Examinando por Materia "Variables"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de diferentes relaciones de nitrógeno y fósforo en cedro rojo (Cedrela odorata L.) en etapa temprana de crecimiento(Universidad de Córdoba, 2022-01-24) Zapata Osorio, Yurani María; Combatt Caballero, Enrique MiguelDiversas estrategias de fertilización pueden ser utilizadas para inducir ciertas características morfológicas y fisiológicas en las plantas, de modo que éstas respondan haciéndose más resistentes o aumentando su potencial de crecimiento. El objetivo de la investigación fue evaluar los efectos de diferentes dosis de nitrógeno y fósforo, en los atributos morfológicos y fisiológicos del Cedro rojo durante la etapa de vivero en un suelo de Arjona Bolívar. Para el desarrollo de este experimento fue utilizado un diseño completamente al azar, donde se aplicaron seis tratamientos compuestos de diferentes relaciones N y P (T1:27,5 y 13,5, T2:137,5 y 67,5; T3:275 y 135; T4: 27,5 y 67,5; T5: 68,75 y 135, T6: 137,5 y 202,5 kg ha 1 ) más un testigo sin fertilización (T0), con cinco repeticiones, por cinco muestreos destructivo para un total 175 UE. Cada unidad experimental (UE) estuvo constituida por una bolsa de 12 kg de suelo, en la cual se sembró una plántula de Cedro rojo. Las variables respuestas evaluadas fueron altura de planta, diámetro del cuello de la raíz, número de hojas, área foliar, masa seca de raíces, tallo, hoja y la masa seca total y, asimismo, con las variables de área foliar y con los pesos secos se estimaron los siguientes índices de crecimiento: TAC, TAN, TRC y AF. Además, fueron evaluados los contenidos de macro y microelementos foliares: N, P, S, Ca, Mg, K, Fe, Mn, Cu, Zn y B.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de aire acondicionado y ventilación mecánica para el hotel Barcelona en la ciudad de Montería en el departamento de Córdoba, basado en el estándar ashrae 62.1(2022) Castañeda Arroyo, José David; Santana Peñata, Sebastián De Jesús; Martínez Aguilar, Héctor ArmandoA través de esta monografía de investigación se busca diseñar el sistema de aire acondicionado y ventilación mecánica de las habitaciones del hotel Barcelona basado en la normativa de ASHRAE 62.1, teniendo en cuenta las variables como la ubicación, infiltraciones, la ocupación y materiales de infraestructura. El diseño de este sistema inicia con la realización de los planos del hotel, haciendo uso de la herramienta de web FLOOR PLANER, para en segunda instancia realizar la estimación de áreas y ocupación de las habitaciones en cuestión, seguidamente se aplica la normativa ASHRAE 62.1 y se calculas ratas mínimas de extracción, para luego diseñar el sistema de distribución, luego se realizan los cálculos de cargas térmicas con la herramienta computacional CHVAC y con esos datos que nos suministra la herramienta se procese a seleccionar los mini Split requeridos para cada habitación; por último realizar la estimación de los costos necesariosPublicación Restringido Efecto de la aplicación de un bioestimulante sobre el desarrollo vegetativo del cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) en la finca Asturias (Carepa, Antioquia)(Universidad de Córdoba, 2020-11-10) Ávila Martínez, Marimar; Pérez Polo, Dairo JavierEsta investigación fue realizada en la zona bananera de Urabá, donde se buscaba establecer el efecto del bioestimulante Terramía Energy sobre el desarrollo vegetativo del cultivo de banano, para ello se estableció un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos (0, 250,500 y 750 cc/ha del bioestimulante) y cuatro repeticiones en el cultivo de banano, las aplicaciones de dicho bioestimulante, se hacían de manera foliar y se midieron las siguientes variables: altura de planta (cm), emisión foliar (número de hojas/planta) y diámetro del pseudotallo (cm). Al finalizar el ensayo, se pudo comprobar que hubo influencia del bioestimulante en a altura de las plantas, mientras que en la emisión foliar y diámetro del pseudotallo, no se encontraron diferencias significativas. Sin embargo aún es apresurado establecer la dosis óptima de este producto para aplicaciones foliares, se hace necesario medir todas las variables relacionadas la producción por lo que se sugiere dar continuidad al ensayo con la finalidad de determinar la influencia de este bioestimulante en el desarrollo fisiológico de este cultivo.Publicación Acceso abierto Monitoreo de renovaciones y evaluación de crecimiento y desarrollo de semillas (Musa AAA Simmonds) en la empresa grupo Agrosiete S.A.S(Universidad de Cordoba, 2024-12-05) Martínez Bernal, Luis Felipe; Álvarez Soto, Andrés; Barrera Violeth, José LuisLa práctica empresarial se realizó en la empresa Grupo Agrosiete SAS, empresa dedicada al cultivo de banano tipo exportación en el municipio de Apartado – Antioquia. La empresa Grupo Agrosiete SAS realiza anualmente renovaciones de la plantación en áreas específicas de las fincas en el primer semestre del año con el fin de que la producción de estas renovaciones se coseche en el primer trimestre del año siguiente buscando mayor productividad y un mayor cupo de cajas en el segundo semestre del mismo año, por lo que es indispensable realizar monitoreos y controles en las distintas prácticas de las labores de estas renovaciones como lo es; calidad de semilla a sembrar, distancias de siembras entre surcos y plantas, aplicación de materia orgánica, micorrizas y programa de fertilizaciones edáficas y foliares con el fin de dar cumplimiento dentro de los parámetros establecidos por la empresa. El objetivo fue monitorear labores desempeñadas en renovaciones y evaluar en la etapa vegetativa dos tipos de semillas (Rizoma y Cabeza de toro) en las que se obtenían datos semanalmente con distintas variables con el fin de brindarle los datos necesarios a la empresa cuál de las dos semillas tenía un mayor rendimiento fisiológico y vegetativo para próximas renovaciones. Adicionalmente se realizó un ensayo con dos productos de fertilizantes foliares en dos parcelas adyacentes con el fin de analizar cual producto le brindaba a la plantación un mayor incremento en las distintas variables fisiológicas medidas semanalmente.Publicación Restringido Requerimiento hídrico de la berenjena (solanum melongena l.) bajo riego por goteo en Sucre Colombia(Universidad de Córdoba, 2020-11-11) Diaz Salgado, Froilán David; Mercado Fernández, TeobaldisEste ensayo se desarrolló y llevó a cabo bajo la oferta ambiental de la vereda Mirabel perteneciente al municipio de Sincelejo, Sucre, en él se evaluó el efecto de distintas dosis de agua equivalentes a 2.4, 3.6, 4.8 y 6.0 L.planta-1.día-1, se trabajó con un diseño experimental completo al azar con cuatro repeticiones; evaluando las variables de altura, diámetro de planta, área foliar, masa seca de hojas, tallos y parcial de raíces, déficit de presión de vapor, fotosíntesis neta, conductancia estomática, traspiración, uso eficiente del agua, rendimiento total, numero de frutos totales, masa seca de frutos, largo y diámetro de fruto, en un cultivo de berenjena (Solanum melongena L.) variedad C015 Corpoica; la dosis 6.0 L.planta-1.día-1 de agua, registro mayores valores de altura de planta (133 cm), diámetro del tallo (2.5 cm), masa seca del tallo (155.4 gramos), masa seca parcial de raíz (52.6 gramos), déficits de presión de vapor (1.61 KPa), fotosíntesis neta (27.8 μmol CO2 m-2.s-1), conductancia estomática (228.5 mmol H2O m-2.s-1), transpiración (2.42 mmol H2O m-2.s-1), rendimiento total (55161 kg.ha-1), numero de frutos (23.583 frutos totales), masa seca de fruto (56.323 gramos), largo de fruto (20.6 cm) y diámetro de fruto (8.5 cm); la dosis de 4.8 L.planta-1.día-1 registro valores superiores en área foliar (14845 cm2) y masa seca de hojas (61.6 gramos) respectivamente. Los coeficientes de cultivo para plantas de berenjena fueron 0.9 para la fase de crecimiento, 1.2 para la fase de floración y fructificación y 1.5 para la fase de rendimiento.