Examinando por Materia "Theobroma cacao"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efecto y bioacumulación del cadmio en cuatro especies forestales (Tabebuia rosea (Bertol.) DC, Terminalia superba Engl. & Diels, Albizia guachapele (Kunth) Dugand, Cariniana pyriformis Miers) y nueve genotipos de cacao (Theobroma cacao L.)(Universidad de Córdoba, 2021-09-22) Galvis Neira, Donald Adrián; Ruiz Vega, Rosalba; Jaimes Suárez, Yeirme YanethEl cadmio (Cd) es un metal pesado biológicamente no esencial que puede causar efectos tóxicos en plantas, animales y humanos. En el cultivo de cacao de Latinoamérica se han reportado altas concentraciones de este elemento, superando los niveles aceptados por la Unión Europea, comprometiendo la inocuidad de los productos finales y las exportaciones del cultivo. En Colombia, el cultivo de cacao se desarrolla principalmente bajo sistemas agroforestales (SAF), siendo importante identificar y cuantificar el aporte de las especies acompañantes de los SAF y su contribución al ciclo natural del cadmio, por lo que se evaluó el efecto y la acumulación del Cd sobre el crecimiento de cuatro especies de maderables asociadas al SAF del cacao (Tabebuia rosea, Terminalia superba, Pseudosamanea guachapele, Cariniana pyriformis) y nueve genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) usados comúnmente como portainjertos. Este trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación La Suiza – Agrosavia, usando sustrato hidropónico bajo condiciones de invernadero, estableciendo un experimento por especie estudiada, bajo un diseño completamente al azar con tres repeticiones, se aplicaron tres tratamientos con dosis crecientes de cadmio (0, 6 y 12 ppm). Variables de crecimiento fueron registradas y se hicieron muestreos destructivos de tejidos para la cuantificación de la concentración de Cd a los 120, 150 y 180 días después de la siembra.Publicación Embargo HFMA individuales vs consorcios y su relación con la respuesta de rasgos funcionales de plántulas de theobroma cacao en vivero(Universidad de Córdoba, 2024-07-11) Cogollo Roldán, Daniela; Linares Arias, Juan Carlos; Contreras Santos, José Luis; Novoa Yánez , Rafael Segundo; Ramírez Gómez, María Margarita; Martínez Atencia, Judith del Carmen; Wilches Ortíz, Wilmar; Garrido Pineda, Jeyson Fernando; Falla Guzmán, Cindy KatherineEl cultivo de cacao enfrenta desafíos relacionados con la degradación del suelo y la eutrofización debido al uso intensivo de agroquímicos. Los hongos formadores de micorriza arbuscular (HFMA) han emergido como una alternativa eficaz para mejorar el crecimiento y la calidad de plántulas en vivero, reduciendo la pérdida en procesos adaptativos de las plantas en su establecimiento en campo. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de inóculos individuales versus consorcios de HFMA en la respuesta de los rasgos funcionales de plántulas de Theobroma cacao. Se implementó un diseño experimental completamente al azar en condiciones de vivero, con 3 repeticiones, 27 plántulas por unidad experimental y 9 tratamientos: 6 inóculos de HFMA y 3 controles con fertilización química (100%; 50%; 0%). Se analizaron rasgos morfológicos y fisiológicos, además de variables indicadoras de la simbiosis micorrízica. Las plántulas inoculadas con el consorcio de HFMA nativos de Puerto Libertador presentaron mayores valores en peso seco aéreo, longitud de raíces finas y densidad de longitud de raíces. Asimismo, las plántulas tratadas con otros HFMA igualaron o superaron a los controles con fertilización química en la mayoría de los rasgos morfológicos y fisiológicos. La simbiosis micorrízica impacta positivamente los rasgos funcionales de T. cacao en etapa de vivero, lo que benefició el desarrollo de las plántulas y permitió reducción en el porcentaje de fertilización química utilizada, lo que conllevó a una disminución de los impactos ambientales.Publicación Acceso abierto Influencia de la inoculación de hongos formadores de micorrizas arbusculares en la absorcion de Cadmio en plantas de cacao durante la etapa de vivero(Universidad de Córdoba, 2025-02-03) Lafont Quiñones, Orlando; Barrera Violeth, José Luis; Cadena Torres , Jorge; Jaraba Navas, Juan de DiosEl cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) es una fuente vital de ingresos para miles de familias campesinas en Colombia, especialmente en regiones como el departamento de Córdoba, donde se destaca la producción de cacao fino de aroma y sabor. Sin embargo, la industria cacaotera enfrenta un grave desafío: la acumulación de cadmio (Cd) en los frutos, lo que plantea preocupaciones económicas, ambientales y de salud pública. Para mitigar este problema, se están explorando estrategias de fitorremediación, entre ellas, el uso de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA). En este contexto, el presente estudio se enfoca en evaluar el efecto de los HFMA sobre la absorción de Cd en plántulas de cacao cultivadas en suelos contaminados con diferentes concentraciones de Cd durante la etapa de vivero. Se utilizó un diseño experimental en bloques completamente al azar con un arreglo factorial que incluyó tres niveles de micorrizas (0, 10, 20 g) y cuatro niveles de Cd (0, 3, 12, 24 mg·kg⁻¹). Se midieron diversas variables de respuesta: porcentaje de colonización (%), longitud del tallo (cm), número de hojas, grosor del tallo (cm), área foliar (cm²), peso fresco y peso seco de raíz, tallo y hojas (g), índices de crecimiento, variables de intercambio gaseoso, concentración de Cd en raíz, tallo y hojas, así como la eficiencia en la translocación y bioacumulación del cadmio. Los resultados revelaron una interacción significativa entre las micorrizas y el cadmio en las variables de crecimiento vegetativo e intercambio gaseoso. Se observó que el efecto de las micorrizas fue más pronunciado en las variables fisiológicas que en las de crecimiento y acumulación de Cd en los tejidos. La acumulación de cadmio en las plantas fue evidente, especialmente en la parte aérea, y se observó que la capacidad de colonización del hongo disminuyó en condiciones de alta concentración de cadmio en el suelo. No obstante, se destacaron efectos positivos de la simbiosis en condiciones moderadas, subrayando la importancia de realizar estudios adicionales para comprender mejor las tecnologías que involucran a las micorrizas en sistemas afectados por la contaminación con cadmio. Este trabajo contribuye al conocimiento sobre la interacción entre las micorrizas y el cadmio en el cacao, resaltando su potencial mitigador de los efectos negativos del metal pesado y sugiriendo la necesidad de investigaciones más amplias en sistemas productivos reales para validar estos hallazgos.