Examinando por Materia "Variedades"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis agronómico de seis variedades de arroz (Oryza sativa) en función de diferentes épocas de siembra en el Centro Experimental La Victoria Fedearroz - Montería(2021-10-29) Gomezcasseres Argumedo, Lorena Maulith; Pérez Polo, DairoEl arroz (Oryza sativa L), es una monocotiledónea perteneciente a la familia poaceae. A nivel mundial, es uno de los cultivos de mayor importancia dentro del sector agrícola por ser el alimento básico para más de la mitad de la población, siendo uno de los cuatro cereales más cultivados en el mundo. El objetivo de la práctica empresarial fue establecer y manejar experimentos de evaluación del crecimiento y rendimiento de seis variedades de arroz en el centro experimental la Victoria de Fedearroz en Montería. El estudio se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y dos tratamientos (Épocas de siembra). Las variedades evaluadas fueron: Fedearroz 2000, Fedearroz CF IBIS, Fedearroz 70, Fedearroz 67, FL Fedearroz 68 y Fedearroz 2020, con el fin de conocer cual o cuales presentan mejor comportamiento agronómico, y rendimiento, mediante el seguimiento y toma de datos de las variables: Fases fenológicas de la planta, componentes de rendimiento, y evaluación de daños bióticos por enfermedades. Los resultados muestran que la variedad Fedearroz 68 presentó un rendimiento superior a los demás materiales en todas las épocas de siembra, registrando el mayor rendimiento, con valores de 7,16 toneladas, superando a los demás materiales evaluados.Publicación Acceso abierto Control y ejecución de labores en el cultivo de rosa para aumento de la productividad en la finca la niña de mis ojos, Tocancipá – Cundinamarca(Universidad de cordoba, 2024-12-06) Bohorquez Bolaños, Jose Fernando; Mercado Fernández, Teobaldis; Vergara Carvajal, Amir; Perez Mesa, Diego AlejandroEl objetivo general del trabajo es evaluar el cumplimiento en la ejecución de las labores para el aumento de la productividad en el cultivo de rosas en la finca "La Niña de Mis Ojos" en Tocancipá, Cundinamarca. Para lograr este objetivo, se realiza un diagnóstico detallado de las diferentes variedades de rosas, consolidando la información en un formato que permite conocer el estado actual y generar planes de acción específicos por área. Estos planes de acción se socializan con los jefes de área para que puedan conocer cómo está aportando su proceso a la variedad y qué deben mejorar para aumentar la productividad. El proceso incluye el seguimiento semanal de las labores realizadas por los colaboradores de corte durante su curva de aprendizaje, así como el aseguramiento del cumplimiento de los planes de acción por parte de los supervisores. Todo esto se enmarca en el uso adecuado de los recursos naturales, materiales, humanos y financieros de la empresa, buscando optimizar la productividad de las variedades.Publicación Acceso abierto Evaluación del comportamiento del virus de la hoja blanca en arroz (VHBA) y poblaciones de Tagosodes orizicolus (Muir) en la doctrina, Lorica - Córdoba(2022-11-23) Romero Pérez, Adi Luz; Fernández Herrera, ClaudioEl arroz (Oryza sativa L.), es una monocotiledónea perteneciente a la familia Poaceae. A nivel mundial, es uno de los cultivos de mayor importancia dentro del sector agrícola por ser el alimento básico para más de la mitad de la población, siendo uno de los cuatro cereales más cultivados en el mundo. Como todo cultivo de interés económico se ve afectado por diferentes factores. Sobre uno de estos se presenta información de la población del insecto vector sogata, Tagosodes orizicolus (Muir) 1926 y la incidencia del Virus de la Hoja Blanca del Arroz, además de los posibles controladores biológicos que se encuentren bajo condiciones de campo. Este trabajo se ejecutó en 20 lotes comerciales de arroz en el primer semestre del año 2022. El objetivo de la práctica empresarial fue evaluar la incidencia del Virus de la Hoja Blanca del Arroz, el vector T. orizicolus y artrópodos controladores en La Doctrina, Lorica-Córdoba. El promedio del insecto vector por lote en 10 pases dobles de jama fue de 0,85 especímenes, con respecto a la incidencia en campo del virus, éste alcanzó niveles bajos, con un promedio fue del 0,014% para esta zona; se halló una gran cantidad de arañas con un promedio de 24,95 por lotes en el distrito de riego de La Doctrina.Publicación Acceso abierto Evaluación del crecimiento y desarrollo fenológico de dos variedades de Carthamus (Carthamus tinctorius) (Zanzibar y granade orange) en Madrid, Cundinamarca, compañía Elite Flower S.A.S CI(2022-10-28) Hernández Pacheco, Domingo Jesús; Cardona Ayala, Carlos Enrique; Mejía Piñero, Lady RocíoEl presente proyecto tuvo como objetivo evaluar el crecimiento y desarrollo fenológico de dos variedades de Carthamus (Carthamus tinctorius) (Zanzíbar y Granade Orange), como flor de corte, en la empresa Elite Flower S.A.S CI, ubicada en Madrid, Cundinamarca. Se realizaron actividades que iniciaron desde el área de propagación hasta el establecimiento del cultivo en invernadero. Las variedades de Carthamus Grenade Orange y Zanzíbar presentaron altos porcentajes de germinación. Las labores culturales tales como el desmalece, subida de mallas, descabece, monitoreo sanitario y demás, resultaron de vital importancia en el ciclo del cultivo para una excelente producción de flor de corte. Al realizar el seguimiento de las condiciones climáticas en el invernadero en campo, la temperatura y humedad relativa ideal para obtener una buena producción en el cultivo es de 16,5°C y 86,5% respectivamente. El Carthamus como cultivo de flor de corte posee tres diferentes fases fenológicas Plántula, Elongación y Reproductiva