Publicación: Trastornos de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud según escala de Goldberg, en el periodo 2025 – 1
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Cadavid Velázquez, Lurky Esther | |
dc.contributor.author | Paez Tirado, Angely Johana | |
dc.contributor.author | Ubarnes Higuita, Luz Adriana | |
dc.contributor.jury | Ocampo Rivero, Monica Mabel | |
dc.contributor.jury | Ripoll Garcia, Luz Dary | |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T20:24:08Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T20:24:08Z | |
dc.date.issued | 2025-07-16 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Identificar la presencia de trastornos de ansiedad y depresión en estudiantes matriculados en la facultad de ciencias de la salud de una institución de educación superior pública para el periodo 2025-1. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal realizado en una institución pública de educación superior en la cuidad de Montería, tomando una muestra de 292 estudiantes de la facultad de ciencias de la salud durante el primer semestre 2025. Se aplicó un muestreo probabilístico en cada programa académico de la facultad. Los datos fueron recolectados por medio de la escala de Goldberg y una encuesta sociodemográfica creada por las investigadoras. Resultados: Al obtener los resultados se encontró que el 72,6% de las personas encuestadas fueron mujeres; la edad más frecuente fue la de jóvenes entre los 18 y 22 años; estado civil soltero con un 91,8 %; lugar de residencia, 80,8% zona urbana y el estrato socioeconómico más común fue el estrato uno con 66,8% y el 78,8% de los estudiantes no cuenta con empleo o emprendimiento. Los factores más relevantes fueron que el 67,1% de los estudiantes tiene riesgo de presentar trastorno de depresión y el 61,6% trastorno de ansiedad. Se identificó que la mayoría de los estudiantes encuestados tenían una baja percepción de las redes de apoyo y de las relaciones. El riesgo mayor de presentar trastornos de ansiedad y depresión se identificó en los estudiantes de enfermería y bacteriología, solteros, con disfuncionalidad familiar y baja percepción de las redes de apoyo (familia o amigos). Conclusiones: El estudio identificó una alta prevalencia de riesgo de ansiedad y depresión entre estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud, especialmente en mujeres jóvenes de 20 a 22 años, solteros, residentes en zonas urbanas y de estratos socioeconómicos bajos. Los programas de bacteriología y enfermería presentaron mayor riesgo. Los factores como la percepción hacia las relaciones familiares y la de falta de redes de apoyo se asociaron de igual; manera, con un mayor riesgo de padecer estos trastornos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias institucionales de prevención e intervención, El uso de herramientas como la escala de Goldberg resulta clave para detectar y abordar estos riesgos, promoviendo la salud mental en la comunidad estudiantil. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | LISTA DE TABLAS........................... 9 | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN ............................................. 11 | spa |
dc.description.tableofcontents | ABSTRACT .............................................. 12 | eng |
dc.description.tableofcontents | 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................... 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ......................... 13 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. OBJETIVOS .................................. 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 GENERAL ............................................. 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 ESPECÍFICOS ................................................ 17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. JUSTIFICACIÓN ................................................. 18 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. MARCO REFERENCIAL ...................................... 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ....................... 24 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ............................ 29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3 MARCO TEÓRICO ..................................... 36 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.4 MARCO CONCEPTUAL ................................. 39 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.5 MARCO LEGAL .......................................... 41 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. DISEÑO METODOLÓGICO ...................................... 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.1 TIPO DE ESTUDIO ............................................ 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.2 ESCENARIO DEL ESTUDIO ......................... 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.3 POBLACIÓN ..................................................... 48 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.4 MUESTRA ........................................................ 49 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ............................... 50 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .................................... 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.7 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS ............................... 51 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.8 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ......................... 54 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5.9 ASPECTOS ÉTICOS ...................................... 54 | spa |
dc.description.tableofcontents | 7. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ..................................... 57 | spa |
dc.description.tableofcontents | 8. DISCUSIÓN ................................... 73 | spa |
dc.description.tableofcontents | CONCLUSIÓN ........................... 80 | spa |
dc.description.tableofcontents | RECOMENDACIONES ............................. 82 | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA ................................................ 83 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS .............................................. 95 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXO A. MATRIZ REVISIÓN DE LITERATURA: ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ... 95 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXO B. CUESTIONARIO DE CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS ..... 130 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXO C. INSTRUMENTO: ESCALA DE GOLDBERG ............. 132 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXO D. CONSENTIMIENTO INFORMADO ...................... 133 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXO E. AVAL INSTITUCIONAL ...................... 136 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9374 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.relation.references | AGUDELO, Diana. Manual de prácticas de laboratorio: La encuesta como técnica de investigación. Colombia: Bogotá. 2023. Serie II-N°10. [Consultado: 2 de noviembre de 2024]. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/6216f5f0-f228-4101-a46b 970d9c96f98b/content | |
dc.relation.references | AGYAPONG, Gerald, et al. Depresión y ansiedad entre estudiantes universitarios de ciencias de la salud: una revisión exploratoria de la literatura. En: Conductual ciencias; proquest [en línea]. 2023. P. 1 – 34. vol.13.no 12. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38131858/ | |
dc.relation.references | ARNTZ, Y, et al. Relación de variables sociodemográficas con niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes universitarios. En: Revista Chilena de neuro-psiquiatría; Scopu [en línea]. Santiago. 2022. Vol. 60, nro. 2. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000200156 | |
dc.relation.references | ALLANDE, Regina, et al. Comprender la relación enfermera-paciente: un enfoque predictivo de la interacción asistencial. En: elsevier [en línea]. 2022. Vol. 29. Nro. 5. P. 663-670. [Consultado el de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S132276962200049X | |
dc.relation.references | ARREDONDO, Claudia. Teoría de las Relaciones Interpersonales: Hildergard E. Peplau [en línea]. Escuela de enfermería y fisioterapia. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/370/course/section/171/Enfermeria Tema11%2528II%2529.pdf | |
dc.relation.references | ARREDONDO, Claudia y SILES, José. Tecnología y Humanización de los Cuidados. Una mirada desde la Teoría de las Relaciones Interpersonales. En: indexe enfermería. Scielo [en línea]. 2009. Vol.18. nro.1. p. 32-36. [Consultado el 13 de octubre de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132 12962009000100007#:~:text=En%20su%20teor%C3%ADa%2C%20Peplau%20describe,%2C %20identificaci%C3%B3n%2C%20explotaci%C3%B3n%20y%20resoluci%C3%B3n. | |
dc.relation.references | BLANCO, Vanessa, et al. Síntomas de depresión, ansiedad y estrés y prevalencia de depresión mayor y sus predictores en estudiantes universitarias. En: Res Salud Públuca: Pubmed [en línea]. 2021. Vol.18, nro. 11. P. 1-18. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34072413/ | |
dc.relation.references | BARKHA, et al. La teoría del cuidado de Watson en la formación de enfermería: retos para integrarla en la práctica enfermera. En: Revista de psicología escolar positiva. 2022. Vol. 6. nro 4. 1464-1471. Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://journalppw.com/index.php/jpsp/article/view/3297 | |
dc.relation.references | CARPINTERO, Helio. Notas históricas sobre la ansiedad. En: ansiedad y estrés [en línea]. Madrid. 2000. Vol. 6. Nro. 1. P.1-9. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://ansiedadyestres.es/sites/default/files/rev/ucm/2000/anyes2000a1.pdf | |
dc.relation.references | CENTRO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED DE SALUD MENTAL. Banco de instrumentos y metodologías en salud mental. En: esquemas de trabajo de psiquiatría [en línea}. p. [Consultado el 13 de octubre de 2024]. Disponible https://biadmin.cibersam.es/Intranet/Ficheros/GetFichero.aspx?FileName=EADG.pdf | |
dc.relation.references | CHEN, Zhangming, et al. Prevalencia y factores asociados de los síntomas depresivos y de ansiedad entre estudiantes de secundaria chinos. En: BMC Psychiatry. 2023. Vol. 23. P. 1-9. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.proquest.com/science/docview/2811997592/abstract/48279EF70DFF4F5EPQ/1?ac countid=137088&sourcetype=Scholarly%20Journals | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 4886 (7 de noviembre de 2018). Por la cual se adopta la Política Nacional de Salud Mental [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C. El Ministerio. 2018. Nro. 1616. P. 1-29. [Consultado el 13 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-4886-de 2018.pdf | |
dc.relation.references | CROCQ, Antoine. Una historia de la ansiedad: de Hipócrates al DSM. En: Diálogos Clin Neurosci [en línea]. 2015. Vol. 17. Nro. 3. P. 319-325. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26487812/ | |
dc.relation.references | ELERS, Yenny y GILBERT, María. Relación enfermera-paciente: una perspectiva desde las teorías de las relaciones interpersonales. En: revista cubana de enfermería [en línea]. 2016. Vol. 32. Nro. 4. P. 1-13. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/976/215%203 | |
dc.relation.references | FARIS, Muhammad, et al. Estrés, ansiedad y depresión en una cohorte de estudiantes universitarios de ciencias de la salud: prevalencia y factores de riesgo. En: res salud pública [en línea]. 2021. Vol. 18. Nro.6. p. 1-14. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33809939/ | |
dc.relation.references | FONSECA, Lorena, et al. Incidencia de síntomas depresivos y su asociación con factores sociodemográficos y comportamientos relacionados con el estilo de vida entre estudiantes universitarios brasileños. En: Medicina de salud pública: pubmed. [en línea]. Vol 27, nro. 6. p. 1311-1325. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33459044/ | |
dc.relation.references | FREUD, S. La angustia. En: Freud S, obras completas: Biblioteca nueva [en línea]. Madrid. 1916 17. Vol. 2. P. 1-4556. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://ministeriodeeducacion.gob.do/docs/biblioteca-virtual/edMv-freud-sigmund-obras completaspdf.pdf | |
dc.relation.references | GARCIA, David. Depresión en el siglo XX: concepción y tratamientos [en línea]. Trabajo De Grado Presentado Para Obtener El Título De Psicólogo. Universidad del Rosario. Bogotá. 2017. P. 1 74. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/5e090760-3cec-423b-a8fd 80c60851992f/content | |
dc.relation.references | GARCÍA, José y Gonzáles, José. TRASTORNO DE ANSIEDAD. En: Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria [en línea]. p. 1-17. [Consultado el 13 de octubre de 2024]. Disponible en: https://algoritmos.aepap.org/adjuntos/82_Ansiedad.pdf | |
dc.relation.references | GAVUROVA, Beata, et al. Síntomas somáticos, ansiedad y depresión entre estudiantes universitarios de la República Checa y Eslovaquia: un estudio transversal. En: frente de salud pública: pubmed [en línea]. 2022. Vol. 10. P. 1-17. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35359763/ | |
dc.relation.references | HERNANDEZ, Roberto, Metodología de la investigación. México. 6 edición. [Consultado: 2 de noviembre de 2024]. https://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/981/Investigacion_sampieri_6a_ED. pdf | |
dc.relation.references | ISLAM, Saiful, et al. Prevalencia de depresión, ansiedad y factores asociados entre adolescentes escolarizados en Bangladesh: resultados de un estudio transversal. En: Plos uno, Pubmed. 2021. Vol. Nro. 4. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33793610/ | |
dc.relation.references | KOENIG, Harold. Religión, espiritualidad y salud: la investigación y las implicaciones clínicas. En: Avisos de investigación académica internacional [en línea]. 2012. Vol, 2012. Nro.1. p. 1-50. [Consultado el 31 de agosto https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.5402/2012/278730 de 2024]. Disponible en: | |
dc.relation.references | LEONANGELI, Sebastián; MICHELINI, Yanina y RIVAROLA, Gabriela. Depresión, Ansiedad y Estrés en Estudiantes Universitarios Antes y Durante Los Primeros Tres Meses de Cuarentena por COVID-19. En: Revista Colombiana de psiquiatría: elsevier. Argentina: Córdoba. 2022. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista colombiana-psiquiatria-379-avance-resumen-depresion-ansiedad-estres-estudiantes universitarios-S0034745022000567 | |
dc.relation.references | LOBO, A. Banco de instrumentos y metodologías en salud mental: Escala E.A.D.G. En: esquemas de trabajo de psiquiatría. Curso 06-07. P.73-75. [Consultado: 2 de noviembre de 2024]. Disponible en:.https://biadmin.cibersam.es/Intranet/Ficheros/GetFichero.aspx?FileName=EADG.pdf | |
dc.relation.references | MAHGOUB, Yasmine, et al. Prevalencia y determinantes de los problemas de salud mental y del estigma de la salud mental entre estudiantes de medicina de distintas nacionalidades en Qatar. En: Revista científica: proquest [en línea]. 2022. Vol. 13. P. 969-979. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en:https://www.proquest.com/science/docview/2715011374/912219D048C9451FPQ/48?account id=137088&sourcetype=Scholarly%20Journals | |
dc.relation.references | MARTÍN, Marta; PÉREZ, Raquel y RIQUELME, Antonio. Valor diagnóstico de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EAD-G) en adultos cubanos. En: Universitas psychologica [en línea].Colombia: Bogotá. 2016. Vol. 12. Nro. 1. P. 177-192. [Consultado: 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/325df956-09fe-414a-9d25 af27af569137 | |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, Cinthia; PARCO, Eunice y YALLI, Aidee. FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS QUE CONDICIONAN LA SOBRECARGA EN EL CUIDADOR PRIMARIO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON LEUCEMIA EN UN INSTITUTO ESPECIALIZADO – 2018 [en línea]. Trabajo Académico para optar el Título de Especialista en Enfermería en Cuidado Enfermero en Oncología. Universidd Peruana Cayetano Heredia. Facultad de enfermería. Lima-Perú. 2018. P. 1-37. [Consultado el 13 de octubre de 2024]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3969/Factores_MartinezFierro_Ci nthia.pdf | |
dc.relation.references | MINGCHEN, Zhang, et al. Prevalencia y factores asociados de los síntomas depresivos y de ansiedad entre estudiantes de secundaria chinos. En: Psiquietría BMC, pubmed. 2023. Vol. 23. Nro. [Consultado el 31 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37563573/ | |
dc.relation.references | MOHAMED, Ali, et al. Depresión, ansiedad, estrés y conducta suicida entre estudiantes de rehabilitación de pregrado de Bangladesh: un estudio observacional en medio de la pandemia de COVID-19. En: Health Science reports: Scopu [en línea]. Bangladesh. 2021. Vol. 5. Nro. 2. P. 1 15. . [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www-scopus com.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0 85127277806&origin=resultslist&sort=plf f&src=s&sid=49d2f966e8a04a26fb813cba101e5cca&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS KEY%28%28+mental+AND+health+%29+AND+%28+students+%29+AND+%28+incidence+%2 9+AND+%28+depression+%29+AND+%28+sociodemographic+AND+factors+%29+AND+%28+ anxiety+%29%29&sl=153&sessionSearchId=49d2f966e8a04a26fb813cba101e5cca&relpos=3 | |
dc.relation.references | MOHD, Syifa, et al. Autosistema y estado de salud mental entre jóvenes malasios que asisten a instituciones de educación superior: un estudio transversal a nivel nacional. En: médico de familia malayo, pubmed. 2024. Vol.19, nro.12. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10944643/ | |
dc.relation.references | MONTERROSA, Álvaro; ORDOSGOITIA, Estéfana y BELTRÁN, Teresa. Ansiedad y depresión identificadas con la escala de Golberg en estudiantes universitarios del área de la salud. En: Revista de la facultad de ciencias de la salud [en línea]. 2021. Vol. 23. Nro. 3. P. 372 – 388. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/3051ae21-aa95-4aa1-95f4 639b6f1dff6c/content | |
dc.relation.references | MORALES, María y TORO, Paula. Validación de una aplicación multiplataforma para la reducción de la ansiedad en jóvenes universitarios [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/ef52c0e0-c8bd-43fe-9b9e 54cb125305c0/content | |
dc.relation.references | OJEDA. Aplicación de la Teoría de Hildergard Peplau a partir de una narrativa de enfermería sobre intervenciones de cuidado a un paciente joven con alteraciones en su salud mental después de la pandemia [en línea]. 2021. p. 1-57. [Consultado: 2 de noviembre de 2024]. Disponible: https://repositorio.fucsalud.edu.co/entities/publication/6fc09273-ceae-4ccd-aed4-76a54230a681 | |
dc.relation.references | PEARLIE, Mei, et al. Prevalencia y correlatos de los síntomas depresivos entre estudiantes universitarios matriculados en Singapur durante la pandemia de Covid-19: hallazgos de un análisis transversal repetido. En: Revista científica; 2024.Vol. 24. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165178123006169?via%3Dihub | |
dc.relation.references | PERILLA, Freddy, et al. Depresión, ansiedad y estrés: una situación en estudiantes de Enfermería en una Universidad Pública. En: ecimed. Colombia. 2020. Vol. 59. Nro. 278. P. 1-5. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr 2020/abr20278m.pdf | |
dc.relation.references | RAILE, Martha y MARRINER, Ann. Modelos y teorías de enfermería. [en línea]. 7 edición. España: elsevier. 2011. 809 p. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://books.google.com.co/books/about/Modelos_y_teor%C3%ADas_en_enfermer%C3%ADa. html?hl=es&id=CYYSbyypR4cC&redir_esc=y | |
dc.relation.references | RAMADIANTO, Adhitya, et al. Síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de medicina de Indonesia: asociación con estrategias de afrontamiento y resiliencia. En: BMC Psychiatry: Pubmed [en línea]. 2022. Vol. 22, nro. 92. P. 2-11. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35130862/ | |
dc.relation.references | RAMÓN, Enrique, et al. Conductas relacionadas con la salud y síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes de enfermería españoles: un estudio observacional. En: Frente de salud pública: pubmed. España. 2023. Vol. 11. P. 1-9. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38179570/ | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, Carol y RODRÍGUEZ, Eimmy. Prevalencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Bucaramanga y su área Metropolitana. En: repositorio UCC [en .92 línea]. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad ciencias de la salud, psicología. Colombia: Bucaramanca. 2020. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/9d2b8d10-64d3-4f03-b44c 9bd641f87ddf/content | |
dc.relation.references | SIERRA, Juan; ORTEGA, Virgilio y Zubeidat, Ihab Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. En: Revista Mal-estar E Subjetividad. Universidad de Fortaleza. Brasil. vol. 3, núm. 1, março, 2003, p. 10 - 59, [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf | |
dc.relation.references | VINACCIA, Stefano y ORTEGA, Andrea. Variables asociadas a la ansiedad-depresión en estudiantes universitarios. En: Universitas psychologica [en línea]. 2020. Vol. 19. P. 1-13. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www-scopus com.ezproxyucor.unicordoba.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0 85143990878&origin=resultslist&sort=plf f&src=s&sid=49d2f966e8a04a26fb813cba101e5cca&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS KEY%28%28Mental+Health%29+AND+%28Students%29+AND+%28Incidence%29+AND+%28 Depression%29+AND+%28Sociodemographic+Factors%29++AND+%28Anxiety%29%29&sl=1 53&sessionSearchId=49d2f966e8a04a26fb813cba101e5cca&relpos=5 | |
dc.relation.references | WENYU, Te y SHEK, Damiel. Perfiles de salud mental y predictores sociodemográficos relacionados en estudiantes universitarios de Hong Kong durante la pandemia de COVID-19: un análisis de clases latentes. En: Revista de psiquiatría; Elsevier. 2024.Vol.331. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165178123006169?via%3Dihub | |
dc.relation.references | ZHANG, Chen, et al. Prevalencia y factores asociados de los síntomas depresivos y de ansiedad entre estudiantes de secundaria chinos. 2023. Vol. 23. Nro. 1. [Consultado el 31 de agosto de 2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37563573/ | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Depression | |
dc.subject.keywords | Anxiety | |
dc.subject.keywords | Students | |
dc.subject.keywords | Mental health disorders | |
dc.subject.keywords | Sociodemographic factors | |
dc.subject.proposal | Depresión | |
dc.subject.proposal | Ansiedad | |
dc.subject.proposal | Estudiantes | |
dc.subject.proposal | Trastornos de salud mental | |
dc.subject.proposal | Factores sociodemográficos | |
dc.title | Trastornos de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud según escala de Goldberg, en el periodo 2025 – 1 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: