Examinando por Materia "production"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Costo de producción de un litro de leche en una ganadería de el sistema doble propósito, Magangué, Bolívar(Universidad de Córdoba, 2006-07-01) Botero, Luz; Rodríguez, DavidPublicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de huevos en la ciudad de montería, córdoba en el año 2019(2019-08-21) Peña Morelo, Shiara Vanessa; Rivas Algarin, Maria CamilaPublicación Acceso abierto Poda temprana de brotes laterales en el inicio de la floración de papaya Tainung 1(2017-07-27) Hoyos, Jeronimo; Hurtado Salazar, AlejandroEl cultivo de papaya se maneja principalmente basado en el conocimiento tradicional de los agricultores, debido a que la investigación en aspectos fisiológicos es escasa y no existe información científica acerca del efecto de la poda temprana en la floración. La poda de brotes laterales generalmente se realizan entre los 55 y 70 días después del trasplante, cuando surge el primer botón floral, perdiendo fotoasimilados en los brotes en estos primeros días después del trasplante. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la poda temprana al inicio de la floración de la papaya Tainung 1. El estudio se realizó en el municipio de Caicedonia (Valle del Cauca). Las distancias de siembra fueron de 2,5 m entre surcos y 2 m entre plantas, los tratamientos fueron con y sin desbrote. El diseño experimental fue completamente al azar. La unidad experimental fue conformada por 20 plantas, con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron la altura del primer botón floral, diámetro del tallo, altura de la planta, numero de hojas y tiempo de aparición del primer botón floral. Las variables altura de la aparición del primer botón floral, el tiempo transcurrido para la aparición del primer botón y altura de la planta presentaron diferencias altamente significativas (p<0,05) cuando se realizaba la poda temprana. Obteniendo un mejor comportamiento de la papaya con desbrote, con reducción de las variables en el tiempo de aparición de los botones florales (precocidad), y altura de la planta, lo que favorece el proceso de producción del cultivo.Publicación Sólo datos Producción de carne en novillos F1 romo-cebú con pasto angletón (Dichanthium aristatum) ensilajes y suplementos en el valle del Sinú(Universidad de Córdoba, 2006-07-01) Torregroza, Lino; Cuadrado, Hugo; Pérez, JuanPublicación Sólo datos Requerimientos y eficiencia energética de ovejas Pelibuey y Katahdin no gestantes, no lactantes en Yucatán, México(Universidad de Córdoba, 2018-05-01) Cárdenas M, José; Duarte A, Pablo; Mena A, Dahaivis; Ramos T, OlivierPublicación Acceso abierto Seguimiento de la incidencia y severidad de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) y labores agronómicas asociadas en la finca Fragata, Carepa - Antioquia(Universidad de Córdoba, 2025-05-03) Contreras Gómez, Darío José; Barrera Violeth, José Luis; Campo Arana, Rodrigo Orlando; Ojeda Arroyo, Andrés FelipeColombia tiene una fuerte participación en la producción del banano en el mundo, ocupando el treceavo lugar y, el tercero de Suramérica después Brasil y Ecuador. En el país se produce en 22 departamentos y 204 municipios, que generan 293.648 empleos directos e indirectos. Una de las problemáticas más importantes en los cultivos de banano es la Sigatoka Negra, una enfermedad foliar causada por el hongo ascomicete Mycosphaerella fijiensis Morelet que constituye el principal problema fitopatológico limitante del cultivo en el mundo. Es por esto que se planteó evaluar la incidencia y severidad de la enfermedad Sigatoka Negra y labores agronómicas asociadas en la finca Fragata, Carepa-Antioquia, con el fin de brindar indicativos de calidad en la toma de decisiones de manejo y corrección de labores; el seguimiento se hizo por medio de muestreos, evaluaciones de labores y recopilación y análisis de datos. La enfermedad tuvo un impacto directo sobre el número de hojas del cultivo, lo que desencadenó problemas con la producción y calidad de racimos. Esto promovió el desarrollo de métodos de manejo e incentivó la rigurosidad de evaluación de las labores asociadas.Publicación Sólo datos Utilidad de los microorganismos eficaces (EM®) en una explotación avícola de Córdoba: parámetros productivos y control ambiental(Universidad de Córdoba, 2008-05-01) Hoyos, Deiver; Alvis, Nelson; Jabib, Leonel; Garcés, Marina; Pérez, Dalis; Mattar V., Salim