FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Informe de investigación"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comunidad êbêra katío y universidad de córdoba: hacia un diagnóstico participativo sociocultural, orientado a mostrar el estado actual de la población indígena residente en el resguardo êbêra katío del alto sinú, el casco urbano de tierralta y sus alrededores
    (Universidad de Córdoba, 2019) Arrázola Paternina, Guillermo; Quevedo Caro, Edna Tatiana; Urueta Gutiérrez, Camila; Zurita Buelvas, Adriana Marcela; Sena Alean, Leandro; Morales Rivera, Mario; Universidad de Córdoba; Domico Majore, Iván; Paulina Rodríguez, Elsa; Pasco, Ignacia; Pineda, Liana; Ochoa, Camila; Cárdenas, Yorleidis; Espitia, Jorge; Cabrales, Soad; Domico, Jefferson; Domico, Elgar; Cabrera, Ariel; Domico, María Luz; Restrepo, Aricel; Jarupia, Efraín; Rubiano, Eutimio; Domico, Juan David; Cuñapa, Wilson; Casama, Luz Neira; Domico, Tiberio; Domico, Elmer; Domico, Sigilberto; Domico, Lizardo; Domico, Gilberto; Domico, José Silverio; Bailarín, David; Domico, José María; Domico, Jalbin; Domico, José Evaristo; Domico, Eladio; Domico, Abelardo; Jarupia, James; Alzate, Hernán; Solano, Gustavo; Bennedety, Graseys; Hoyos, Miguel; Aleans, Amaury; Balmaceda, José; Ubarnes, Jhan; Llorente, Augusto; Chevel, Luz; Rodríguez, Camilo
    El pueblo êbêra katío del Alto Sinú se visibilizó ante la sociedad colombiana debido a su relación con el proceso de construcción de la Central Hidroeléctrica Urrá I en el Alto Sinú, municipio de Tierralta, departamento de Córdoba. Los impactos generados por el megaproyecto llevaron a la interposición de un recurso de tutela, fallado en última instancia, por la Corte Constitucional mediante la Sentencia T- 652/98, la cual impuso a la empresa multipropósito URRÁ S.A. E.S.P. una serie demedidas de manejo de los perjuicios ambientales que afectaron la interacción de la comunidad, denominada Resguardo Indígena êbêra katío del Alto Sinú, con su medio vital.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Direcciones tácticas en situaciones de oposición de taekwondistas latinoamericanos
    (Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 2022) Sanabria Navarro, José Ramón; Guillén Pereira, Lisbet; Cortina Núñez, Manuel de Jesús; Gutiérrez Cruz, Manuel; Cabezas Toro, Aracely Moraima; Cevallos Yapo, Jorge Luis
    El dominio de las direcciones tácticas en situaciones de oposición en el Taekwondo es un elemento de vital importancia para el logro de objetivos competitivos. El objetivo es elaborar un modelo de direcciones tácticas en situaciones de oposición para taekwondistas latinoamericanos. Lo anterior permite la caracterización de las acciones y la potencia para un entrenamiento modular de la táctica. La metodología parte de la historicidad, multidimensionalidad y carácter sistémico del entrenamiento de la táctica en situaciones de oposición en el deporte de taekwondo en cinco países, donde a través de cinco etapas y la utilización de los softwares Vosviewer 2021 para el establecimiento del análisis bibliométrico, el SSPS 25.0 para el establecimiento del diagnóstico y LISREL 10.0 para la construcción del modelo permiten alcanzar los resultados deseados. Como resultados podemos decir que las estrategias deportivas impactan positivamente en la experiencia táctica y negativamente en la metodología del entrenamiento táctico. La experiencia táctica impacta negativamente en la caracterización táctica y positivamente en la competencia profesional deportiva. La metodología del entrenamiento táctico impacta negativamente en las situaciones tácticas y positivamente en el comportamiento competitivo. Lo que potencia el modelo de direcciones tácticas en situaciones de oposición en el Taekwondo latinoamericano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión bibliométrica sistemática de la gestión del entrenamiento deportivo
    (Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 2022) Sanabria Navarro, José Ramón; Silveira Pérez, Yahilina; Guillen Pereira, Lisbet; Cortina Núñez, Manuel de Jesús
    La llegada de la era de los grandes datos proporciona una plataforma más abierta y gratuita para la gestión del entrenamiento deportivo, lo que también promueve la diversificación del contenido de la enseñanza en los macrociclos. Fortalecer la integración y el análisis de los recursos de datos, puede mejorar los métodos tradicionales de entrenamiento deportivo. El objetivo de este artículo fue analizar las características de las nuevas tendencias de la gestión del entrenamiento deportivo. Para lograrlo se realizó una revisión sistemática de literatura (SLR) de 415 artículos publicados, de enero 2012 a junio 2022, en las bases de datos Web of Science (WoS) y Scopus. Se trabajó con nueve preguntas que exploraron tres temas: características, tecnologías y diseños con líneas de innovación en la gestión del entrenamiento deportivo. La validación se dio con los criterios de la Universidad de York: inclusión y exclusión, pertinencia y descripción de datos, así como evaluación de pares en el análisis. Los hallazgos dan cuenta de redes de cotérminos, identificación de innovaciones en la gestión del entrenamiento deportivo y tipos de diseños de gestión que están siendo trabajados en líneas de investigación e innovación en el entrenamiento deportivo. Se concluye que la gestión del entrenamiento deportivo aporta una combinación de características, estrategias y procesos para abordar la complejidad del entrenamiento deportivo, con comprensión holística, interdisciplinar y cambio en la forma de hacer investigación en estos tiempos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo