Examinando por Materia "salud"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Efectos de la suplementación clinoptilolita corto plazo sobre la ganancia de peso en becerros Holstein(Universidad de Córdoba, 2017-01-03) ;Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías y comercialización de elementos para el manejo de la seguridad y salud en el trabajo del sector constructor en la ciudad de montería(2019-08-21) Padilla Ramirez, Vivian Paola; Pitalua Ramos, Lorena IsabelCompany: EXTINTORES MG DEL CARIBE S.A.S Location: 41st Street # 8 - 42. Business opportunity: Offer the service of consulting and commercialization of elements for the management of health and safety at work of the construction sector in the city of Monteria the products to be offered would be: Personal Protection Elements (PPE), Fire Equipment, First aid items, signage, heights protection. Competitors: The competition that exists is about 8 companies that provide the service of sales of products and industrial safety elements. Products: advisory service and commercialization of elements for the management of occupational safety and health. Price: Sales revenue price $ 31,199.54 Prices for consulting hours $ 49,852.50 Investment budget: the fixed investment is $ 25,292,000 Profitability (IRR): 159%Publicación Acceso abierto Evaluación del plan de acción de la política de participación social en salud en Fundación Casalud primer semestre año 2023(2023-08-20) Tarraz Hernandez, Alexandra; Burgos Rodríguez, Ledis EdithEl Servicio de Información y Atención al Usuario (SIAU), es una herramienta diseñada por el Ministerio de Salud y Protección Social para mejorar la prestación de servicios, tomando como fuente la información del usuario mediante quejas, reclamos y sugerencias haciendo uso de sus derechos y deberes. Es por esto que las instituciones de salud deben fomentar y promover la participación de todos los actores, usuarios, institución y comunidad en general, para esto deben diseñar un plan de acción anual que dé cumplimiento a la normatividad vigente. Fundación Casalud como todas las instituciones de salud esta obligadas a realizar un plan de acción para la vigencia anual que garantice acciones que promuevan la participación fortaleciendo los canales de comunicación con los usuarios. El objetivo de este trabajo evaluó el cumplimiento del plan de acción de la política de participación social de Fundación Casalud en el primer semestre del año. Esto se llevó a cabo por fases en la que se inició con una revisión del plan de acción propuesto con base en la normatividad vigente, luego se diseñaron estrategias de acompañamiento que permitieron dar cumplimiento al plan de acción y finalmente se promover el derecho a la participación social en salud fortaleciendo los canales de comunicación comunidad - institución.Publicación Acceso abierto Importancia de la aplicación del programa de auditoría para el mejoramiento de la atención en Salud -Pamec- en las IPS de Colombia(Universidad de Córdoba, 2025-02-06) Velazco Montoya, Lilibel; Hoyos Martínez, Tatiana; Berrocal Narvaez, Niela EstherEl PAMEC (Plan de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud), es fundamental que para garantizar la calidad en los servicios de salud. El PAMEC permite monitorear y evaluar de manera continua los procesos asistenciales, identificando áreas de mejora y asegurando que se cumplan los estándares establecidos. Objetivo: compilar información sobre la influencia de la aplicación del programa de auditoría para el mejoramiento de la atención en salud PAMEC en las IPS de Colombia. Metodología: se realizó una monografía de tipo compilación con la finalidad de estudiar la influencia de la aplicación del programa de auditoría para el mejoramiento de la atención en salud PAMEC en las IPS de Colombia, durante los últimos diez (10) años. Resultados: durante el estudio, se logró determinar el rol fundamental que cumple el enfoque del mejoramiento continúo basado en las auditorías para cualquier entidad de salud y por otro lado, que las IPS en Colombia deben fortalecer continuamente sus procesos para se logre un ofrecimiento de servicios con verdadera calidad. Conclusiones: las IPS deben orientar sus esfuerzos en garantizar la mejora continua de sus procesos y contribuir con esos grados de satisfacción que los usuarios esperan recibir al momento de ser atendidos en cualquier ámbito que involucre la prevención y promoción de la salud.