FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Toma de decisiones"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de estrategias para el mejoramiento de MIPG y GESCO en el área de recursos humanos en la E.S.E. Camu San Rafael - Sahagún - sede principal
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-29) Mejia Diaz, Amin Nassif; Diaz Vargas, Luis Alfonso; Anaya Narvaez, Alfredo Rafael; Doria Sierra, Carlos
    El presente trabajo tiene como objetivo diseñar estrategias para mejorar la implementación del Modelo de Gestión Pública (MIPG) y el Sistema de Control y Evaluación (GESCO) en el área de Recursos Humanos de la E.S.E. Camu San Rafael - Sahagún - Sede principal. Se analizaron los procesos actuales de gestión de recursos humanos y se identificaron oportunidades de mejora. Se diseñaron estrategias para mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de recursos humanos, incluyendo la implementación de un sistema de información para la gestión de recursos humanos y la capacitación del personal en el uso del MIPG y GESCO.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Leadership Statement
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-12) Padilla Altamiranda, Valentina; Pérez Conde, Ubaldo; Aguas Castillo, Pedro Pablo
    Con el paso de los años, el liderazgo se ha convertido en un objetivo primordial para lograr un alto desempeño y mejorar la calidad de la educación en Colombia. El presente trabajo se centra en el liderazgo transformacional como elemento crucial para que los futuros docentes líderes alcancen altos estándares educativos. En esta declaración personal de liderazgo, exploramos conceptos y suposiciones sobre el liderazgo, enfatizando la importancia del empoderamiento del liderazgo y sus implicaciones para el futuro. El objetivo es sensibilizar sobre las capacidades de los alumnos, fomentando una cultura de toma de decisiones, aprendizaje continuo y un enfoque carismático de la enseñanza de lenguas extranjeras, que garantice un cambio significativo y duradero en el contexto educativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El papel transformador de la inteligencia artificial en la reducción de incertidumbre del mercado empresarial
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-06) Jiménez Burgos, Sebastián Andrés; Ossa Perdomo, Arelia de la; Doria Sierra, Carlos Fernando; Anaya Yances, Freddy; Buelvas Sierra, Ramón
    Este estudio analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en las decisiones empresariales en un mercado global caracterizado por la incertidumbre. Explora cómo la incertidumbre afecta la gestión empresarial y la importancia de la adaptabilidad y el uso de la Inteligencia Artificial en un contexto en que varían velozmente las tendencias de consumo y los datos externos se multiplican. A partir de un análisis bibliométrico se clasifican áreas de estudio con base a la actividad empresarial y se identifican diversos modelos de Inteligencia Artificial aplicados a las empresas. En lo que se pudo notar que prevalecen el Machine Learning, el Deep Learning y modelos híbridos creados a partir de los primeros, que ayudan con la reducción de incertidumbre y mejora en la toma de decisiones. Destacando que el uso de los modelos de IA conlleva la consideración de principios éticos y de estrategia para la escogencia del modelo adecuado para cada contexto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    A personal leadership statement
    (Universidad de Córdoba, 0025-01-18) Correa Rodríguez, Luisa; Correa Rodríguez, Lesly; Aguas Castillo, Pedro Pablo
    A lo largo de los años, el liderazgo se ha convertido en un objetivo primordial para lograr un alto rendimiento y mejorar la calidad educativa en Colombia. El presente artículo se centra en el liderazgo transformacional como un elemento crucial para que los futuros líderes docentes puedan alcanzar altos estándares educativos. En esta declaración personal de liderazgo, exploramos conceptos y supuestos sobre el liderazgo, haciendo hincapié en la importancia del empoderamiento del liderazgo y sus implicaciones para el futuro. El objetivo es concienciar sobre las capacidades de los estudiantes, fomentando una cultura de toma de decisiones, aprendizaje continuo y un enfoque carismático para la enseñanza de lenguas extranjeras, lo que garantiza un cambio significativo y duradero en el contexto educativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sesgo endogrupal y su impacto en la gerencia financiera
    (2022-03-11) Sibaja Corena, Jose David; Ortega Montes, Stephanny; Doria Sierra, Carlos Fernando
    La gerencia financiera es una disciplina que busca optimizar la eficiencia de los recursos que posee una empresa. Los recursos humanos son un elemento clave en las operaciones y resultados de una organización; es debido a esto que, cualquier elemento que perturbe este tipo de recursos merece una consideración especial. El sesgo endogrupal es un fenómeno que se presenta en las personas de manera consciente o inconsciente y que desencadena diversos efectos. En este estudio se busca explorar los efectos de los sesgos endogrupales en los recursos humanos y, por ende, en la gerencia financiera. Siguiendo una metodología de corte cualitativa y a través de una revisión documental se tuvo como objetivo conocer el impacto que dicho sesgo causa en una organización. A través de una síntesis de múltiples estudios científicos se pudo obtener que los efectos que causan los sesgos endogrupales en los recursos humanos son negativos; a pesar de esto, no se puede generar un juicio completamente verdadero sobre este impacto dada la compleja condición que caracteriza a los elementos que integran los recursos humanos de una organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Toma de decisiones y manejo de conflictos en instituciones promotoras de salud
    (Universidad de Córdoba, 2022-07-18) Sánchez Martínez, Álvaro Antonio; Obeid Negrete, Cesar Augusto; Herrera Gutiérrez, Concepción
    El presente estudio, tiene como finalidad reconocer, a través de la revisión de la literatura, la toma de decisiones como una estrategia significativa para manejo de conflictos en las instituciones promotoras de salud. La gestión de información da cuenta de una serie de factores que explican que la toma de decisiones puede contribuir para mitigar conflictos y gestionarlos en cualquier organización, en este caso en las instituciones promotoras de salud. Como soporte teórico se revisaron los aportes de Lazzati, Amaya, Sanabria, entre otros, cuyos argumentos sobre los factores y elementos o ingredientes funcionales en la toma de decisiones como insumo para el manejo de conflictos. Metodológicamente, el estudio se ubica en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias y el respectivo análisis de su discurso para obtener conclusiones y recomendaciones asociadas al tema. De esta forma, los resultados del estudio permiten diseñar una estrategia de recolección de información, a manera de encuesta que al ser aplicada permitiría establecer la relación entre la toma de decisiones y el manejo de conflictos dentro de una institución promotora de salud.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo