Examinando por Materia "Wildlife"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Detección de paramyxovirus en murciélagos del departamento de Córdoba, Colombia(Universidad de Córdoba, 2025-09-02) Gómez Navarro, Nayerlys; Echeverri de la Hoz, Daniel Mauricio; Martínez Bravo, Caty Milena; Pérez Cogollo, Luis Carlos; Calderón Rangel, AlfonsoEste estudio tuvo como objetivo detectar la presencia de paramyxovirus en murciélagos del departamento de Córdoba, Colombia. Se analizaron muestras de 100 individuos pertenecientes a 11 especies de la familia Phyllostomidae, recolectadas en zonas urbanas, periurbanas y rurales. Se emplearon técnicas de biología molecular, utilizando RT-PCR semianidada dirigida al gen L del virus. La detección se confirmó por electroforesis en gel de agarosa. Se identificó un caso positivo en una hembra adulta de Phyllostomus discolor capturada en una zona rural del municipio de Chimá. Esta especie, de hábitos omnívoros y amplia capacidad de movimiento, podría haber facilitado su exposición al virus en distintos entornos. A pesar de la baja frecuencia, este hallazgo representa el primer reporte de paramyxovirus en murciélagos en Colombia. Los resultados destacan la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica de virus emergentes en fauna silvestre, ampliar el esfuerzo de muestreo y aplicar herramientas moleculares más sensibles. Además, se sugiere explorar el rol ecológico de los murciélagos en la diseminación viral, especialmente en ecosistemas compartidos con otras especies como las aves migratorias.Publicación Acceso abierto Estudio de Factibilidad Para la creación de una empresa de consultoría en fauna silvestre en el municipio de Montería Córdoba 2019.(Universidad de Córdoba, 2020-02-14) González Meza, Jorge Humberto; Vergara Passos, Álvaro; Carrascal Velásquez, Juan CarlosEste trabajo busca nuevas alternativas de generación de iniciativas dedicada a la conservación de la fauna silvestre asociada a los humedales del departamento de Córdoba con énfasis en especies amenazadas, al mismo tiempo de obtener beneficios económicos. Para esto, se ha venido buscando información direccionada por procesos medulares basados en el conocimiento, ciencia y tecnología, formulando una organización mixta identificándonos como líderes en Córdoba estudiando, investigando y educando con el propósito de promover la conservación, recuperación y protección de la biodiversidad y los ecosistemas de humedales, al mismo tiempo de la generación de productos que generen ganancias económicas. Esta iniciativa se ha logrado con la ejecución de saberes interdisciplinarios entre el Programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba, adelantando acciones de educación ambiental, la producción de productos con asociaciones y grupos ambientales en el departamento y la promoción de servicios de extensión de la Universidad buscando llegar a todo el territorio colombiano adjuntando el proceso de exportación de este servicio fundamental para las especies en peligro.