FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "prevalencia (PE), sífilis, VIH, coinfección, infección de transmisión sexual (ITS)."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PREVALENCIA DE SÍFILIS EN ADULTOS VIH POSITIVOS EN UNA IPS, MONTERIA ENERO 2018-JUNIO 2021.
    (2022-03-02) Tapia Martinez, Yolanda; Liliana Ossio Jiménez
    Introducción. Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) siguen siendo un problema de salud pública por su gran impacto en la salud sexual y reproductiva. La infección por sífilis en la población con VIH no es rara, ya que estas entidades infecciosas afectan a grupos de pacientes similares y comparten mecanismos de transmisión. Objetivo. Determinar la prevalencia de sífilis en adultos con VIH atendidos en una IPS de la ciudad de Montería entre enero 2018 - junio 2021.Metodología. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal donde se determinó la prevalencia de sífilis en pacientes adultos portadores del VIH y se revisó la base de datos sociodemográfica y clínica de los pacientes. La selección, distribución y organización de los datos, así como la posterior realización de tablas, gráficas y análisis de la información se llevó a cabo en el programa Microsoft Excel. Resultados. La prevalencia de sífilis en pacientes adultos con VIH atendidos en la IPS en Montería, fue de 62,07%. El perfil sociodemográfico de estos pacientes mostró predominio en el género masculino (94,44 %) con edades entre 31-35 y 26-30 años. Conclusiones. La prevalencia de sífilis fue mayor que la registrada en estudios donde las condiciones poblacionales eran similares. Los pacientes masculinos con edades comprendidas entre 31 y 35 años fue el grupo que más presento infección por sífilis. Es de gran importancia realizar las pruebas no treponémica de seguimiento para monitorear la efectividad del tratamiento y detectar reinfecciones, recaídas o fallas terapéuticas.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo