Publicación: Diseño de una herramienta que mida la resistencia al uso de elementos de protección personal (EPP) en el sector productivo de la ciudad de Montería
dc.contributor.author | Hernández Sierra, Julio Andrés | spa |
dc.date.accessioned | 2018-05-01T20:10:35Z | spa |
dc.date.available | 2018-05-01T20:10:35Z | spa |
dc.date.issued | 2018-05-01 | spa |
dc.description.abstract | Los elementos de protección personal evitan que un trabajador tenga contacto directo con los factores de riesgo a los que están expuestos en su actividad laboral, aun así se presenta que los trabajadores se resisten a usarlos; “la resistencia al uso de un equipo o un elemento de protección personal, es uno de los problemas más frecuentes con el que nos encontramos los encargados de recomendar y verificar el uso de los mismos. El rechazo puede originarse en varios factores que a veces aparecen combinados, estos pueden ser: Incomodidad, Resistencia al Cambio, Vergüenza o en resumen por que el trabajador, No Sabe, No Quiere o No Puede.” (Jaureguiberry, 2012). Debido a esto surgió la idea de elaborar una herramienta que sea capaz de medir el nivel de resistencia al uso que un trabajador o grupo de trabajadores presentan a uno o varios Elementos de protección personal (EPP). Dicho lo anterior se realizó una investigación descriptiva en la cual se identificaron factores de resistencia, con los cuales, apoyados y mediante el uso de la escala tipo Likert y el diagrama de Pareto. Se logró la construcción y posterior aplicación de la herramienta en una empresa de la región, para analizar los resultados y verificar el nivel de confiabilidad de esta y así lograr consolidarla, obteniendo una herramienta práctica, valida y confiable capaz de, no solo medir el nivel de resistencia de los trabajadores a los EPP sino que también, la clasifica en una escala, muestra los factores y subfactores más influyentes en la resistencia, arroja los resultados a nivel general (de un grupo de trabajadores) y 12 específicos (un trabajador). Su consolidación se logró gracias a los resultados obtenidos de la prueba de confiabilidad mediante el cálculo del alfa de Cronbach, todos estos beneficios significativos y de gran utilidad para atacar y reducir el nivel de resistencia, apuntan al fin mayor de que las empresas de la región se beneficien de ello y se pueda fortalecer la cultura de la seguridad y salud en el trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/707 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject | Seguridad, salud, trabajo, personal, trabajadores | spa |
dc.title | Diseño de una herramienta que mida la resistencia al uso de elementos de protección personal (EPP) en el sector productivo de la ciudad de Montería | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: