FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Viability"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la comercialización de ropa deportiva femenina en el municipio de Sahagún- Córdoba
    (2021-10-15) Mejía Argel, María Guadalupe; Fuentes Julio, Deider Daniel; García Paternina, Jorge
    La elaboración de este proyecto inicialmente busca crear una alternativa en cuanto a la calidad de productos, de la misma manera se buscará generar ingresos, desarrollo y crecimiento económico en esta población ya que la creación de esta empresa impulsará otros emprendimientos del mismo sector y creará a corto plazo nuevos empleos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada al desarrollo web y diseño de sistemas e-commerce en pequeñas y medianas empresas en el municipio de Santa Cruz de Lorica
    (2022-02-21) Pantoja Vélez, Luis Enrique; Pérez Meza, Natalia Isabel; García Paternina, Jorge Rafael
    Empresa: WALLDEST S.A.S Ubicación: Barrio, Centro - Lorica Oportunidad de negocio: brindar servicios de desarrollo web y sistemas de comercio electrónico para pequeñas y medianas empresas del municipio de Santa cruz de Lorica. Competidores: no se encuentran ofertas que se cataloguen como competencia, con excepción en ciudades aledañas al municipio de lorica. Servicio: desarrollo web y Creación de sistemas e-commerce: plan e-commerce gran emprendedor, plan e-commerce gran empresarial Precio: el precio depende del portafolio de servicios que la empresa requiera, puesto que cada servicio va a tener sus propios criterios y contenido de trabajo Presupuesto de la inversión: la inversión fija es de $136.755.672 millones de pesos. Rentabilidad: la TIR del plan de negocio es del 45% VPN: $ 53.369.305 R/CB: 2,70
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y construcción de una red de distribución de aire comprimido para el uso de herramientas neumáticas en la empresa Freno Sinú S.A.S. en la ciudad de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2020-01-28) Almanza Hernandez, Andres José; Carrascal Gutiérrez, Juan Miguel; Beltran Galindo, William Cesar; Freno Sinú s.a.s
    El proyecto que se propuso y ejecutamos tuvo como fin, proveer a la empresa Freno Sinú S.A.S. de una red de distribución de aire comprimido para el uso de herramientas neumáticas. Inicialmente se establecieron los parámetros que definirían el diseño del sistema, que fueron: la presión de trabajo de las herramientas neumáticas que usarían los operarios, el espacio disponible para el montaje de la red y se tuvo en cuenta los requerimientos del gerente de la empresa en cuanto a costos y disponibilidad de material para el proyecto en el comercio. Luego, basados en las condiciones dadas, en los cálculos y gráficas necesarios para respaldar el diseño de la red neumática y teniendo en cuenta la viabilidad del proyecto, seleccionamos los elementos que constituirían el sistema. También se generaron planos de ensamble que ayudarían en el montaje y futuros mantenimientos de la red. En el ensamble y montaje de la red, se usaron los planos mencionados y herramientas que facilitaron el armado de la tubería que la conforma. Finalmente, la red se conectó al compresor, se hicieron pruebas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de esta y se evaluó su eficiencia frente a las herramientas convencionales usadas por los operarios y técnicos de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia de los microcréditos en el desarrollo económico de las pymes en la ciudad de montería
    (2020-12-11) Padilla Rosso, Duvan Andrés; Rincón Cantero, Alexander Javier; Doria Sierra, Carlos Fernando
    En el presente trabajo tratará de expresarse de una forma precisa, de que forma se ha desarrollado el microcrédito en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Montería, en los últimos 5 años y como ha sido su contribución al crecimiento económico de este sector; puesto que se han venido incorporando nuevos sistemas de microcréditos, los cuales buscan ampliar el mercado que accede a estos tipos de productos financieros ya sean personas naturales o jurídicas que cuentan con estos sistemas de crédito; todo esto, debido a que el acceso a los servicios financieros tradicionales en la ciudad es muy limitado para los pequeños y medianos empresarios, por las políticas internas de créditos, las cuales no son acordes con las características de la mayoría de empresas del sector; de esta manera, estas figuras financieras abren las puertas a las PYMES para que puedan acceder de manera efectiva a los mencionados recursos crediticios. Las PYMES, así como cualquier otro negocio independientemente de su tamaño requieren de la incorporación de recursos externos para hacer más fácil su sostenimiento o crecimiento económico y el microcrédito es una puerta de acceso para los empresarios formales o informales que por su tamaño no pueden acceder a los recursos colocados por las entidades que conforman el sistema financiero tradicional. Por consiguiente, se estudia esta modalidad en la cual se identifica su viabilidad, sus principales problemas y riesgos, así como también las posibles soluciones; la finalidad misma de la implementación de estos microcréditos en las pequeñas y medianas empresas en el mercado de la ciudad de Montería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento al efecto de doble maduración en la variedad CC 01-1940 de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en el Ingenio Riopaila
    (Universidad de Cordoba, 2024-06-27) Hernandez Mestra, Yurany; Vergara Carvajal, Amir David; Mejía Quintana, Jorge Eliecer; Burbano Hurtado, Diego Fernando
    El estudio sobre el efecto de doble maduración en la variedad de caña de azúcar CC 01-1940, Saccharum officinarum, realizado en el Ingenio Riopaila, es crucial para mejorar las prácticas agronómicas que optimizan la producción de sacarosa. Este proyecto se desarrolló en la hacienda El Medio Floresta en Bugalagrande, Valle del Cauca, extendiéndose por un periodo de un año, con actividades principales entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. La investigación se centró en evaluar la viabilidad de usar pre-madurantes y madurantes para incrementar los rendimientos de cristales de sacarosa. Se planteó como meta principal determinar el impacto de la aplicación de estas sustancias en la dinámica de crecimiento y acumulación de azúcar en la planta. El ensayo se desarrolló mediante un diseño experimental completo al azar, donde se analizaron seis tratamientos distintos, estos incluyeron combinaciones variadas de pre-madurantes y madurantes, aplicados en distintas fases del ciclo de cultivo se observaron variables como la concentración de sacarosa y el desarrollo de los entrenudos. Los hallazgos mostraron que las diferencias en la acumulación de sacarosa varían significativamente según el tratamiento aplicado. Estos resultados son fundamentales para ajustar las prácticas de manejo de cultivos de caña en regiones con condiciones tropicales húmedas, donde factores ambientales y de suelo son determinantes en la eficiencia productiva.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo