FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Vaccunation"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Plan de trabajo para el fortalecimiento de las estrategias de vacunación con toxoide en la Empresa Social del Estado Hospital San Nicolas de Planeta Rica 2024
    (2025-07-22) Penagos Vidal, Mirley; Posada Rudas, Marlen Andrea
    El Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en Colombia es una estrategia del Ministerio de Salud y Protección Social, con la que se busca garantizar el acceso equitativo a las vacunas para la prevención de enfermedades inmunoprevenibles. Por lo tanto, las Instituciones Prestadoras de Servicios en Salud (IPS), que conforman la red de prestación de servicios a nivel nacional, tienen la responsabilidad y el compromiso de llevar la vacunación a los usuarios, por lo que resulta imperativo contar con planes de trabajo en materia de Salud Pública, que ayuden al cumplimiento de las estrategias del PAI. Ahora bien, este estudio tuvo como objetivo: Elaborar un plan de trabajo que contribuyera al fortalecimiento de las estrategias del servicio de vacunación en la ESE San Nicolás de Planeta Rica. Metodología: trabajo de intervención en el cual se llevó a cabo el diagnostico de las fortalezas y oportunidades de mejora en las estrategias de plan ampliado de inmunizaciones, a partir de la revisión de registros estadísticos existentes en la organización que sirvieron de apoyo para conocer la situación actual, los cuales fueron Registros de vacunación del Sistema de Información del Plan Ampliado de Inmunización (SISPAI), registros de bases de datos y matriz de contratación , los datos obtenidos se consignaron en una matriz de Excel, posteriormente se analizaron utilizando análisis estadísticos básicos, y se detectaron deficiencias, que sirvieron de apoyo para la formular el plan de trabajo con el que se busca que después de su puesta en funcionamiento, favorezca el mejoramiento de las estrategias existentes de demanda inducida que se llevan a cabo desde el PAI. Resultados: El diagnóstico evidencio algunas barreras que afectan el acceso a la vacunación, entre ellas, se encontraron problemas de accesibilidad geográfica para muchos usuarios, lo que dificulta el traslado de los pacientes, y horarios poco flexibles de atención en los puntos de vacunación, toda vez que la mayoría de usuarios con cifras bajas en el acceso a vacunas pertenecen al Contrato Nueva EPS – Subsidiado, y en su mayoría son de áreas rurales, así mismo, se observó en registros estadísticos, que la población objetivo es de 2.768 usuarios aproximadamente , no obstante, hasta el mes de agosto solo 86 usuarios accedieron a la vacunación, lo que representa un 3,1% aproximadamente del total de la población focalizada , Finalmente se logró el diseño del plan de acción para mejorar las estrategias del plan ampliado de Inmunizaciones.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo