Examinando por Materia "Violencia política"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Dinámica ideológica de las Autodefensas Unidas de Colombia, 1997- 2006(2023-08-31) Guerra Villalobos, Fred; Vílchez Pirela, RafaelEsta investigación describe la dinámica ideológica que sustentó el accionar de las Autodefensas Unidas de Colombia y las consecuencias derivadas de su lucha contrainsurgente. Con la unificación de los grupos paramilitares en 1997 bajo el nombre de AUC estos buscaron ser un actor armado autónomo y centralizado capaz de adquirir espacios políticos y afianzar su control territorial. Al reclamar un proyecto de nación, su fundamentación ideológica se erigía en la doctrina anti-comunista, la reivindicación del principio de legítima defensa, la seguridad y el orden público y, la protección de la propiedad privada articulada a sectores específicos de la sociedad como: terratenientes, empresarios, comerciantes, sectores militares y clase política. Igualmente, se busca describir cuáles eran los orígenes de su sostenimiento económico. Sus búsquedas de rentas estuvieron ligadas a actividades ilícitas como el narcotráfico, el testaferrato, piratería terrestre, el impuesto sobre la protección de cultivos ilícitos. Teniendo en cuenta, además, que mayormente los aportes económicos provenían mayoritariamente de ganaderos, agricultores, comerciantes y empresarios y de empresas transnacionales. De la misma forma, se busca analizar el impacto que tuvo su guerra contra-guerrillera sobre la población en los territorios bajo su control. Este trabajo fue llevado a cabo mediante una investigación documental la cual recopila e interpreta información relevante acerca del fenómeno paramilitar en Colombia a través artículos de investigación, documentos de opinión, prensa, documentales y testimonios reales.Publicación Acceso abierto Revisión documental- Unión patriótica (UP) 1985-1990(Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Villar lopez, Daniela; Vargas Hernández, Enadis Ester; Urango Hidalgo, Yerky Antonio; Buelvas, Jose DavidLa presente investigación tiene como propósito analizar los factores que permitieron el ascenso político de la Unión Patriótica (UP) como alternativa de izquierda en el escenario electoral colombiano donde destacan, los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC-EP, la crisis de legitimidad del bipartidismo tradicional colombiano y el apoyo de movimientos sociales organizados, detallando los acontecimientos que dieron paso a la persecución sistemática de los miembros del partido donde se explican los métodos de estigmatización, persecución y exterminio ejercidos contra sus miembros, incluyendo la complicidad estatal, la criminalización ideológica, la expansión paramilitar y la desprotección institucional, teniendo en cuenta las consecuencias sociales derivadas de su desaparición del escenario político, resultado del genocidio contra sus líderes miembros y simpatizantes , especialmente en lo relacionado con la desarticulación de redes comunitarias, la desvinculación de líderes populares y la desconfianza remanente a la participación política así como la ausencia de reparación a las víctimas producto de los actos violencia política, psicológica y física ejercidos contra el partido de la Unión patriótica y sus miembros, lo que permite reconocer las repercusiones que persisten en la memoria colectiva, lo que nos ayuda a crear discusiones que permitan examinar y fortalecer los mecanismos de justicia transicional para que actos como el genocidio de la Unión patriótica no se repitan. La investigación se desarrolla bajo el paradigma cualitativo, con un diseño de investigación documental de tipo descriptivo, centrado en la revisión de fuentes primarias y secundarias tomando como base los: archivos del Instituto Nacional de la Memoria Histórica, investigaciones académicas, registros electorales, sentencias judiciales y testimonios de víctimas.