FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Water index"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelación espacio-temporal del complejo cenagoso de Ayapel-Córdoba usando series de tiempo de imágenes landsat
    (2020-07-01) Bustamante Vergara, Juan Pablo; Mercado Espitia, Katrinth Johanna
    Los ecosistemas de humedal son indispensables por los innumerables beneficios o servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad, su inclusión como sitios Ramsar conlleva para el gobierno el compromiso de tomar las medidas necesarias para asegurar el mantenimiento de sus características ecológicas; este es el caso del ecosistema cenagoso de Ayapel, localizado en la llanura aluvial del San Jorge. Este ecosistema se encuentra asociado a una problemática en su dinámica hidrológica, debido a procesos de degradación como la pérdida de la capacidad de drenaje, la compactación intensa, disminución del contenido de materia orgánica y procesos de sedimentación del cuerpo de agua que limitan la producción y productividad del sistema. Este estudio se basó en la modelación de la dinámica espacio-temporal del ecosistema cenagoso de Ayapel para un periodo de 33 años, considerando las temporalidades presentadas en la zona (temporada seca y lluviosa), a partir del procesamiento de 6 imágenes provenientes de la galería del satélite de observación terrestre Landsat, con el fin de identificar la imagen que mejor diferenciara los espejos de agua; se evaluó la idoneidad de 7 imágenes transformadas para la delimitación de espejos de agua a saber: índice normalizado de agua (NDWI), el índice normalizado de agua modificado de Xu´s (NDWI Xu´s), índice de extracción de agua automatizada (AWEI) e índice de diferencia de humedad normalizado (NDMI), y las primeras tres componentes principales de las imágenes. La evaluación de las imágenes transformadas arrojó que la mejor imagen fue el índice NDWI; a partir del cual se determinaron cambios en la superficie del complejo cenagoso para un periodo interanual de 33 años y sus respectivos periodos interestacionales. La temporada seca (1985-2018) arrojó valores de reducción en relación a los valores registrados para el año de 1985 de 41,72 % en sus espejos de agua, con mayor pérdida para el segundo periodo evaluado (2001-2018) y una fragmentación con aumento de 14,6% en número de parches, con reducción de 61,57% en su superficie. Mientras que para la temporada lluviosa (1988-2017) los espejos de agua superaron la superficie inicial en 103,5%, con mayor aumento en el segundo periodo analizado (1999-2017).
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo