Publicación: Factores relacionados con la inasistencia al control prenatal en gestantes adscritas en una IPS de la ciudad de Montería, 2022-i
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Guzmán Arteaga, Maria del Pilar | spa |
dc.contributor.author | Gaviria Durando, Gabriel Gerardo | |
dc.contributor.author | López Melendres, Osneider | |
dc.contributor.author | Trespalacio Alvarez, Javier de Jesús | |
dc.date.accessioned | 2022-09-02T21:50:40Z | |
dc.date.available | 2023-09-02 | |
dc.date.available | 2022-09-02T21:50:40Z | |
dc.date.issued | 2022-09-02 | |
dc.description.abstract | La finalidad del presente estudio investigativo fue determinar los factores relacionados con la inasistencia los controles prenatales en gestantes adscritas a una IPS de Montería en el periodo 2022-I. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo, a través de una muestra de 50 gestantes obtenidas de la base de datos de la IPS que cumplieron los criterios de inclusión seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, se les aplico la encuesta en el mes de julio del año 2022, sometida a prueba piloto en la que participaron 6 gestantes que no hacían parte de la muestra con el fin de no alterar los resultados, se validó por medio del coeficiente de Alfa de Cronbach, posteriormente los resultados obtenidos del estudio se organizaron y procesaron en una base de datos elaborada en el software Excel versión 2021 con el fin de realizar un análisis estadístico descriptivo a los resultados de las encuestas. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN……………………………………………..10 | spa |
dc.description.tableofcontents | ABSTRACT.………………………………………………………………………………11 | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN ..........................................14 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. OBJETIVOS................................16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.1. GENERAL..........................................16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.2. ESPECÍFICOS........................................16 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. REFERENTE TEÓRICO...........................................17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1. MARCO TEÓRICO.........................................17 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.2 MARCO REFERENCIAL.....................................21 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.3. MARCO CONCEPTUAL.........................................27 | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.4. MARCO LEGAL...............................29 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. METODOLOGIA...........................................32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN........................................32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.2. ESCENARIO DE ESTUDIO.........................................32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.3. POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO.........................................32 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.4. UNIDAD DE ANÁLISIS...........................................33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN...........................33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.6. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN................................33 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.7. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN......................................34 | spa |
dc.description.tableofcontents | 3.8. ASPECTO ÉTICO Y LEGAL............................35 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. RESULTADOS..............................................37 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.1. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS (edad, nivel socioeconómico, educación) de la población objeto de estudio...............37 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.2. FACTORES GINECO-OBSTÉTRICOS...............................47 | spa |
dc.description.tableofcontents | 4.3. FACTORES RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN EN SALUD............................56 | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. DISCUSIÓN.................................61 | spa |
dc.description.tableofcontents | CONCLUSIÓN.................................................64 | spa |
dc.description.tableofcontents | RECOMENDACIONES..........................................66 | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFÍA................................................68 | spa |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS………………………………………………………………………………76 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6533 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.keyword | Prenatal care | |
dc.subject.keyword | Risk factors | |
dc.subject.keyword | Absence | |
dc.subject.keywords | Pregnancy | spa |
dc.subject.proposal | Embarazo | spa |
dc.subject.proposal | Atención prenatal | |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | |
dc.subject.proposal | Inasistencia | |
dc.title | Factores relacionados con la inasistencia al control prenatal en gestantes adscritas en una IPS de la ciudad de Montería, 2022-i | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.references | CARRILLO MORA, Paul, et al. Cambios fisiológicos durante el embarazo normal. En: Revista de la Facultad de Medicina. [En línea]. Ciudad de México, febrero. 2021 vol. 64, nro. 1, Pág. 39-48. [Consultado 15 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://acortar.link/oGJGcz. | spa |
dcterms.references | CARVAJAL CABRERA, Jorge A. y Ralph Troncoso Constanza A. Manual de Obstetricia y Ginecología. Escuela de Medicina. Octava edición. Agosto 2017, [En línea]. Capitulo vii p.59. [Consultado: 26 de agosto de 2022]. Disponible en la red en: https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/04/Manual-Obstetricia-Ginecologia-2017.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. 1991. Art. 49. Disponible en: https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-43. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 3280. (2, agosto, 2018). [En línea]. Santa Fe de Bogotá D.C: El ministerio 2018. 263 p. [Consultado el 26 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 3280. (2, agosto, 2018). [En línea]. Santa Fe de Bogotá D.C: El ministerio 2018. 348 p. [Consultado el 12 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430. Por la cual se establecen normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud. 4 de Octubre de 1993, p. 1-21. [Consultado Dic. 3, 2012]. Disponible en Internet: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF | spa |
dcterms.references | CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 (23, diciembre, 1993). [En línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: p. 1-132. [Consultado: 16 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf | spa |
dcterms.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1751 (16, febrero, 2015). [En línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2015. nro.1751. p. 1-12. [Consultado el 12 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf. | spa |
dcterms.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 911 de 2004. Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. [En línea] 05, octubre, 2006. [Consultado 2 febrero de 2022] Disponible en la red en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0911_2004.html | spa |
dcterms.references | DANE. Datos de defunciones en Colombia: Defunciones fetales 2007. [Sitio web]. Colombia. [Consultado: 7 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://acortar.link/h96AOW | spa |
dcterms.references | DANE. Estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios. [Sitio web]. Colombia. [Consultado: 19 de julio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/L0A4hK | spa |
dcterms.references | ESGUERRA VELANDIA, Carmen Rosa, ESGUERRA DE CARDENAS Irene. Causas de inasistencia a control prenatal: estudio descriptivo en Bogotá. Revista Avances en Enfermería. [En línea] Vol. 9 N° 2, 1991: 99-107. [Consultado 5 de mayo de 2022]. Disponible en la red en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16776/17657 | spa |
dcterms.references | FANEITE A, Pedro et al. Consulta prenatal: motivos de inasistencia, ¿se justifica? Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2009, vol.69, n.3 [Consultado el 15 de junio de 2022], pp.147-175. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322009000300002 | spa |
dcterms.references | FERNÁNDEZ, Yovany et al. Inasistencia al control prenatal, ¿Cuáles son los principales factores asociados? Revista conocimientos para el desarrollo. [En lina] Tumbes, 2019, volumen 10, nro. 1, pp. 9 – 16 [consultado 15 de abril de 2022] Disponible en la red en: https://doi.org/10.17268/CpD.2019.01.02 | spa |
dcterms.references | GARCÍA, G. y GARZÓN, F. Bioética e Investigación Científica. Congreso Internacional de ética. (1: Bogotá, Universidad Militar “Nueva Granada”). Bogotá: Panamericana Formas e Impresos. 2002, p. 159 [Citado por María del Pilar Guzmán de Melo) Disponible en https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/49605/51555566-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | GARCÍA, G. y GARZÓN, F. Bioética e Investigación Científica. Congreso Internacional de ética. (1: Bogotá, Universidad Militar “Nueva Granada”). Bogotá: Panamericana Formas e Impresos. 2002, p. 159 [Citado por María del Pilar Guzmán de Melo) Disponible en https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/49605/51555566-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | GIRALDO RÍOS, Johanna María. Causas de inasistencia de las gestantes a programas de control prenatal, Coomeva Cartago, 2016. Trabajo de investigación para optar el título de especialista, Pereira - Risaralda, 2017. [En línea]. [Consultado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/VdSE6E | spa |
dcterms.references | GÓMEZ CAMPO, Conchita María Cecilia, y SIGÜENZA BARRERA Natalia Nohemy. Factores sociales y culturales que influyen en la asistencia de la mujer embarazada a los controles prenatales en la Unidad Comunitaria De Salud Familiar Intermedia Soyapango. Universidad del Salvador. [En línea] Julio 2017. Portal Regional da BVS, 2017: 113-113. [Consultado 22 de abril de 2022]. Disponible en la red en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/02/1146783/227.pdf | spa |
dcterms.references | GONZÁLEZ ORTIZ, Luz Denise, et al. Características de la atención hospitalaria y su relación con la morbilidad materna extrema en Medellín, Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública, [En línea]. 2014, vol. 35, p. 15-22. [citado julio 18 de 2022]. Disponible en la red en: https://acortar.link/459jvq | spa |
dcterms.references | HERNÀNDEZ GONZALEZ, Osvaldo. Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Rev Cubana Med Gen Integr, Ciudad de La Habana, v. 37, n. 3, e1442, sept. 2021 .Disponible en: https://acortar.link/QPxT3D | spa |
dcterms.references | HERRERA JULIÁN, A et al. Evaluación periódica del riesgo biopsicosocial prenatal en la predicción de las complicaciones maternas y perinatales en Asia 2002-2003. Colombia Médica [en línea]. 2006, 37(2), 6-14[fecha de Consulta 1 de Julio de 2022]. ISSN: 0120-8322. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28337902 | spa |
dcterms.references | LEÓN CASTILLO, Luis Alberto. Análisis Económico de la Población. Demografía. RUA Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, Departamento de Geografía Humana [En línea] febrero 2015, Lambayeque, Perú. [Consultado el 26 de abril de 2022]. Disponible en la red en: http://hdl.handle.net/10045/45026 | spa |
dcterms.references | MACHADO MEDRANO, Saray et al. Factores asociados a la falta de asistencia al control prenatal y consecuencias maternas y perinatales en tres IPS de Sincelejo 2016 - 2017. Universidad de sucre. [En línea] repositorio.unisucre.edu.co, Sincelejo, Sucre 2017. [Consultado 5 de mayo de 2022]. Disponible en la red en: https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/001/637/T618.32%20F%20142.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | MENENDEZ GUERRERO, Gilberto Enrique et al. El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Revista. cubana Obstetricia y Ginecología. [en línea]. 2012, vol.38, n.3 [consultado 10 de enero de 2022], pp.333-342. Disponible en la red en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubobsgin/cog-2012/cog123f.pdf | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. Logro y nivel educativo de la población 2010. [sitio web]. [Consultado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/TJhtKj | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Lineamiento técnico y operativo de la ruta integral de atención en salud maternoperinatal. En [línea], [Consultado: 18 de julio de 2022]. Disponible en:https://www.dssa.gov.co/images/documentos/Lineamiento_materno_perinatal.pdf | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/Dimension-sexualidad-derechos-sexuales-reproductivos.pdf | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 489 de 2019. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20489%20de%202019.pdf | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Ley 50 de 1990.[En línea].Citado el día 23/04/2020.Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0050_90.pdf18 | spa |
dcterms.references | MIRANDA MELLADO, Clarybel. Factores de capacidad en el uso de control prenatal adecuado en gestantes de Sincelejo. En revista Salud Uninorte [En línea] Barranquilla septiembre 2016 vol. 32 nro.3, Pág. 436-451, [Consultado 10 de enero de 2022]. Disponible en la red en: https://www.redalyc.org/journal/817/81750089006/html/ | spa |
dcterms.references | OPS Organización Panamericana de la Salud. Paho.org/es. s.f. (último acceso: 27 de 06 de 2022). Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Determinantes sociales de la salud. [Sitio web]. [Consultado: 13 de junio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/YuMaLI | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo. 2016. Disponible en: http://www.clap.ops-oms.org/publicaciones/9789275320334esp.pdf. | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo [Sitio web]. [Consultado: 19 de julio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/Z6r0Lu | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Protocolo de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna. [Sitio web]. Bogotá. 30 de septiembre 2016. [Consultado: 15 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://acortar.link/6yL2E7 | spa |
dcterms.references | PALLADINO, Alberto C. Introducción a la demografía. [sitio web]. 2010. [Consultado el 3 de junio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/19NMTU | spa |
dcterms.references | RUBIO RODRIGUEZ, Javier Martín y CARDONA MONTES Paola Margarita. Factores asociados a la inasistencia al programa de atención para el cuidado prenatal. Caucasia, 2019. Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud. [En línea] Montería, Córdoba, 2020. [Consultado 10 de mayo de 2022]. Disponible en la red en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3695 | spa |
dcterms.references | SÁNCHEZ NUNCIO, et al. Impacto del control prenatal en la morbilidad y mortalidad neonatal. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social [en línea]. 2005, 43(5), 377-380[Consulta 4 de noviembre de 2021]. ISSN: 0443-5117. Disponible en: https://acortar.link/ZISBpY. | spa |
dcterms.references | VEIGA, Jorge. DE LA FUENTE, Elena y ZIMMERMANN, Marta. Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Revista de Medicina y Seguridad del Trabajo [En línea]. Madrid, 2008, vol. 54, nro. 210, pp. 81-88. [Consultado: 17 de abril de 2022]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v54n210/aula.pdf | spa |
dcterms.references | VERDE, María Eugenia et al. Embarazo sin control: Análisis epidemiológico. Revista. Médica. Uruguaya. [En línea]. 2012, vol.28, nro.2, pp.100-107. [Consultado 20 de abril de 2022]. Disponible en la red en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v28n2/v28n2a03.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Gaviria Durango Gabriel - López Melendres Osneider - Trespalacio Alvarez Javier...pdf
- Tamaño:
- 1.61 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización repositorio.pdf
- Tamaño:
- 906.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: