Publicación: Actividad física en pacientes con trastornos cardiovasculares, de la Unidad Administrativa Especial de Salud de la Universidad de Córdoba, en el periodo I - 2014
dc.contributor.author | Benedetti Montiel, Karen | spa |
dc.contributor.author | Egel López, Julieta | spa |
dc.date.accessioned | 2018-07-24T02:26:03Z | spa |
dc.date.available | 2018-07-24T02:26:03Z | spa |
dc.date.issued | 2018-07-23 | spa |
dc.description.abstract | Este estudio surge para describir el impacto de la actividad física en la salud de personas con trastornos cardiovasculares, especialmente en el ciclo vital adulto mayor, debido a los inadecuados estilos de vida y otros factores que contribuyen a la aparición de esto. Su objetivo principal es determinar el impacto de la actividad física y ejercicio físico en la condición de salud cardiovascular y de la composición corporal en los pacientes con trastornos cardiovasculares de la UAES de la Universidad de Córdoba, y además conocer con qué frecuencia asisten al programa, y en cuanto tiempo realizan actividad física, garantizando así un cambio notorio en su estado de salud. Lo anterior motiva a los profesionales en salud, a seguir promocionando el ejercicio y actividad física como estilos de vida saludable, disminuyendo el riesgo de complicaciones cardiovasculares. También aporta a los usuarios la oportunidad de practicar el autocuidado, permitiendo que se sientan más útiles a pesar de su edad. La información fue recolectada por medio de una encuesta a los usuarios, y la revisión de historia clínica de los mismos, encontrándose con datos que muestran su estado cardiovascular al iniciar el programa y el actual. Los resultados obtenidos en la investigación demuestran que los usuarios tienen conocimiento de su patología, los riesgos de esta para su vida, su tratamiento y formas de autocuidado, reconocen que practicas ejercicio y actividad física mejora su estado de salud. También muestra que ha habido cambio notable fisiológicamente, ya que su índice de masa corporal disminuyo o permaneció igual, quizá por su constitución, de no hacer ejercicio, esto podría aumentar | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/886 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject | Actividad fisica, trastornos cardiovasculares, salud | spa |
dc.title | Actividad física en pacientes con trastornos cardiovasculares, de la Unidad Administrativa Especial de Salud de la Universidad de Córdoba, en el periodo I - 2014 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado final..pdf
- Tamaño:
- 536.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: