FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "peces"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Bioquímica sanguínea y morfometría en Ichthyoelephas humeralis de ecosistemas lóticos, provincia Los Ríos, Ecuador
    (Universidad de Córdoba, 2021-11-30) Méndez-Martínez, Yuniel; Cevallos-Chevez, Mariuxi F.; Álvarez-Sánchez, Ana R.; Botello-Leon, Aroldo; Verdecia Acosta, Danis M
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Características de replicación y supervivencia del virus de viremia primaveral de la carpa (SVCV) aislado en México
    (Universidad de Córdoba, 2020-08-11) Cañas-López, Leticia; Hernández-Dávila, Sandra B; Vázquez-Chagoyan, Juan Carlos; Martínez-Castañeda, José Simón; Fajardo-Muñoz, Raúl; Valladares-Carranza, Benjamín; Ortega S, César
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contaminantes prioritarios en truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss) del municipio de Mutiscua, Norte de Santander, Colombia
    (2017-08-02) Quijano, Alfonso; Navia, Javier; Portilla, Maghdiel C
    Los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP) son compuestos importantes en la determinación de la contaminación atmosférica, producida por la combustión de fuentes móviles, contaminación industrial y la industria petrolera. Los HAP son considerados contaminantes prioritarios por La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU (USEPA), debido a sus propiedades carcinogénicas y mutagénicas. Los HAP presentes en los alimentos, representan un riesgo potencial a los consumidores, se asocian fácilmente con la materia particulada y finalmente se depositan en el sedimento y en el agua. En los ecosistemas acuáticos los HAP se incorporan a la biota del entorno y los peces resultan excelentes biomarcadores de su presencia. La región de Mutiscua está influenciada por la contaminación atmosférica producida por las fuentes móviles a gasolina y diésel que circulan por una vía nacional aledaña al municipio. El creciente interés existente en la actualidad por la investigación en el campo de los compuestos orgánicos como los Contaminantes Prioritarios (CP), se debe a la identificación de efectos adversos de estos contaminantes sobre la salud y los ecosistemas. La presente investigación, es una evaluación de la presencia de los CP, en músculo y piel de trucha arco iris. La determinación de los HAP (CP) se realizó por Cromatografía de gases utilizando detector FID (FlameIonization Detector). Se logró identificar la presencia de una mezcla de Benzofluorantenos, considerados como posibles carcinógenos en humanos y a nivel de trazas la posible presencia del Benzo(a) pireno, también clasificado como carcinógeno.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Diversidad genética en seis poblaciones de tilapia roja, usando microsatelites como marcadores genéticos
    (Universidad de Córdoba, 2011-05-10) Briñez R, Boris; Caraballo O, Xenia; Salazar V, Marcela
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Efecto de la densidad de siembra y la adición de ácido ascórbico en el cultivo de Osteoglossum bicirrhosum
    (Universidad de Córdoba, 2013-09-05) Cuaical T, Carolina; Vallejo V, Evelyn; Franco R, Hugo; Sanguino O, Wilmer
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Efecto del palmiste en la nutrición de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus)
    (Universidad de Córdoba, 2022-07-31) Botello-León, Aroldo; Martínez-Aguilar, Yordan; Viana, María Teresa; Ortega-Ojeda, Marcos; Morán-Montaño, Charles; Pérez-Corría, Kirenia; Méndez-Martínez, Yuniel; Velázquez-Martí, Borja
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Efectos de la concentración de glucosa sobre la activación de la movilidad espermática en bocachico Prochilodus magdalenae (Pisces, Characiformes)
    (Universidad de Córdoba, 2011-05-10) Martínez, Gregorio; Atencio G, Víctor; Pardo C, Sandra
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Enfermedades bacterianas y sus agentes etiológicos identifica-dos en peces de México - Una Revisión
    (Universidad de Córdoba, 2022-07-31) Alcántara-Jauregui, Frida M.; Valladares-Carranza, Benjamín; Ortega, Cesar
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo