FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Vigilancia epidemiológica"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de la infección por SARS-CoV-2 en perros y gatos en 8 municipios del departamento de Córdoba, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2022-08-25) Botero Serna, Yesica; Martínez Bravo, Caty Milena; Calderón Rangel, Alfonso
    La COVID-19 es una enfermedad emergente de posible origen zoonótico causada por el virus SARS-CoV-2. Se presume que ésta tuvo su origen en un animal y de este pasó a los seres humanos, en los cuales se ha propagado con mucho éxito desde que fue descubierto por primera vez a finales de 2019. Sin embargo, se ha demostrado su retorno de humanos a otras especies animales y nuevamente de regreso a las personas, lo que ha implicado diversas mutaciones y variantes que han afectado la dinámica de la infección por SARS CoV-2. Las posibles vías de transmisión y su potencial zoonótico son actual objeto de investigación a nivel mundial, no obstante, en Colombia la situación epidemiológica de esta patología no puede ser estimada con precisión debido a la baja notificación de casos humanos y animales, y a los sistemas de vigilancia epidemiológica fragmentados. Por lo tanto, llevar a cabo estrategias de lucha contra las zoonosis, como la vigilancia de enfermedades zoonóticas emergentes, beneficiaría a la región y al país con una toma de conciencia y comprensión de las sinergias implicadas bajo el enfoque “Una Salud”. Objetivo. Caracterizar la infección por SARS-CoV-2 en perros y gatos en 8 municipios del departamento de Córdoba, Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un programa de vigilancia epidemiológico para el manejo y conservación de la vozen docentes de la institución educativa Camilo Torres sede Mocarí (Montería)
    (Universidad de Córdoba, 2024-10-23) Estrada Rivero, Jose Julian; Osorio Marzola, María Jose; Romero Osorio, Fray Ramiro; Perez Varilla, Iparco Dario; García Gomez, Tulia Beatriz
    Este documento presenta un análisis detallado sobre la importancia del cuidado de la voz en los docentes, considerando que es su principal herramienta de trabajo. Se describen los factores de riesgo biomecánicos a los que están expuestos debido al uso prolongado de la voz, y se destaca que hasta un 90% de los docentes experimentan cambios anormales en su voz, lo que puede derivar en trastornos como disfonías y lesiones en las cuerdas vocales. El documento incluye el diseño de un Programa de Vigilancia Epidemiológica (PVE) enfocado en el manejo y conservación de la voz en los docentes de la Institución Educativa Camilo Torres. Se evalúa la salud vocal de los profesores mediante la herramienta OVQS, y se proponen estrategias de prevención y cuidado, como la creación de una aplicación móvil para motivar a los docentes a seguir buenas prácticas vocales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de prevenciòn y control de infecciones asociadas con la atención en salud en la ese Camú Momil
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-03) Cordero Cuartas María Claudia; Montoya Vega, Martha Elena; Medina Payares, Martha Rosa; Espitia Cabralez, Enalbis
    Se reconoce que las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud representan un problema de salud pública global, impactando negativamente la calidad de vida de los pacientes, que incrementa los costos hospitalarios y genera resistencia antimicrobiana. Objetivo: Diseñar un programa de prevención y control de infecciones (PCI) en la ESE CAMU Momil, que fortalezca la seguridad del paciente y contribuya a la calidad de la atención en salud. Metodología: Se realizó mediante la aplicación de cinco fases que permitieron el diseño y despliegue del programa en mención. Resultados y Conclusiones: El programa contribuyó al fortalecimiento de la seguridad del paciente y de las capacidades institucionales para la prevención y el control de infecciones en la ESE CAMU Momil; lo cual mejora la satisfacción del paciente, relacionada con la percepción que estos tienen sobre la calidad de la atención recibida. Todo lo anterior contribuyendo a una mejor imagen de la ESE CAMU Momil como una institución comprometida con la calidad y la seguridad del paciente.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo