FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Thermal sensitivity"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Efecto de la variación térmica sobre la ontogenia inicial de Encope michelini L. Agassiz, 1841 (Echinodermata: Echinoidea) en condiciones controladas de laboratorio
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-16) Cancino Velásquez, Carlos Andrés; Nisperuza Pérez, Carlos Andrés; Yepes Escobar, Juan Bautista; Quirós Rodríguez, Jorge Alexander; Espinosa Araujo, José Alonso
    El incremento de la temperatura oceánica, producto del cambio climático, impacta gravemente los ecosistemas marinos e interfiere en procesos biológicos como la reproducción y el desarrollo temprano de los invertebrados calcificantes. Esto ha generado un interés creciente por evaluar la termotolerancia en equinodermos, aunque con un mayor enfoque en erizos regulares, lo que ha limitado el conocimiento sobre la vulnerabilidad térmica en otros grupos dentro de la clase Echinoidea. Por tal motivo, el presente estudio analizó el efecto de la temperatura del agua sobre la ontogenia inicial del erizo irregular Encope michelini en condiciones de laboratorio. Para cumplir con el objetivo planteado, se realizaron dos salidas de campo en el sector La Ahumadera (Caribe colombiano). En la primera, se recolectaron 10 ejemplares adultos con el fin de estandarizar el proceso de reproducción y caracterizar el desarrollo temprano. En la segunda, se seleccionaron 15 individuos con el propósito de determinar el efecto de la temperatura sobre su desarrollo embrionario y larval temprano. El desove se indujo mediante la inyección intraoral de 0,5 mL de KCl (0,55 M). Posteriormente, se recolectaron los gametos e inmediatamente se inició la fertilización (00:00 HPF). El desarrollo se documentó en intervalos específicos post-fertilización, utilizando un microscopio estereoscópico Luxeo Z6 con cámara integrada, registrando el inicio y la duración de cada estadio en HPF. Para el estudio de termotolerancia, la fertilización se inició en tres tratamientos térmicos (27, 29 y 31 °C), seleccionados con base en el promedio registrado en el sector de muestreo y los escenarios climáticos futuros proyectados por el IPCC. El desarrollo embrionario y larval temprano de E. michelini tardó un total de 60:00 HPF a 25 °C e incluyó siete estadios: cigoto, segmentación, blástula, gástrula, larva prisma y equinopluteus con dos y cuatro brazos. Se evidenció la vulnerabilidad térmica de la especie durante la fertilización y los clivajes, reportándose menos del 50 % de huevos fertilizados y tasas de segmentación por debajo del 40 % a 29 y 31 °C. Por el contrario, las larvas mostraron una mayor tolerancia térmica, con tasas del 70 % de supervivencia tras 60:00 HPF, sin alteraciones en su morfología. Estos resultados sugieren que el calentamiento oceánico proyectado para 2100 podría afectar a las poblaciones de E. michelini, especialmente durante las etapas tempranas de su desarrollo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo