Examinando por Materia "Vivero"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Establecimiento y supervisión de un vivero de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) como alianza estratégica para productores en el municipio de María la Baja Bolívar(2021-07-06) Mendoza Castro, Guillermo José; Mejía Quintana, Jorge EliecerSe realizó el establecimiento y supervisión de un previvero y vivero de palma de aceite utilizando el material genético DxP Dami las flores en el Municipio de María La Baja, Bolívar. El previvero y vivero pertenecen al Grupo Empresarial Oleoflores y está ubicado en las coordenadas geográficas 9° 55' 16.1" de latitud norte y 75° 19' 48.5" de longitud oeste. Se establecieron 556,8 m2 de previvero y 4 hectáreas de vivero con capacidad para 50.112 plantas y 45.000 plantas, respectivamente. El vivero se estableció con las plantas que se encontraban en el previvero que tenia la empresa de la temporada pasada, de aquí se seleccionaron las mejores palmas con características agronómicas deseables y se organizo el vivero. Por otro lado, al retirar las palmas del previvero se reorganizo el área donde se establecieron los nuevos semilleros con camas de 15 metros de largo por 1 metro de ancho y dejando 0,6 metros entre cada cama, en total se ubicaron 23,2 camas en el previvero. La finalidad de la empresa a la hora de establecer el previvero y vivero es poder satisfacer la demanda de las alianzas estratégicas entre empresas campesinas y la gobernación en Repelón Atlántico, así como también la alianza ASOPALMA 12 en el municipio de María La Baja y la comercialización de palmas a palmicultores independientes.Publicación Embargo HFMA individuales vs consorcios y su relación con la respuesta de rasgos funcionales de plántulas de theobroma cacao en vivero(Universidad de Córdoba, 2024-07-11) Cogollo Roldán, Daniela; Linares Arias, Juan Carlos; Contreras Santos, José Luis; Novoa Yánez , Rafael Segundo; Ramírez Gómez, María Margarita; Martínez Atencia, Judith del Carmen; Wilches Ortíz, Wilmar; Garrido Pineda, Jeyson Fernando; Falla Guzmán, Cindy KatherineEl cultivo de cacao enfrenta desafíos relacionados con la degradación del suelo y la eutrofización debido al uso intensivo de agroquímicos. Los hongos formadores de micorriza arbuscular (HFMA) han emergido como una alternativa eficaz para mejorar el crecimiento y la calidad de plántulas en vivero, reduciendo la pérdida en procesos adaptativos de las plantas en su establecimiento en campo. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de inóculos individuales versus consorcios de HFMA en la respuesta de los rasgos funcionales de plántulas de Theobroma cacao. Se implementó un diseño experimental completamente al azar en condiciones de vivero, con 3 repeticiones, 27 plántulas por unidad experimental y 9 tratamientos: 6 inóculos de HFMA y 3 controles con fertilización química (100%; 50%; 0%). Se analizaron rasgos morfológicos y fisiológicos, además de variables indicadoras de la simbiosis micorrízica. Las plántulas inoculadas con el consorcio de HFMA nativos de Puerto Libertador presentaron mayores valores en peso seco aéreo, longitud de raíces finas y densidad de longitud de raíces. Asimismo, las plántulas tratadas con otros HFMA igualaron o superaron a los controles con fertilización química en la mayoría de los rasgos morfológicos y fisiológicos. La simbiosis micorrízica impacta positivamente los rasgos funcionales de T. cacao en etapa de vivero, lo que benefició el desarrollo de las plántulas y permitió reducción en el porcentaje de fertilización química utilizada, lo que conllevó a una disminución de los impactos ambientales.