FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "maíz"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    El Efecto de la suplementación con maíz sobre la expresión de genes asociados a grasa intramuscular
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-20) Sumampa-Coria, Maria; Álvarez-Gutiérrez, Milagros A.; Reineri, Pablo S.; Palma, Gustavo A.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de labranza y manejo de materiales orgánicos sobre algunas propiedades físicas y químicas de un vertic endoaquept del Valle del Sinú, Córdoba Colombia
    (2017-12-13) Prieto, Bernardo; Peroza, José A; Grandet, Garnierd
    Se evaluó el efecto de tres sistemas de labranza y tres aportes de materia orgánica sobre algunas propiedades físicas y químicas de un Vertic Endoaquept y sobre el rendimiento de los cultivos de maíz (Zea mays L.) y algodón (Gossypium hirsutum L.). Los sistemas de labranza fueron: convencional, vertical con cincel y siembra directa. Se utilizaron como fuentes de materia orgánica (MO) los residuos de cosecha (RC); RC + pollinaza y RC + bovinaza. Se analizaron las características físicas: densidad aparente (Da), porosidad Total (PT), resistencia mecánica a penetración de raíces (RMP) y conductividad hidráulica saturada (Ks) y químicas de: contenidos de MO, fósforo (P) y potasio (K). Los resultados indican que los tratamientos de labranza no produjeron cambios significativos (P≥0,05) sobre las propiedades físicas Da, PT, RMP y Ks. La MO se incrementó de 2,24% a 2,67%, 2,89% y 2,98% cuando se aplicaron los restos de cosecha, pollinaza y bobinaza, respectivamente. Igualmente, el P pasó de 25,4 ppm a 173,1, 229,9 y 202,8 ppm. El rendimiento de los cultivos registró diferencias significativas (P≤0,05) a partir del segundo año de iniciadas las aplicaciones. En maíz, las aplicaciones de pollinazay bobinaza registraron rendimientos de 7450 y 7363 kg ha-1 comparados con 6904 kg ha-1 donde solo se aplicaron los restos de cosecha. En algodón, los mayores rendimientos se lograron con aplicación de pollinaza y bobinaza con 3255 y 3131 kg ha-1, respectivamente. La incorporación de materiales orgánicos mejora la oferta edáfica y los rendimientos de los cultivos estudiados.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo