FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Vertimientos"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo y seguimiento a los análisis en laboratorio de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de Veolia en la zona nororiental de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2023-10-27) Sequeda Vasquez, Miguel Angel; Campo Daza, Gabriel; Torres Bejarano, Franklin; Cantero Rodelo, Ruben
    A través de la práctica empresarial realizada en Veolia Aguas de Montería S.A.S.; una empresa encargada de la gestión integral del recurso hídrico en el municipio, se logra destacar su compromiso al brindar un servicio de calidad, buen trato a sus colaboradores y responsabilidad social con el medio ambiente. El trabajo de campo realizado en dicha organización se centró en el análisis muestral de aguas residuales resultantes del proceso que se lleva a cabo en la Planta de Tratamientos de Agua Residual Domestica (PTARD) de la ciudad de montería. Las actividades desarrolladas fueron las siguientes: seguimiento al plan de muestreo, elaboración de ensayos de laboratorio y análisis de aguas residuales. Por tanto, se adquirió aprendizaje sobre el funcionamiento y manejo de una PTAR, importancia de un laboratorio de aguas residuales, la finalidad del tratamiento de efluentes y el cumplimiento de objetivos conforme a la calidad ambiental. Como resultado del tiempo laborado dentro del laboratorio interno de la PTAR, se plantea como propuesta de mejora implementar el proceso de reusó de agua residual doméstica en la planta de tratamiento. Por consiguiente, se recolectaron datos muestrales sobre parámetros fisicoquímicos del agua de salida para el estudio de dicha posibilidad y obtener los resultados deseados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales en el cantón de la Décima Primera Brigada-Batallón de Infantería en Montería – Córdoba
    (2022-08-23) Hernandez Morelo, Oscar David; Campo Daza, Gabriel Antonio
    El proyecto de práctica empresarial consistió en la determinación del estado de funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales por lagunas de oxidación de la Décima Primera Brigada de Montería. Las actividades realizadas fueron las visitas al área de operación en busca de recopilar los datos técnicos que identificaran como estaba operando el sistema. Se realizaron chequeos, observaciones y captura de evidencias fotográficas de las estructuras que conforman el sistema lagunar para detectar las condiciones físicas de las mismas. Se realizó acompañamiento y entrevistas con el operador del sistema para conocer información específica de sus labores diarias relacionadas con la operación y mantenimiento del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Práctica empresarial para el seguimiento ambiental de los vertimientos de aguas residuales no domésticas al alcantarillado público en el municipio de Cereté - Córdoba de las estaciones de servicio operadas por Distracom S.A.
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-05) Oscar David Díaz Alean; Cantero Benítez Mónica Cecilia; Petro Naranjo Lina Marcela; Ramírez Negrete Gina Melissa
    DISTRACOM S.A es una organización colombiana de tipo anónima, constituida en 1997. Su actividad económica se basa en la distribución, transporte y comercialización al por menor de combustibles líquidos (Diesel, Gasolina Corriente, Extra o Premium), gas natural vehicular (GNV) y lubricantes, tiene cobertura en todo el país, además cuenta con una cadena hotelera (12 hoteles), 41 parqueaderos especializados, entre otros servicios, satisfaciendo a todos sus clientes en diferentes sectores del mercado (EMIS compañía, 2023). Esta empresa opera a través de una red de 285 estaciones de servicio (EDS); debido a su actividad productiva genera constantemente desechos líquidos que son vertidos en diferentes medios (agua, suelo y alcantarillado) a través de los sistemas de pretratamientos de las aguas residuales domésticas y no domésticas (Trampa de Grasa y Pozo Séptico). Cabe aclarar que para este trabajo las EDS se encuentran conectadas al alcantarillado sanitario por lo tanto no es necesario tener pozo séptico para las aguas residuales domesticas (ARD) ya que estas van directo al alcantarillado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento a permisos de vertimientos otorgados a estaciones de servicio Distracom en la regional Córdoba – Urabá a través de la verificación de resultados de caracterización de aguas residuales en el periodo 2020 - 2023
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-04) Dueñas Petro, Cristina Isabel; Soto Barrera, Viviana; Gutiérrez Marín, Aura; Campo Daza, Gabriel; Pérez Lora, Edgardo
    El presente informe final de prácticas empresariales describe el trabajo realizado por Cristina Dueñas Petro en la empresa Distracom S.A., dentro del Departamento de Gestión Ambiental, con el objetivo de apoyar el seguimiento de los permisos de vertimientos otorgados a las estaciones de servicio de la regional Córdoba – Urabá durante el periodo 2020-2023. Las actividades desarrolladas incluyeron la revisión y actualización de bases de datos con información ambiental, la verificación del cumplimiento de los parámetros fisicoquímicos establecidos en la Resolución 0631 de 2015 mediante la evaluación de informes de caracterización de aguas residuales, y el análisis técnico de los sistemas de tratamiento implementados en siete estaciones de servicio. A través de la elaboración de matrices comparativas y gráficas de seguimiento, se logró evaluar el grado de cumplimiento normativo en cada estación. El informe concluye con la identificación de buenas prácticas ambientales y recomendaciones para mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental de las estaciones de servicio.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo