Examinando por Materia "Urrá"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectos de la ampliación de las fronteras agropecuarias en el complejo cenagoso del Bajo Sinú para los años 1970-2019(Universidad de Córdoba, 2020-02-02) Espitia Rico, Luis Miguel; Ruiz Morales, OlgaEl presente trabajo de investigación presenta unas aproximaciones analísticas del efecto de la ampliación de las fronteras agrícola y ganadera en el Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, donde se centra en el análisis de variables como perdida del espejo de agua, deforestación y adecuación de tierras para dichas actividad, mediante procesamientos de imágenes satelitales para diferentes periodos de tiempo, de igual forma se hacen unas aproximaciones de los factores tanto naturales como antrópico que afecta la flora y fauna asociada al cuerpo de agua del complejo que ha causado la disminución de la población de avifauna y peces, así mismo se describe la modificación del caudal del río Sinú a la que lo habitantes ya estaban acostumbrados por parte de la hidroeléctrica Urrá y por último se describen los usos permitido que no para el complejo cenagoso con el fin de la conservación y mujer aprovechamiento de este.Publicación Acceso abierto Identificar el alcance de la dignidad Humana como derecho fundamental, para mitigar y brindar garantías a la Comunidad Étnica Embero katío, como consecuencia del desplazamiento en el Departamento de Córdoba(2022-03-28) Otero Peña, Alejandra; Torres Polo, Alba Lorena; Hernández Tirado, KaterineEl presente trabajo, está encaminado a identificar el alcance de la dignidad humana como derecho fundamental, para mitigar y brindar garantías a la comunidad étnica Emberá Katio, como consecuencia del desplazamiento en el departamento de Córdoba. A la luz del caso de la hidroeléctrica de Urrá y del desplazamiento forzado por parte de grupos armados al margen de la ley, se tendrá en cuenta jurisprudencias proferidas por la corte constitucional y la constante lucha por el cumplimiento de lo pactado por parte del Estado y de la hidroeléctrica en el ámbito cultural, social y económico. Con el objetivo de analizar la violación de los derechos fundamentales que a la fecha siguen siendo vulnerados, para finalmente indagar el porqué de un nuevo desplazamiento y asentamiento en la ciudad de Montería y como se les puede brindar las garantías necesarias a la comunidad étnica Emberá Katio.