FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Zoonoses"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de leptospira spp en muestras de aguas estancadas producto de inundación, asociadas a casos de leptospirosis humana en Montería-Córdoba
    (2023-01-25) Muñoz Rosario, Beatriz Elena; Rodríguez Rodríquez, Virginia Consuelo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de la tenencia responsable de animales de compañía sobre la salud pública en la comuna 4 del distrito de Santa Marta Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-08) López Molina, Alfredo José; Carrascal Velázquez, Juan Carlos; Berrocal, Neila; Jiménez, Gustavo
    La tenencia de animales de compañía ha aumentado durante las últimas décadas, como el resultado de cambios culturales, sociales y económicos, que fortalecen el vínculo humano-animal, representado afectaciones que resultan de interés para la salud pública. El objetivo que se trazó fue analizar el impacto de la tenencia responsable de animales de compañía en la Salud Pública de la comuna 4 del Distrito de Santa Marta, Colombia durante el año 2022. Este es un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. Participaron 375 habitantes de la comuna 4 del distrito de Santa Marta, seleccionados bajo un muestreo por conglomerados y de bola de nieve. Se diseñó un instrumento estructurado en cuatro bloques de preguntas, validado y aprobado por expertos. Se empleó estadística descriptiva y se utilizó prueba Chi cuadrado de asociación o prueba exacta de Fisher teniendo cómo nivel de significación 0.05. El 87% de las personas encuestadas tiene perros como animales de compañía y 38% gatos. Alto nivel educativo y prevalencia de estratos 3 y 4. Conocimientos y prácticas con potenciales riesgos para la salud pública. 98% considera animales de compañía como familia y se sienten acompañados por estos, 55% realiza actividad física con las mascotas, 50% interactúa con otros por su mascota y hay afectación negativa a la salud ambiental. Se concluye que existe relación positiva entre tenencia responsable de animales de compañía con salud mental, física y dimensión social. Relación negativa de tenencia irresponsable con salud pública ambiental. Se debe fortalecer conocimientos y prácticas de tenencia responsable.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Infección por Ehrlichia canis y Anaplasma sp. en caninos atendidos en clínicas veterinarias en Barranquilla, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2017-05-25) Badillo-Viloria, María; Díaz-Perez, Anderson; Orozco-Sánchez, Christian; de Lavalle-Galvis, Rodrigo
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Neospora caninum: Relación Biológica con Toxoplasma gondii y su Potencial como Zoonosis
    (Universidad de Córdoba, 2017-09-03) Robayo Sánchez, Laura Natalia; Gómez Marín, Jorge Enrique; Cortés Vecino, Jesús Alfredo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programas de inversión presupuestal asociados a la transmisión de enfermedades zoonóticas en Latinoamérica
    (2020-11-13) Mendoza Hernández, Ena Isabel; Rojas González, Enrique
    La Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de Salud (OMS/OPS) se ha centrado en crear programas de inversión presupuestal que cubran las necesidades de mejora equivalentes a las enfermedades transmisibles por zoonosis, con el fin de prevenir y controlar la propagación de estas y que generan un problema sanitario de alto nivel. Los países miembros de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han hecho aportes porcentuales para el desarrollo de estos programas. Las políticas de salud en Latinoamérica se han visto interesadas en el desarrollo de estos programas de inversión y han concluido que financiar en salud no es un gasto sino una inversión que permite la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Latinoamérica por ser una región con mayor diversidad de clima tropical es propicio para el desarrollo de animales que pueden transmitir enfermedades a los humanos que en su defecto se pueden convertir en enfermedades de alto riesgo para la salud de las personas. Financiar la salud es obligación de los gobernantes de cada país, el prevenir el desarrollo de zoonosis ayuda a mantener un equilibrio social y económico, es necesario identificar y detallar los programas de inversión asociados a enfermedades zoonóticas para determinar cómo está la situación en los países en cuanto a plan estratégico y presupuestos para el manejo de enfermedades que pongan en riesgo la salud individual y social en cada región de Latinoamérica. Es por ello que se considera importante identificar y describir los programas de inversión presupuestal asociados a la transmisión de enfermedades zoonóticas para el mejoramiento y cambio de la salud pública de la crisis sanitaria Latinoamérica.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo