Publicación: Identificación de las zonas de amenaza por inundación, mediante los sistemas de información geográfica como herramienta de insumo, para la gestión del riesgo en el municipio de Moñitos, Córdoba.
dc.contributor.author | Portillo Coavas, Omar José | spa |
dc.coverage.spatial | Montería, Córdoba | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-23T23:44:36Z | spa |
dc.date.available | 2020-03-23T23:44:36Z | spa |
dc.date.issued | 2020-01-23 | spa |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se pretende identificar las zonas de amenaza por inundación, mediante el uso de los Sistemas de Información Geográfica cómo herramienta de insumo, para la gestión del riesgo en el municipio de Moñitos, Córdoba. Para tal fin se ha diseñado una metodología dividida en cinco fases, las cuales se resumen en la revisión teórica relacionada con las temáticas de inundación y los SIG; obtención y estandarización de la información cartográfica; establecimiento de criterios, derivados de la consulta a expertos y la revisión teórica; superposición de la información cartográfica de datos, mediante la herramienta Weighted Overlay y por último el análisis de los resultados, en función del área de amenaza alta, media y baja; así como también su relación con las cabeceras y los equipamientos educativos en el municipio, estos últimos, con el fin de determinar la condición de la población infantil, la cual permanece gran parte del tiempo, en las escuelas. En el estudio se detectó que el municipio tiene zonas con amenaza alta (5%), localizadas principalmente hacia la planicie costera, es decir hacia el norte y noroccidente; amenaza media (64%), que también se ubica hacia el norte, noroccidente y se extiende hacia el sur, pero a partir de una franja más alejada del borde litoral que la amenaza alta (zona de colinas con baja elevación); amenaza baja (31%), encontrada hacia el nororiente, oriente y suroriente. Adicionalmente se halló que en la zona de amenaza media y alta es donde se encuentra el mayor porcentaje del área perteneciente a las cabeceras (55% y 44% respectivamente). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Geógrafo(a) | spa |
dc.description.modality | Artículo | |
dc.description.tableofcontents | Resumen .................... 1 | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción .................... 2 | spa |
dc.description.tableofcontents | Materiales y métodos .................... 8 | spa |
dc.description.tableofcontents | Análisis de resultados .................... 15 | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones .................... 27 | spa |
dc.description.tableofcontents | Referencias .................... 28 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2579 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Básicas | spa |
dc.publisher.program | Geografía | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Moñitos. (2001). Esquema de Ordenamiento Territorial. Tomo 2. Moñitos, Córdoba: Costa Atlántica Ltda. | spa |
dc.relation.references | Alvarado, S. (2014). Uso de un sistema de información geográfica para el análisis de amenaza por inundaciones en la cuenca alta del río Bogotá, municipio de Cota, límites localidad de Suba. . Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1800/1/Uso-SIG-para-an%C3%A1lisis-amenaza-inundaciones-cuenca-alta-r%C3%ADo-Bogot%C3%A1.pdf | spa |
dc.relation.references | Avendaño, A., y Cadena, Y. (2016). Uso de Sistemas de información geográfica en la determinación de amenazas por inundación en el municipio de Chía. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1569/3/Articulo%20del%20Uso%20%20de%20SIG%20para%20la%20determinación%20de%20Amenaza%20por%20Inundación%20en%20Chía.pdf | spa |
dc.relation.references | Ávila, J.; Vivas, O.; Herrera, A.; Jiménez, M. (2015). Análisis de la política de gestión del riesgo de desastres en comunidades del Caribe colombiano afectadas por desastres invernales: El caso del sur del departamento de Atlántico. Gestión del Riesgo en Colombia, Barranquilla, Atlántico, Colombia. Recuperado de: http://gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/GESTIONDELRIESGOWEB.pdf | spa |
dc.relation.references | Ayala, C. Olcina, F. (2002). Riesgos Naturales. Barcelona. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=4251 | spa |
dc.relation.references | Ballestero, y Reyes, (2017). Evaluación de riesgo por inundación en el municipio de Gmarra- Cesar. Universidad de Córdoba. Colombia. (2017). | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial de Colombia. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (2013). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Disponible en: http://www.sigpad.gov.co/sigpad/archivos/ABC_Cambio_Climatico.pdf | spa |
dc.relation.references | Esleider, A., y Galván, E. (2016). Comportamiento espacio temporal de las inundaciones en el departamento de Córdoba y su relación con la precipitación. Periodo 1938 - 2015. Montería, Córdoba: Universidad de Córdoba. Disponible en: http://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/123456789/453/TRABAJO%20DE%20GRADO%202016%20-%20ESLEIDER%20ARRIETA%20SEGURA%20-%20ENRIQUE%20GALVAN%20L%C3%93PEZ.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Flores, A, y Suavita., M. (1997). Genesisi y manifestacion de las inundaciones en Colombia. Cuaderno de Geografía, Voi VI, No. 1-2 | spa |
dc.relation.references | González, J, C. (2014). La gestión del riesgo de desastres en las inundaciones de Colombia: Una mirada crítica (Tesis Especialización, Universidad Católica de Colombia, Bogotá, D.C,/Colombia). Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2128/1/Gestión_riesgo_desastres_inundaciones_%20Colombia_mirada-crítica.pdf | spa |
dc.relation.references | Lamelas, G. (2014) Aplicación de Técnicas de Análisis Multicriterio a la Localización Optima de Extracciones de Arenas y Gravas en el Entorno de Zaragoza. Boletín de la Asociación de 29 Geógrafos Españoles. N 66. P 26 – 48. Recuperado de file:///C:/Users/Veidi%20Berrocal/Downloads/Dialnet-AplicacionDeTecnicasDeAnalisisMulticriterioALaLoca-4903356%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Moncada, L. y Ojeda (2018). Aproximación al mapa de susceptibilidad a inundación en la cuenca del río Boconó, Estado Trujillo, Venezuela. Terra Nueva Etapa. Vol. XXXIV, num 55. Caracas. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/721/72156172012/html/index.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2014). Decreto 1807 de 2014. Bogotá, Colombia: Presidencia de la República de Colombia. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1354137 | spa |
dc.relation.references | Ollero, A. (1997). Crecidas e inundaciones como riesgo hidrológico: Un planteamiento didáctico. Lurralde Online. P 261-283. Recuperado de: http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur20/200oller/ollero20.htm | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (19, septiembre 2014). Incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial. (1278). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59488 | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject | Ameneza de Inundación | spa |
dc.subject | Riesgo | spa |
dc.subject | Sistema de información geográfica | spa |
dc.subject | Planificación | spa |
dc.subject | Administración | spa |
dc.subject.keywords | Flood threat | spa |
dc.subject.keywords | Risk | spa |
dc.subject.keywords | Geographic information system | spa |
dc.subject.keywords | Planning | spa |
dc.subject.keywords | Management | spa |
dc.title | Identificación de las zonas de amenaza por inundación, mediante los sistemas de información geográfica como herramienta de insumo, para la gestión del riesgo en el municipio de Moñitos, Córdoba. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: