Publicación:
Lactancia materna y COVID 19: una revisión narrativa de la literatura

dc.contributor.advisorSánchez Caraballo, Álvaro Antoniospa
dc.contributor.advisorHerrera Gutiérrez, Concepciónspa
dc.contributor.authorBurgos Huertas, Diana Carolina
dc.contributor.authorMartínez Mestra, María Carolina
dc.date.accessioned2022-07-22T05:15:26Z
dc.date.available2022-07-22T05:15:26Z
dc.date.issued2022-07-21
dc.description.abstractThe present study aims analyze the theoretical and empirical evidence related to the transmission of COVID-19 infection through breastfeeding, for which a narrative review was carried out with the purpose of obtaining information about the topic in development and for this the following databases were used: Academic Google, VHL, ProQuest, PubMed, SciELO and Colombian Ministry of Health. The selected sample consisted of 13 articles, 7 in Spanish (53.8%) and 6 in English (46.2%), of which 3 were carried out in Spain, equivalent to 23%, Brazil 15.3%, Colombia, USA, United Kingdom, Italy, Chile, Peru, Mexico and Ecuador with 1 article published, that is, 7.69%.According to the literature consulted, different studies were found that analyzed the presence of SARS-CoV-2 RNA in the breast milk of pregnant women with COVID-19, obtaining as results the non-presence of the virus in the human milk samples studied. They also state that breast milk contains antibodies that attack the virus, preventing it from being transmitted from mother to child, in such a way that these studies have allowed the nursing staff to continue promoting breastfeeding as the best and only food for their children. Likewise, mothers should be advised on biosafety guidelines to prevent contamination by COVID 19 from the clinical and community contexts. Keywords: SARS-COV-2, breastfeeding, neeng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero(a)spa
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensiónspa
dc.description.resumenEl presente estudio tiene como objetivo analizar la evidencia teórica y empírica relacionada con la transmisión de la infección de COVID-19 a través de la lactancia materna, para el cual se realizó una revisión narrativa con el propósito de obtener información acerca del tema en desarrollo y para esto se utilizaron las siguientes bases de datos: Google académico, BVS, ProQuest, PubMed, SciELO y Ministerio de Salud de Colombia. La muestra seleccionada estuvo conformada por 13 artículos, 7 en español (53.8%) y 6 en inglés (46.2%), de los cuales en España se realizaron 3 que equivalen al 23%, Brasil 15.3%, Colombia, EE. UU, Reino Unido, Italia, Chile, Perú, México y Ecuador cuenta con 1 artículo publicado, es decir, el 7.69%. Según la literatura consultada, se encontraron diferentes estudios que analizaron la presencia de ARN de SARS-CoV-2 en la leche materna de mujeres embarazadas con COVID-19, obteniendo como resultados la no presencia del virus en las muestras de leche humana estudiadas. Asimismo, manifiestan que la leche materna contiene anticuerpos que atacan el virus, evitando que se transmite de la madre al hijo, de tal manera que estos estudios han permitido al personal de enfermería seguir promoviendo la lactancia materna como el mejor y único alimento para sus hijos. Igualmente, se debe asesorar a las madres sobre los lineamientos de bioseguridad para prevenir la contaminación por el COVID 19 desde los contextos clínico y comunitario.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1spa
dc.description.tableofcontents1. OBJETIVOS 6spa
dc.description.tableofcontents1.1 GENERAL 6spa
dc.description.tableofcontents1.2 ESPECÍFICOS 6spa
dc.description.tableofcontents2. MARCO REFERENCIAL 7spa
dc.description.tableofcontents2.1 MARCO TEÓRICO 7spa
dc.description.tableofcontents2.1.1 LACTANCIA MATERNA Y SU IMPORTANCIA PARA EL NEURODESARROLLO INFANTIL 7spa
dc.description.tableofcontents2.1.2 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA 8spa
dc.description.tableofcontents2.1.3 PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN LOS SERVICIOS DE SALUD 9spa
dc.description.tableofcontents2.1.4 EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LA POBLACIÓN MATERNA E INFANTIL 10spa
dc.description.tableofcontents2.1.5 LACTANCIA MATERNA EN TIEMPOS DE PANDEMIA 12spa
dc.description.tableofcontents2.1.6 TEORÍAS DE SITUACIÓN ESPECÍFICA QUE ABORDAN LA LACTANCIA MATERNA 13spa
dc.description.tableofcontents2.2 MARCO CONCEPTUAL 14spa
dc.description.tableofcontents2.2.1 LACTANCIA MATERNA Y COVID-19 14spa
dc.description.tableofcontents2.2.2 CUIDADOS DE ENFERMERÍA 16spa
dc.description.tableofcontents2.2.3 RECOMENDACIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN TIEMPOS DE PANDEMIA. 18spa
dc.description.tableofcontents2.3 MARCO LEGAL 21spa
dc.description.tableofcontents3. METODOLOGÍA 24spa
dc.description.tableofcontents3.1 TIPO DE ESTUDIO 24spa
dc.description.tableofcontents3.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Y DE INCLUSIÓN 26spa
dc.description.tableofcontents3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 26spa
dc.description.tableofcontents3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. 26spa
dc.description.tableofcontents3.3 ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN 27spa
dc.description.tableofcontents4. RESULTADOS 29spa
dc.description.tableofcontents5. DISCUSIÓN 42spa
dc.description.tableofcontents5.1 MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL FOMENTO DE LA LM EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID 19. 42spa
dc.description.tableofcontents5.2 RELEVANCIA DE LOS BANCOS DE LECHE HUMANA COMO ESTRATEGIA CLAVE PARA MANTENER LA LACTANCIA MATERNA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID 19 44spa
dc.description.tableofcontents5.3 TEMORES ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE LA LM EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID 19 EN LAS MADRES Y EL PERSONAL DE SALUD 45spa
dc.description.tableofcontents5.4 PARTICIPACIÓN DE FAMILIA COMO RED DE APOYO EN LA PROMOCIÓN DE LA LM 46spa
dc.description.tableofcontents5.5 POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LA LACTANCIA MATERNA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID 19 47spa
dc.description.tableofcontents6. CONCLUSIONES 48spa
dc.description.tableofcontents7. RECOMENDACIONES 50spa
dc.description.tableofcontentsBIBLIOGRAFÍA 52spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6156
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombiaspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.keywordsSARS COV-2spa
dc.subject.keywordsBreastfeedingspa
dc.subject.keywordsNewbornspa
dc.subject.keywordsSelf-carespa
dc.subject.keywordsEducationspa
dc.subject.proposalSARS COV-2spa
dc.subject.proposalLactancia maternaspa
dc.subject.proposalRecién nacidospa
dc.subject.proposalAutocuidadospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.titleLactancia materna y COVID 19: una revisión narrativa de la literaturaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.referencesÁLVAREZ, Adriana. La historia de COVID -19 en tiempos del coronavirus. Un ensayo inconcluso. En: Pasado abierto. Vol.11 No.11., (30 mayo 2020).spa
dcterms.referencesBENAVIDES SERRALE, Jesús. Comunicado Enfermedad Por Coronavirus Sars-Cov-2 (Covid-19) En Embarazo. {sitio en internet}. {Consulta: 16 de marzo de 2020}. https://fecolsog.org/uncategorized/comunicado-enfermedad-por-coronavirus-sars-cov-2-covid-19-en-embarazo/spa
dcterms.referencesBERNAL, Nancy. Lactancia materna, el mejor alimento para el bebé. [sitio en internet]. [Consulta: 26 de abril de 2021]. https://www.hospitalinfantildesanjose. org.co/lactancia-materna].spa
dcterms.referencesBRAHM, Paulina. Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Revista chilena de pediatría. [sitio en internet]. 88 (1). (2017); Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000100001 Fecha de acceso: 10 de febrero de 2021spa
dcterms.referencesBROWN, Amy y SHENKER, Natalie. Experiences of breastfeeding during COVID-19: Lessons for future practical and emotional support. En: Rev. Maternal & Child Nutrition [En línea]. Septiembre, 2020, v. 17, n. 1. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/mcn.13088 Fecha de acceso: 23 de septiembre de 2021spa
dcterms.referencesCALIL, Valdenise. KREBS, Vera & BRUNOW, Werther. Guidance on breastfeeding during the Covid-19 pandemic. En: Rev. Assoc Med Bras [En línea]. 2020, vol. 66, nro. 4. pp. 541-546. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32578793/ Fecha de acceso: 21 de septiembre de 2021spa
dcterms.referencesCHENG, Vincent. Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus as an Agent of Emerging and Reemerging Infection. Clinical Microbiology Reviews. [Internet] 2007 [citado 18 mar 2020]. 20(4) Disponible en: URL 660-694. doi:10.1128/cmr.00023-07.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 23 (28, enero, 1982). Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431 Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. Constitución Política de la República de Colombia. Artículo 61. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#1 Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 417 de 2020, marzo 17, por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Bogotá: El Ministerio, 2020spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 3280 de 2018, agosto 2, por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud y la ruta de atención integral en salud para la población materno perinatal y se establecen las directrices para su operación. Bogotá: el Ministerio, 2018spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 666 de 2020, abril 24, por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19. Bogotá: el Ministerio, 2020spa
dcterms.referencesCOLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD. Lactancia materna, un compromiso de todos por el bienestar de la primera infancia. [sitio web]. Disponible en: https://acortar.link/fqntDe Fecha de acceso: 26 de abril de 2021spa
dcterms.referencesCOLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD. Plan decenal Lactancia Materna 2010-2020. Amamantar compromiso de todos. [Sitio web]. Disponible en: https://acortar.link/jKKc1f Fecha de acceso: 26 de abril de 2021.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA, MINSALUD. “Nuevo coronavirus COVID – 19”. [Sitio web]. (31 de diciembre 2019). Disponible en: https://acortar.link/qdcXLl Fecha de acceso: 17 de abril de 2020spa
dcterms.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (4, octubre, 1993). Capítulo 1, de los aspectos éticos de la investigación en seres humanos. Artículo 11. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF Fecha de acceso: 24 de septiembre de 2020.spa
dcterms.referencesDO PRADO, Marta Lenise; MORILLAS BULNES, Amelia y MORÁN PEÑA, Laura. Metodología de la revisión de literatura en investigación de enfermería. En: Investigación cualitativa en enfermería Metodología y didáctica [En línea]. Washington, D.C. 2013. Nro. 10. p. 1-277. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51587/9789275318171_spa.pdf?sequence=3&isAllowed=y Fecha de acceso: 14 de noviembre de 2020spa
dcterms.referencesDURAN, Pablo. COVID-19 and newborn health: systematic review. Review. [sitio web]. 44. (2020); p.1. disponible en: https://scielosp.org/pdf/rpsp/2020.v44/e54/en Fecha de acceso: 17 de abril de 2020spa
dcterms.referencesDUSTIN, Flannery. Perinatal COVID-19: guideline development, implementation, and challenges. Current Opinnions in Pediatrics {sitio en internet}. Vol. 33 Nº 2. (2021); p. 1. Disponible en: https://journals.lww.com/copediatrics/Abstract/2021/04000/Perinatal_COVID_19__guideline_development,.4.aspx# Consultado: 9 de abril de 2021spa
dcterms.referencesECUADOR. DEFENSORIA DEL PUEBLO. La defensoría del pueblo se pronuncia por la semana mundial de la lactancia materna. Pronunciamiento. Ecuador,2020. p.1spa
dcterms.referencesECUADOR, MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Beneficios de la lactancia materna. [sitio web]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/beneficios-de-la-lactancia-materna Fecha de acceso: 26 de abril de 2021spa
dcterms.referencesFERNANDEZ, Francisco, et al. Infección por Coronavirus COVID-19 y Lactancia materna: una revisión exploratoria. En: Rev. Española de Salud Pública [En línea]. 2020, v. 94, n. 1. Disponible en: https://medes.com/publication/151913 Fecha de acceso: 27 de mayo de 2020spa
dcterms.referencesFILHO, Manuel. To breastfeed or not to breastfeed? Lack of evidence on the presence of SARS-CoV-2 in breastmilk of pregnant women with COVID-19. En: Rev. Panamericana de Salud. [En línea]. 2020, v. 44. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2020.v44/e59/ Fecha de acceso: 27 de abril de 2021.spa
dcterms.referencesGALINDO, Norma, et al. Lactancia materna y Covid-19. En: Rev. Gac Med Mex [En línea]. México, 2021, v. 157, n. 2, pp. 194-200. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34270527/ Fecha de acceso: 21 de septiembre de 2021.spa
dcterms.referencesGOBIERNO DE MÉXICO. SECRETARÍA DE SALUD. Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (2020) Lineamiento para la atención de pacientes por COVID-19. Fecha: 14 de febrero de 2020spa
dcterms.referencesGOLOMBEK, Sergio. La otra pandemia perinatal: el lado que no vemos ¿O qué causamos? Los efectos de la pandemia por SARS-CoV2 en mujeres que NO tienen COVID-19. [Sitio web]. Disponible en: http://www.observaciondebebes.com/wp-content/uploads/2020/07/LA-OTRA-PANDEMIA-PERINATAL.pdf Fecha de acceso: 14 de febrero de 2020spa
dcterms.referencesGRIBBLE, Karleen et al. Implications of the COVID-19 Pandemic Response for Breastfeeding, Maternal Caregiving Capacity and Infant Mental Health. En: Journal of Human Lactation. [En línea]. 2020, vol. 36 nro. 4. pp. 593-603. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0890334420949514. Fecha de acceso: 21 de septiembre de 2021spa
dcterms.referencesJUAREZ, Paula y GARCÍA, María. La importancia del cuidado de enfermería. En: Rev. Medigraphic [En línea]. 2009, v. 17, n. 2, pp. 113-115. Disponible en: https://acortar.link/tJ5v5N Fecha: 16 de febrero de 2020spa
dcterms.referencesKOURY, Juan y HIRSCHHAUT, Miguel. Reseña histórica del COVID-19 ¿Cómo y porque llegamos a esta pandemia? En: Rev. Acta Odontológica Venezolana [En línea]. 2020. Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2020/especial/art-2/ Fecha de acceso: 23 de marzo de 2020.spa
dcterms.referencesLALAGUNA, Paula. The impact of Covid-19 pandemic on breastfeeding and birth care. The importance of recovering good practices. En: PUBMED. [En línea]. 2020, v. 94. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32643708/ Fecha de acceso: 27 de abril de 2021.spa
dcterms.referencesMACIAS, Héctor Alberto. Manejo del neonato sospechoso e infectado de COVID-19 en la UCIN. En: revista especial. Vol. 41, Nº. 1 (2020); p. 2.spa
dcterms.referencesMARTINS, Paulo. SANTOS, Víctor. SANTOS, Hudson. To breastfeed or not to breastfeed? Lack of evidence on the presence of SARS-CoV-2 in breastmilk of pregnant women with COVID-19. En: Rev. Panamericana de la Salud [En línea]. 2020, vol. 44, nro. 59, p 1. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52038?locale-attribute=es Fecha de acceso: 9 de abril de 2020spa
dcterms.referencesMERCHAN, Jorge. CEDEÑO, Santo y RAYO, Karina. Covid-19, el embarazo, el parto y la lactancia materna. En: Rev. RECIAMUC [En línea]. Ecuador, 2020, v. 4, n. 3, pp. 58-68. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/499 Fecha de acceso: 21 de septiembre de 2021spa
dcterms.referencesMINISTERIO DE SALUD. Lactancia materna, un compromiso de todos por el bienestar de la primera infancia [sitio web]. Disponible en: https://acortar.link/fqntDe Fecha de acceso: 26 de abril de 2021spa
dcterms.referencesMORA, Fernando. COVID-19 y Lactancia Materna. Revista Cubana de Pediatría [En línea]. 2020, v. 92. Disponible en: file:///C:/Users/LGALEANO/Downloads/1136-4473-1-PB.pdf Consultado: 31 de diciembre de 2020.spa
dcterms.referencesORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Panel lactancia materna en tiempos de COVID–19. Tegucigalpa: El Ministerio, 2020.spa
dcterms.referencesORGANIZACIÖN MUNDIAL DE LA SALUD. Lactancia Materna, 2020 [En línea]. (12 de mayo 2020). Disponible en: https://acortar.link/FlNwS Fecha de acceso: 31 de diciembre de 2020spa
dcterms.referencesORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Lactancia Materna. Beneficios [Sitio web]. Disponible en: https://acortar.link/1PByUX Fecha de acceso: 31 de diciembre de 2020spa
dcterms.referencesORTIZ, Rosario Edith. Modelo del rol materno en la alimentación del lactante: teoría del rango medio. En: artículos especiales. Teorizaciones. Vol. 25, N.º. 3 (Jul. – Sep. 2016); p. 2.spa
dcterms.referencesPINZÓN, Gloria Yaneth. La consejería en lactancia materna exclusiva: de la teoría a la práctica. En: artículo de reflexión. Vol. 64 N.º 2 (2016); p. 2.spa
dcterms.referencesPULIDO, Sandra. Los días clave del SARS-CoV-2: incubación, transmisibilidad y detección [Sitio web]. (5 de febrero de 2021). Disponible en: https://acortar.link/UxIiQv Fecha de acceso: 2 de abril de 2021spa
dcterms.referencesROBAINA CASTELLANOS, Gerardo. RODRÍGUEZ, Riesgo. VIDAL TALLET, Lázaro. Repercusión de la covid-19 en la salud materno-infantil. En: Rev. Med. Electron. [En línea]. Cuba, mayo, 2021, v. 43, nro. 3. Disponible en: https://acortar.link/ygJSP9 Fecha de acceso: 14 de junio de 2022spa
dcterms.referencesSALVATORE, Christine. Neonatal management and outcomes during the COVID-19 pandemic: an observation cohort study. En: Articles [En línea]. 2020, v. 4, n 10. Disponible en: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2352-4642%2820%2930235-2 Fecha de acceso: 23 de Julio 2020spa
dcterms.referencesSINGH, Navin. Coronavirus: por qué el brote del virus podría ser una bendición para los animales salvajes. BBC NEWS [Sitio web]. (3 de febrero de 2020) Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51357802 Fecha de acceso: 09 de abril de 2021.spa
dcterms.referencesSOLÍS, Gonzalo, et al. Epidemiología, manejo y riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 en una cohorte de hijos de madres afectas de COVID-19. En: Rev. Anales de Pediatría [En línea]. España, marzo, 2021, v. 94, n. 3, pp. 173-178. Disponible en: https://acortar.link/qLyEwX Fecha de acceso: 21 de septiembre de 2021spa
dcterms.referencesTOBÓN, Santiago et al. Efectos indirectos del covid-19 sobre la población materna e infantil en Antioquia y Colombia. Medellín: EAFIT, marzo, 2021. Disponible en: https://acortar.link/05hDHi Fecha de acceso: 14 de junio de 2022spa
dcterms.referencesTUMA, Valdenise. JORNADA, Vera y DE CARVALHO, Werther. Guidance on breastfeeding during the Covid-19 pandemic. En: Rev. Assoc. Medicina [En línea]. Abril, 2020, v. 66, n. 4. Disponible en: https://acortar.link/QzU5om Fecha de acceso: 23 de septiembre de 2021spa
dcterms.referencesUNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad de Córdoba. [en línea] Montería: 25 de mayo de 2018. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1553 Fecha de acceso: 15 de junio de 2022spa
dcterms.referencesURQUIZO ARÉSTEGUI, Raúl. Lactancia materna exclusiva ¿siempre? En: Rev. Peruana de Ginecología y Obstetricia [En línea]. 2014, v. 60, n. 2. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322014000200011 Fecha de acceso: 10 de febrero de 2021spa
dcterms.referencesVIÑAS, Lorena. Insisten en garantizar lactancia materna segura frente a la Covid-19 [Sitio web]. (5 de agosto de 2020). Disponible en: https://acortar.link/xuGlAH Fecha de acceso: 17 de abril de 2020spa
dcterms.referencesWHITTEMORE, Robin y KNAFL, Kathleen. The integrative review: updated methodology. Journal Of Advanced Nursing. 2005; 52(5): 546-53. Citado por: PEREZ, Leidy. Condiciones de salud y trabajo de los profesionales de enfermería en América del Sur: Revisión integrativa. Bogotá 2017. P 37. Tesis de investigación. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.spa
dcterms.referencesWHITTEMORE, Robin. Combining evidence in nursing research: methods and implications. Nurs Res. 2005; 54(1): 56-62.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Burgos Huertas Diana Carolina -Martinez Mestra Maria Carolina.pdf
Tamaño:
949.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorizacion.pdf
Tamaño:
557.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: