Examinando por Materia "tasa de desarrollo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efecto del hidróxido de calcio sobre la brotación, tizón tardío y rendimiento en papa “Criolla”(2017-07-30) Cardona, Luisa F; Castaño, JairoPara evaluar nuevas estrategias de tratamiento de semillas-tubérculos de papa y manejo del Tizón tardío, Phytophthora infestans se evaluó el efecto del hidróxido de calcio micronizado [Ca(OH)2] sobre papa criolla. El estudio se realizó en la granja Tesorito de la Universidad de Caldas en un campo infestado por Phytophthora infestans.Se hicieron siete tratamientos: 1) Testigo, 2) Aplicación foliar de Ca(OH)2 (4 g L-1),3) Aplicación foliar de Ca(OH)2 (8 g L-1), 4) Aplicación foliar de Ca(OH)2 (16 g L-1); 5) Aplicación foliar de Ca(OH)2 (32 g L-1), 6) Tratamiento de semillas con metalaxil + mancozeb (5 g L-1 + aplicación foliar calendarizada de fungicidas, 7) Tratamiento de semillas con Ca(OH)2] (4 g L-1) + aplicación foliar calendarizada de fungicidas. El manejo del Tizón tardío se inició después de la brotación. Se empleó un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y 14 plantas efectivas por repetición. Se evaluó brotación de tubérculos (%), severidad del Tizón tardío (%) y rendimiento (t ha-1). La mayor brotación se obtuvo tratando la semilla con Ca(OH)2 (4 g L-1) o metalaxil + mancozeb (5 g L-1), ambos con un 92%, evidenciando diferencias altamente significativas con los demás tratamientos. El rendimiento más alto se obtuvo tratando tubérculos con Ca(OH)2 + aplicación foliar calendarizada de fungicidas con 31,29 t ha-1. La severidad del Tizón tardío fue influenciada por la precipitación acumulada de 85,2 mm entre septiembre 3 y 13, coincidiendo con el cierre de las calles, las cuales constituyen condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad.