FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Uterine Cervical Neoplasms"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Imaginarios Socioculturales en Torno al Cáncer Cervicouterino en Mujeres Afrodescendientes de San Bernardo del Viento, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-06-28) Negrette Mejia, Miguel; Valencia Jiménez, Nydia Nina; Ocampo Rivero, Monica; Orozco Valeta, Martha
    Materiales y métodos: Estudio exploratorio de enfoque cualitativo, utilizando técnicas analíticas narrativas-descriptivas, se realizó en San Bernardo del Viento, Córdoba, con la participación de nueve mujeres afrodescendientes mayores de 18 años, la selección de participantes se llevó a cabo mediante muestreo no probabilístico, específicamente la técnica de bola de nieve, se emplearon una entrevista semiestructurada y un cuestionario de caracterización sociodemográfica para la recolección de datos, el procesamiento y análisis de los datos incluyeron recopilación, organización, codificación, categorización y abstracción de unidades de análisis. Resultados: Las participantes mostraron diversidad sociodemográfica en edad, estado civil y nivel educativo, pero homogeneidad en vulnerabilidad económica, los imaginarios socioculturales sobre el cáncer cervicouterino entre estas mujeres están caracterizados por percepciones de muerte, miedo, desesperanza y resignación, ven esta enfermedad como un desafío insuperable que causa daño físico, emocional y social, las prácticas de cuidado se centran en el uso de servicios médicos, especialmente citologías y visitas regulares al médico. Conclusiones: El estudio destaca la percepción negativa y fatalista del cáncer cervicouterino entre las mujeres afrodescendientes de San Bernardo del Viento, asociándolo con la muerte inminente y una disminución en la calidad de vida, pero existe un avance significativo en la realización de la citología para su detección temprana, a pesar de las barreras socioculturales como la estigmatización, el control masculino y la pobreza que limitan el acceso a estos servicios de salud.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo