, and e-mail. After the IPS information is the invoice date, invoice due date and payment method; it also contains the EPS and patient information, which starts with the entity, the NIT, the EPS address, telephone, patient name, identification, date of birth of the user, date of admission, date of discharge, the contract that was agreed with the IPS, the fee for services rendered, type of affiliation, patient age, regimen and admission. Finally, the service code, manual, description of the service, quantity, unit value, total subtotal value, discount, VAT, co-payment, co-payment, co-moderation fee, copayment and total to be paid. During the pilot test carried out with the two electronic invoices of the IPS, it has been decided to add 6 elements to the office automation tool for tracking medical bills. These elements are the following: date of the finding, inconsistency found, unit responsible for the inconsistencies, date of the corrective action, corrective action, and unit responsible for the corrective action. The purpose of this addition is to facilitate the follow-up of medical accounts that present inconsistencies during the billing process. The office automation tool will allow timely action for the proper handling of accounts in the billing and filing process.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Saludspa
dc.description.modalityPráctica Empresarialspa
dc.description.resumenEl proceso de facturación y radicación de cuentas es el encargado de mantener la información financiera de las organizaciones de salud para su sostenibilidad económica. La Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba (OTOC) S.A.S. de la ciudad de Montería, presentó algunas inconsistencias en la recepción de documentos soporte y en radicación de cuentas, por lo cual, se hace necesario de un instrumento que permita hacer el seguimiento oportuno de las cuentas médicas. El objetivo de la práctica empresarial es desarrollar una herramienta ofimática para el seguimiento de cuentas médicas de la IPS OTOC S.A.S. de Montería, Córdoba. La metodología es de tipo descriptivo de enfoque cuantitativo; se utilizó la técnica observación. Así mismo, se tuvo en cuenta la normatividad vigente y los archivos de cuentas médicas para elaborar la herramienta ofimática de seguimiento a la cual se le hizo prueba piloto con dos cuentas médicas de los pacientes atendidos en la IPS. Se utilizó equipo de cómputo con Microsoft Excel, grabadora y papelería. Se logró el diseño de la herramienta ofimática para el seguimiento de las cuentas médicas con el apoyo del personal de la Unidad para validarlo, teniendo en cuenta, los elementos que con tiene la factura electrónica de la IPS. Estos elementos incluyen el NIT de la IPS, el código del prestador, la dirección, el teléfono y e-mail; así mismo, las fechas de la factura y la de vencimiento, forma de pago, NIT y dirección de la EPS, nombres y apellidos del paciente, identificación, fecha de nacimiento, edad, fecha de ingreso, fecha de egreso, contrato pactado con la IPS, tarifa de servicios prestados, tipo de afiliación, régimen y la admisión. Por último, se ubica el código del servicio, manual, la descripción del servicio, la cantidad, el valor unitario, valor total subtotal, descuento, IVA, pago compartido, cuota moderadora, copago y total a pagar. Al realizar la prueba piloto de la herramienta ofimática diseñada con lo anterior a dos facturas electrónicas de la IPS, se decidió incorporar otros campos para facilitar el seguimiento de las cuentas médicas que presenten inconsistencias durante el proceso de facturación como la fecha del hallazgo, inconsistencia encontrada, unidad responsable, fecha de la acción correctiva, acción correctiva realizada y unidad responsable de la acción correctiva; por tanto, se hizo otra prueba y se evidenció la efectividad de la herramienta ofimática para hacer el seguimiento cuya finalidad es la actuación oportuna para el buen manejo de las cuentas en el proceso de facturación y radicación. Se recomienda que la IPS OTOC S.A.S. utilice esta herramienta sea implementada dentro del procedimiento de Facturación y radicación de cuentas médicas.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 15spa
dc.description.tableofcontents1 OBJETIVOS…………………………………………………………………… 17spa
dc.description.tableofcontents1.1 OBJETIVO GENERAL …………………………………………………… 17spa
dc.description.tableofcontents1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………… 17spa
dc.description.tableofcontents2 ASPECTOS CORPORATIVOS……………………………………………… 18spa
dc.description.tableofcontents2.1 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL…………………………………… 18spa
dc.description.tableofcontents2.2 RESEÑA HISTÓRICA…………………………………………………… 18spa
dc.description.tableofcontents3 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA……………………………………………………………………… 19spa
dc.description.tableofcontents3.1 ORGANIGRAMA…………………………………………………………… 19spa
dc.description.tableofcontents3.2 MAPA DE PROCESOS…………………………………………………… 20spa
dc.description.tableofcontents4 PLATAFORMA ESTRATÉGICA…………………………………………… 21spa
dc.description.tableofcontents4.1 MISIÓN……………………………………………………………………… 21spa
dc.description.tableofcontents4.2 VISIÓN……………………………………………………………………… 21spa
dc.description.tableofcontents4.3 VALORES………………………………………………………………… 21spa
dc.description.tableofcontents4.4 POLÍTICA INSTITUCIONAL……………………………………………… 21spa
dc.description.tableofcontents4.5 PORTAFOLIO DE SERVICIOS………………………………………… 22spa
dc.description.tableofcontents5 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE FACTURACIÓN…………………… 23spa
dc.description.tableofcontents5.1TALENTO HUMANO……………………………………………………… 23spa
dc.description.tableofcontents5.2 INFRAESTRUCTURA…………………………………………………… 23spa
dc.description.tableofcontents5.3 DOTACIÓN………………………………………………………………… 23spa
dc.description.tableofcontents5.4 INTERDEPENDENCIA…………………………………………………… 23spa
dc.description.tableofcontents5.5 HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS …………………………………… 23spa
dc.description.tableofcontents6 MARCO REFERENCIAL …………………………………………………… 24spa
dc.description.tableofcontents6.1 MARCO CONTEXTUAL………………………………………………… 24spa
dc.description.tableofcontents6.2 MARCO DE ANTECEDENTES………………………………………… 24spa
dc.description.tableofcontents6.3 MARCO TEÓRICO………………………………………………………… 26spa
dc.description.tableofcontents6.4 MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………… 28spa
dc.description.tableofcontents8.4.1 Auditoría médica……………………………………………………… 28spa
dc.description.tableofcontents8.4.2 Facturación en salud………………………………………………… 28spa
dc.description.tableofcontents8.4.3 Factura electrónica…………………………………………………... 28spa
dc.description.tableofcontents8.4.4 Herramientas ofimáticas …………………………………………… 29spa
dc.description.tableofcontents8.4.5 Glosas………………………………………………………………… 29spa
dc.description.tableofcontents6.5 MARCO LEGAL…………………………………………………………… 30spa
dc.description.tableofcontents7 MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………… 33spa
dc.description.tableofcontents7.1 TIPO DE ESTUDIO O INTERVENCIÓN………………………………… 33spa
dc.description.tableofcontents7.2 POBLACIÓN……………………………………………………………… 33spa
dc.description.tableofcontents7.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS………………………………………… 33spa
dc.description.tableofcontents7.4 MATERIALES Y EQUIPOS ……………………………………………… 33spa
dc.description.tableofcontents7.5 PROCEDIMIENTOS……………………………………………………… 33spa
dc.description.tableofcontents8 RESULTADOS ……………………………………………………………… 35spa
dc.description.tableofcontents8.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS QUE COMPONE LA HERRAMIENTA OFIMÁTICA DE SEGUIMIENTO DE CUENTAS MÉDICAS………………………………………………………………………… 35spa
dc.description.tableofcontents8.2 ELABORACIÓN DE LA HERRAMIENTA OFIMÁTICA DE SEGUIMIENTO DE CUENTAS MÉDICAS…………………………………… 38spa
dc.description.tableofcontents8.3 REALIZACIÓN DE PRUEBA PILOTO DE LA HERRAMIENTA OFIMÁTICA DE SEGUIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE CUENTAS MÉDICAS………………………………………………………………………… 42spa
dc.description.tableofcontents9 CONCLUSIONES…………………………………………………………… 45spa
dc.description.tableofcontents10 RECOMENDACIONES……………………………………………………... 46spa
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………… 47spa
dc.description.tableofcontentsANEXOS………………………………………………………………………… 55spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7475
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración en Saludspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsAccountseng
dc.subject.keywordsAuditeng
dc.subject.keywordsBillingeng
dc.subject.keywordsEffectivenesseng
dc.subject.keywordsUsereng
dc.subject.proposalCuentasspa
dc.subject.proposalAuditoríaspa
dc.subject.proposalFacturaciónspa
dc.subject.proposalEfectividadspa
dc.subject.proposalUsuariospa
dc.titleDesarrollo de una herramienta ofimática para el seguimiento de cuentas médicas de la IPS Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba, OTOC S.A.S.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesAlmanza, R.J., Calderón P. C. & Vargas-Hernández, J. (2018). Teorías clásicas de las organizaciones y el Gung Ho. Visión de futuro, 22(1) https://www.redalyc.org/journal/3579/357959311001/357959311001.pdf.spa
dcterms.referencesArmijos, M. Z. (2016). Modelo de gestión para la facturación y liquidación de servicios de salud en el HOSNAE (Doctoral dissertation, Ecuador-PUCESE-Maestría en Administración de Empresas mención Planeación) https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/819spa
dcterms.referencesBello, C. J. P. (2019). Producción y operaciones aplicadas a las pymes. Ecoe Ediciones. https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2073/#search/jurisdiction:CO/TEORIA+DE+DEMING+la+teoria+deming+sobre+el+mejoramiento+continuo/#vid/productividad-competitividad-906934129spa
dcterms.referencesBeltrán, A. F. (2018). Implementación facturación electrónica en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia. https://core.ac.uk/download/pdf/213560341.pdfspa
dcterms.referencesCastillo, L. P. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el potencial administrativo. (Trabajo de grado Administrador de Empresas). Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/34875spa
dcterms.referencesCadavid Carvajal, E. C., & Morelo Agudelo, M. V. (2021). Análisis de las principales causas de glosas en la ESE Hospital San Antonio de Tarazá año 2020. (Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Auditoria Salud). Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/21693spa
dcterms.referencesCárdenas J. K. C., Rincón J. D. J., Grandas L.C. A. & Camargo, L. H. T. (2017). Propuesta de mejora sobre el modelo de facturación de la IPS Virrey Solís (Trabajo de Grado Especialización en Gerencia de Proyectos), Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5531/3/TEPRO_CardenasCarvajalJulieth_2017.pdfspa
dcterms.referencesChavarría, T. C. (2018). Desarrollo e implementación de una herramienta para la validación de cuentas médicas y gestión de glosas en el sector salud en Colombia. Medicina UPB, 37(2), 131-141. https://doi.org/10.18566/medupb.v37n2.a07spa
dcterms.referencesDecreto 4747 de 2007. [Ministerio de la Protección Social]. Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones. Diciembre 7 de 2007.spa
dcterms.referencesDecreto 2242 de 2015. (Presidencia de la República). Por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal. D.O. No. 49706 del 24 de noviembre 2015. https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2073/#search/jurisdiction:CO/Decreto+2242+de+2015/vid/decreto-numero-2242-2015-588422250spa
dcterms.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2023) Facturación electrónica. Enero 10 del 2023. https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/factura-electronica/Paginas/que-es-la-factura-electronica.aspxspa
dcterms.referencesGallardo, S., & Marroquín, O. (2017). Evaluación de los procesos de auditoría de cuentas médicas y facturación de la unidad de cuidados intensivos neonatal intensivistas Maternidad Rafael Calvo y su influencia en la situación financiera de la empresa. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/5113spa
dcterms.referencesGuerra, M. J. R. (2023). Evaluación del proceso de facturación y radicación de cuentas médicas en Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba SAS. (Trabajo de grado Administración en Salud). Repositorio Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7001spa
dcterms.referencesHernández H. G. P. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas. Escenarios, 9 (1), 38-51. http://hdl.handle.net/11619/1628spa
dcterms.referencesLeuro M. M. & Oviedo, I. T. S. (2016). Facturación y auditoría de cuentas en salud. 5ª ed. Ecoe Ediciones, Bogotá. 77 p. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=61uzDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=estudios+de+facturaci%C3%B3n+y+radicaci%C3%B3n+&ots=Px0QAh1qWA&sig=uAYGDsS707k7zRi0mnMvE608MSY#v=onepage&q=estudios%20de%20facturaci%C3%B3n%20y%20radicaci%C3%B3n&f=falsespa
dcterms.referencesLey 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diciembre 23 de 1993. D.O. No 41.148. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdfspa
dcterms.referencesLey 1111 de 2006. Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Diciembre 27 de 2006. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-064_2008.html#:~:text=Es%20decir%2C%20las%20I.P.S.,autonom%C3%ADa%20administrativa%2C%20t%C3%A9cnica%20y%20financieraspa
dcterms.referencesLey Estatutaria 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la Salud y se dictan otras disposiciones. Febrero 16 de 2015. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfspa
dcterms.referencesLey 1966 de 2019. Por medio del cual se adoptan medidas para la gestión y transparencia en el sistema de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. Julio 11 de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=97190spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2014). Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/aseguramiento-al-sistema-general-salud.aspxspa
dcterms.referencesMinisterio de salud. (enero del 2015). Registro individual de prestación de servicio. Versión 1 2015. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/FAQ-RIPS.pdfspa
dcterms.referencesMoyano-Hernández, F. A., & Villamil Sandoval, D. C. (2021). Análisis del ciclo PHVA en la gestión de proyectos, una revisión documental. Revista Politécnica, 17(34), 55–69. https://doi.org/10.33571/rpolitec.v17n34a4spa
dcterms.referencesOspina, K. L. J., Mayorga, J. A. C., & Salazar, T. D. R. S. (2019). Informática y ofimática una herramienta pedagógica. Recimundo, 3(3), 1085-1100. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/560spa
dcterms.referencesPérez G. L. (2007). Microsoft Excel: una herramienta para la investigación. Medisur, 4(3), 68-71. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/225spa
dcterms.referencesPérez Porto, J., Gardey, A. (2 de septiembre de 2009). Excel - Qué es, definición, historia y características. Definiciones. Última actualización el 13 de abril de 2021. https://definicion.de/excel/spa
dcterms.referencesResolución 1043 de 2006. (Ministerio de la Protección Social). Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones. Abril 3 de 2006. D.O. 46.271. https://www.ins.gov.co/TyS/programas-de-calidad/Documentos%20Programa%20EEDDCARIO/resolucion%201043%202006.pdfspa
dcterms.referencesResolución 3047 de 2008. [Ministerio de la Protección Social]. Por medio de la cual se definen los formatos, mecanismos de envío, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago de servicios de salud, definidos en el Decreto 4747 de 2007. Agosto 14 de 2008. D.O. 47.082. http://normograma.supersalud.gov.co/normograma/docs/resolucion_minproteccion_3047_2008.htmspa
dcterms.referencesResolución 416 de 2009. (Ministerio de Salud y Protección Social). Por medio de la cual se realizan unas modificaciones a la Resolución 3047 de 2008 y se dictan otras disposiciones. febrero, 18 de 2009 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200416%20DE%202009.pdfspa
dcterms.referencesResolución número 000042 de 2020. (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones en materia de sistemas de facturación. Mayo 6 2020. D.O. No. 51306 https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2073/spa
dcterms.referencesResolución 510 de 2022. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se adoptan los campos de datos adicionales para la generación de la factura electrónica de venta en el sector salud y se establecen disposiciones en cuanto al procedimiento para su generación y radicación. Marzo 30 de 2022. D.O. No. 51.993. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20510%20de%202022.pdfspa
dcterms.referencesReinoso, N., & Gómez, F. Á. (2018). Contexto en salud y calidad en Colombia. Catalogación en la fuente Fundación Universitaria del Área Andina (Bogotá) https://digitk.areandina.edu.co/repositorio/handle/123456789/1450spa
dcterms.referencesRivera, A. F. (2013). Coyuntura del sistema de salud en Colombia: caracterización de una crisis, desde las particularidades financieras de las EPS. Gestión & Desarrollo, 10 (1), pp. 103-116. http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/GD/article/view/622/421spa
dcterms.referencesRuiz Castañeda, M., & Rojas García, A. A. (2020). Implementación del proceso de la facturación electrónica en Colombia en la Corporación en Salud (CES). (Trabajo de prácticas de Administración Financiera). Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/752spa
dcterms.referencesReyes, D. R., & Segura, K. F. (2021). Implementación del ciclo PHVA en la efectividad de los procesos de programación de la empresa Telecom Data, Lima 2021. (Trabajo de grado de Ingeniería Industrial). Repositorio de la Universidad César Vallejo, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/67314spa
dcterms.referencesSánchez, D.B.C (2017). Electiva cuentas médicas y conciliaciones. Eje 3 Pongamos en práctica. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/2450/RP_eje3.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesSimancas, E. S. P., Aragonés, F. J. A., Castillo, A. B., & Villalba, W. G. (2020). Facturación y cuentas médicas en el sector público: información contable en un hospital público. Panorama Económico, 28(1), 40-55 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2669spa
dcterms.referencesSuárez, M. R. y López, D. A. A. (2022). Estandarización del proceso de cuentas médicas del Hospital San Juan de Dios de Marinilla, 2022. (Trabajo de grado Especialización en Auditoría Interna). Repositorio Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/32614spa
dcterms.referencesSummer, D. (2006). Administración de la calidad. Primera Edición. Pearson Educación. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=xBgQ9R2io5oC&oi=fnd&pg=PR13&dq=Summer,+D.++(2006).++Administraci%C3%B3n+de+la+calidad.+Primera+Edici%C3%B3n.+Pearson+Educaci%C3%B3n.&ots=uieN4C_lhq&sig=rUzjM184zl0IbS8pkuGIkTccfeM#v=onepage&q&f=falsespa
dcterms.referencesTitelman Kardonsky, D. (2000). Reformas al sistema de salud en Chile: desafíos pendientes. Cepal. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5081spa
dcterms.referencesZanini, V. (2016). Macros en Excel 2013: Programación de aplicaciones con VBA. RedUsers. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-hGiDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT11&dq=macro+de+excel&ots=jcqFJfNGOI&sig=AnmEU-qWchH8zJux0yD-mdzpeEo#v=onepage&q=macro%20de%20excel&f=falsespa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Causil Lopez Loana.pdf
Tamaño:
1.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación Loana.pdf
Tamaño:
294.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: