FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "extraction"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Determinación de las propiedades fisicoquímicas del aceite de semilla de Caesalpinia ébano y análisis proximal de la torta
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-17) Benavides Ruiz, Dina Luz; Castro Bravo, Yurleidis; Espitia Arrieta, Amelia Andrea
    Caesalpinia ébano, un árbol endémico de la Región Caribe Colombiana, está en peligro de extinción. Su madera, apreciada por su belleza y durabilidad, se usa en artesanías y comercio internacional. Sin embargo, hay poca investigación sobre las propiedades fisicoquímicas del aceite de sus semillas y el potencial uso industrial de sus subproductos. Este trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar las propiedades fisicoquímicas del aceite de semilla de Caesalpinia ébano y realizar un análisis proximal de la torta, con el fin de conocer sus posibles aplicabilidades a nivel industrial. El procedimiento se llevó a cabo con la recolección y selección de las semillas, las cuales fueron descascaradas y trituradas. La extracción del aceite se realizó mediante dos métodos: mecánico (prensado) y con solvente (Soxhlet), obteniendo un rendimiento del 4,26 %. El análisis fisicoquímico del aceite se llevó a cabo mediante la metodología de la AOCS, evaluando parámetros como la humedad y la materia volátil, la corrosión de la lámina de cobre, el índice de acidez, el índice de yodo, el índice de peróxidos y el índice de saponificación. El análisis bromatológico de la torta y harina por la metodología de la AOAC, evaluando humedad, grasa cruda, proteína, carbohidratos, cenizas y fibra. El aceite de Caesalpinia ébano de acuerdo con las propiedades fisicoquímicas determinadas, podría tener potencial uso en la industria cosmética en la elaboración de cremas, jabones y lociones, además, en la industria de farmacológica, plásticos, pinturas y barnices. La torta y harina residual presentan buenos niveles de nutrientes, especialmente proteínas, indicando un prometedor uso como suplemento alimenticio para el ganado. Estos hallazgos son esenciales para comprender las características y calidad del aceite, torta y harina de Caesalpinia ébano.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Evaluación de métodos de extracción de ADN para detección de Listeria monocytogenes en productos cárnicos
    (Universidad de Córdoba, 2012-09-08) López DA, Lina; Mejía G, Carlos
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo