Examinando por Materia "Vivienda"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento a la elaboración del primer boletin de derechos humanos: Derecho a la vivienda: políticas públicas relacionadas al derecho a la vivienda en Montería(Universidad de Córdoba, 2024-12-05) Vertel Ramos, Fernando José; Zumaqué Valverde, Erika Alejandra; Juan Carlos, Ramos BelloEl presente estudio aborda el derecho a la vivienda en Montería, Colombia, analizando las políticas públicas relacionadas con este derecho fundamental. Se identifica que el acceso a una vivienda digna en la ciudad se ve afectado por el crecimiento urbano descontrolado, la informalidad en la tenencia de la tierra y la falta de políticas efectivas. A través de un enfoque cualitativo basado en el análisis documental, se examinan las normativas locales, departamentales y nacionales que buscan garantizar el acceso a la vivienda, así como sus impactos y limitaciones. Por otra parte, se revisan estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el Plan de Desarrollo Departamental de Córdoba 2024-2027, y el Plan de Desarrollo Municipal "Una Sola Montería", los cuales incluyen programas de subsidios, construcción de vivienda de interés social y regularización de predios. Sin embargo, el déficit habitacional sigue siendo un desafío, afectando en particular a comunidades vulnerables como desplazados, mujeres cabeza de hogar y poblaciones rurales.Entre las principales recomendaciones, se destaca la necesidad de fortalecer la participación comunitaria en la formulación de políticas habitacionales, garantizar la transparencia en la gestión del suelo, incentivar la inversión privada mediante beneficios tributarios y promover modelos de vivienda sostenible que integren criterios ambientales y de resiliencia climática.Publicación Acceso abierto Acompañamiento a la elaboración del primer boletín de derechos humanos: derecho a la vivienda: realidades y retos en Montería, Córdoba: acercamientos teóricos al derecho a la vivienda en Montería desde una categoría global.(Universidad de Córdoba, 2025-02-07) Martínez Peñafiel, Eva Sofía; Taborda Caro, María Alejandra; Ramos Bello, Juan CarlosEste documento es un estudio preliminar sobre el derecho a la vivienda en Montería, Córdoba, Colombia, el cual establece el derecho a la vivienda como un derecho humano fundamental, esencial para un nivel de vida digno y el desarrollo de comunidades justas y equitativas. Reconoce los desafíos para hacer realidad este derecho, incluidos los déficits mundiales de vivienda, los desalojos forzosos y la discriminación. Destaca la urgencia de analizar el estado actual del derecho a la vivienda, destacando su vinculación con otros derechos fundamentales (salud, educación, seguridad, dignidad). El informe pretende generar conciencia y promover políticas públicas efectivas. Se basa en la literatura y los instrumentos jurídicos existentes, incluida la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para definir y contextualizar el derecho a la vivienda. Destaca la necesidad de contar con condiciones de vida seguras y dignas, así como la importancia de la participación y la inclusión en la planificación de las políticas de vivienda.Publicación Acceso abierto Los estilos de vida y las condiciones habitacionales de los moradores de la urbanización la gloria, Montería. 2020(2021-07-07) Rodríguez Campo, Clarivel Antonia; Ortega Montes, JorgeLa presente investigación mixta de tipo descriptivo transversal, tuvo el objetivo principal de analizar las condiciones físico-espaciales y físicas-ambientales de las viviendas dirigidas a la satisfacción de las necesidades de subsistencia, afecto, ocio, recreación e integración en relación con los estilos tradicionales de vida de los moradores de la urbanización La Gloria de la ciudad de Montería. Para ello, se determinó y seleccionó una muestra representativa de 135 viviendas con el método de muestreo aleatorio simple y las técnicas de la estadística descriptiva. La recolección de la información se tomó de la fuente primaria mediante la aplicación de una encuesta y entrevistas con preguntas abiertas y cerradas a los jefes de hogar de dichas viviendas, que se complementó con la consulta documental de la fuente secundaria. Con respecto a los resultados, se destaca que, en cuanto a las condiciones de la vivienda, los individuos encuestados, asumen que cuentan con espacios que permiten compartir en familia, sin embargo, son lugares estrechos como las habitaciones y la cocina. En términos generales, la necesidad de subsistencia no se logra satisfacer puesto que no existe los lugares adecuados que permitan desarrollar aspectos como la salud, de los individuos, la alimentación y el descanso.