Examinando por Materia "Visual disability"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategia metodologica para implementar las TIC como ajuste razonable en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las personas con discapacidad visual(Universidad de Córdoba, 2019-12-18) López Ayazo, Ronys; Montes Gómez, EdisonEl objetivo del estudio fue diseñar una estrategia metodológica en la que se utilizaran las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como los ajustes razonables de las personas ciegas. En el estudio participaron 12 (doce) estudiantes con discapacidad visual pertenecientes a la Institución Educativa Cecilia de Lleras, 1 (uno) del Colegio La sagrada Familia y 1 (uno) del Colegio Villa Fátima, de edades entre los 12 y los 19 años. Este se enmarcó en un paradigma teórico-crítico de carácter cualitativo bajo un diseño de investigación acción. El procedimiento de la investigación se desarrolló en 4 momentos, en la que en un primer momento, se hizo una exploración en el contexto para identificar las problemáticas que tenían los participantes, para luego, en un segundo momento establecer las herramientas pedagógicas que se utilizarían en la estrategia metodológica; posteriormente en el tercer momento, se iniciaron los procesos de capacitación y formación a los docentes y estudiantes, en cuanto a la estrategia metodológica y en TIC. Por último, en el cuarto momento, se analizaron y sistematizaron los resultados obtenidos. Los resultados permitieron entender la importancia que presentan las TIC como los ajustes razonables para una persona con discapacidad visual, al igual que cómo una metodología elaborada con el Diseño universal para el aprendizaje y los respectivos ajustes o apoyos a los educandos para un buen proceso de enseñanza-aprendizaje, se puede generar un ambiente de aprendizaje universal, en la que se presta una educación que favorece a todo el estudiantado.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para una fundación que promueva el desarrollo de capacidades y habilidades sensoriales a niños y niñas con discapacidad visual del Barrio la Granja de la Ciudad de Montería-Córdoba(2023-01-27) Bedoya Ramos, Cesia Esther; Causil Buelvas, Maria de los Angeles; Caraballo, EliecerResumen El emprendimiento social se ha convertido en un gran aliado para el Estado, en el sentido que contribuye con estrategias innovadoras y creativas, para elevar la calidad de vida, de aquellos grupos de la sociedad que lo necesitan. En la presente investigación, está plasmado el análisis de la viabilidad técnico, administrativo y financiero para la creación de la fundación “veo por ti”, que ofrece el servicio educativo a través de talleres lúdicos, didácticos y recreativos para los niños y las niñas con discapacidad visual de la ciudad de Montería-Córdoba. Este proyecto surge gracias a prácticas pedagógicas realizadas en donde pudimos evidenciar la problemáticas educativas que existen en relación con los niños y las niñas con discapacidad visual. Además se tomaron como base planteamientos teóricos y legales, para verificar la trayectoria de este tipo de organizaciones y desde estos aspectos justificar la creación de la fundación. Mediante un diseño metodológico bibliográfico, investigaciones, estadísticas, encuestas, entre otros, se puede concluir entonces, que el proyecto presenta una amplia posibilidad, de llevarse a cabo.Publicación Acceso abierto Recursos educativos digitales accesibles como estrategia didáctica para el fortalecimiento de competencias informáticas en estudiantes con discapacidad visual(2023-07-13) Tordecilla Feria, Isaac Daniel; Morales Ramos, Maira Alejandra; Meza Fernández, Johana Milena; López Ayazo, RonysLa incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación se presenta como un factor clave para promover la educación inclusiva y enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero es necesario contemplar que estos procesos no se producen homogéneamente en todos los contextos educativos. En la Institución Educativa Cecilia Lleras, en la ciudad de Montería - Córdoba se contaba con herramientas tecnológicas, pero no se aprovechaba el potencial de estas para desarrollar acciones innovadoras en los procesos educativos, de igual forma no existían estrategias que permitieran fortalecer las competencias informáticas en los estudiantes en condición de discapacidad visual. Como respuesta a esto, el objetivo de este estudio es implementar una estrategia didáctica mediada por recursos educativos digitales accesibles para el fortalecimiento de competencias informáticas en los estudiantes con discapacidad visual. Esta investigación se fundamenta en el enfoque cualitativo, abordado desde un diseño de investigación-acción. Los resultados del proceso investigativo evidenciaron un progreso de las competencias informáticas en este grupo de estudiantes reflejados en el manejo adecuado del hardware y software por medio de herramientas tiflotecnológicas de forma autónoma ya que la estrategia funcionó como apoyo necesario para que los educandos sean activos, participativos y autogestores en su proceso de aprendizaje. Esta experiencia nos permitió reflexionar sobre cómo a través de las TIC y los recursos educativos digitales accesibles se pueden fortalecer competencias tecnológicas y genéricas no exclusivas de la formación en áreas T&I en los educandos.
