FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Textos narrativos"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    De la cultura caribeña a la escuela: una secuencia didáctica para fomentar el interés por la literatura del Caribe
    (2025-07-10) García Durango, Abraham Alejandro; Pantoja Padilla, Gabriel Andrés; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Palomo Zurique, José; Castillo Pérez, Nelson
    Desde la intencionalidad del docente por desarrollar el rendimiento estudiantil en la lectura, se desarrolló esta investigación centrada en fomentar el interés lector mediante la literatura del Caribe como eje central a través de una secuencia didáctica interactiva ajustada a ejercicios de lectura sobre autores del Caribe que, desde la multiculturalidad, mejoren la capacidad lectora de los estudiantes de 6º grado de la Institución Educativa San José en la ciudad de Montería. Esta parte de la premisa de que la lectura, establecida como una herramienta de integración social y cultural, es esencial para el desenvolvimiento tanto individual como integral de los estudiantes, está fundamentada desde un enfoque comunicativo orientado a fortalecer la literatura implícita en la cultura y el contexto según Bernardo Trimino y Yudelsi Sayas (2016) La investigación se sustenta en un enfoque cualitativo y utiliza el método de investigación-acción para involucrar activamente a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Se han utilizado diversas técnicas, como entrevistas grupales, encuestas, diario de campo y cuestionarios a estudiantes para identificar necesidades, gustos e intereses de los alumnos con el fin de diseñar lecturas adaptadas a ellos. A través del análisis de contenido de las entrevistas grupales, se han identificado intereses variados en cuanto al interés por los autores del Caribe. Estos resultados están alineados con las directrices del Ministerio de Educación Nacional en relación con la competencia lectora como potencial de integración y participación social. El proyecto ha permitido fomentar en los alumnos el interés tanto por la lectura como por los autores del Caribe, en cuyos relatos se manejan términos que resultan conocidos para los estudiantes en su contexto social. No solo ha permitido identificar las dificultades en el reconocimiento de autores del Caribe, como por ejemplo Manuel Zapata Olivella, David Sánchez Juliao, Marvel Moreno, entre otros, sino reconocer a autores comoGabriel García Márquez dentro del legado cultural del Caribe.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Del papel a la mente: secuencia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado
    (Universidad de Córdoba, 2025-05-22) Santos Yépez, Natalia María; Martinez Antonio, Javier; Rudy Doria; Peinado Méndez, Arnaldo de Jesús; Morales Escobar, Ibeth
    Una de las habilidades fundamentales para el correcto desarrollo académico y personal de los alumnos es la comprensión lectora, ya que permite analizar, reflexionar e interpretar críticamente sobre la información presentada sin importar el formato del texto. A pesar de esto, diversos estudios muestran un déficit significativo en esta competencia en el contexto educativo colombiano. Por ello, el objetivo de la presente propuesta fue diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras que fomenten la motivación, el desarrollo de habilidades lectoras y la comprensión crítica en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa INEM Lorenzo María Lleras, mejorando así su capacidad para interpretar y analizar textos de manera significativa. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativo, lo que permitió comprender las causas de los bajos niveles de comprensión lectora y su impacto en el rendimiento académico. El método investigativo utilizado en este estudio fue la Investigación Acción, toda vez que se identificó y reflexionó sobre las causas que dieron origen al fenómeno en mención con el fin de encontrar estrategias efectivas que permitan la superación de las falencias detectadas. De este modo, los resultados mostraron una mejoría en cuanto a la comprensión lectora por parte de los estudiantes del grado sexto, incrementando su interés y motivación hacia la lectura
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El mejoramiento de la comprensión lectora a través de la estrategia el árbol de lectura con textos narrativos
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-24) Arroyo Bolaño, Caroline; Ballesteros Doria, Fabiola Andrea; Burgos Altamiranda, Mauricio; Quirós Muñoz, Melissa; Castillo Perez, Nelson; Doria Correa, Rudy
    Esta investigación en el ámbito pedagógico aborda una problemática que apunta a la baja comprensión lectora, una competencia clave dentro de las habilidades de lectura en la población estudiantil, la cual se ve afectada por la falta de prácticas que trasciendan el trabajo realizado en el aula de clases. El propósito central de este estudio fue fortalecer las habilidades lectoras en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Mogambo. Para ello se presenta un proyecto de aula llamado árbol de lectura con textos narrativos. Se utilizó una metodología cualitativa con un enfoque de investigación-acción, realizando una prueba diagnóstica a 29 estudiantes. Se plantearon preguntas relacionadas con los tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico-intertextual, lo que reveló una comprensión limitada en torno a la lectura. Este hallazgo motivó la creación de un plan de acción compuesto por contenidos y actividades centradas en el análisis de textos narrativos. Los resultados indican que la estrategia mejoró significativamente la capacidad de los estudiantes para comprender y analizar textos narrativos. La mayoría de los participantes mostró una mayor comprensión lectora y capacidad crítica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento de la producción de textos narrativos a través de talleres de escritura creativa
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-29) Navarro Velásquez, Juan Esteban; Rhenals Hoyos, Luis David; Guzmán, Hernán
    Esta investigación surge de las prácticas pedagógicas que la facultad de educación y ciencias humanas en conformidad con el programa de licenciatura en literatura y lengua castellana de la universidad de Córdoba, determinan en el proceso de formación docente. Por consiguiente, se presenta una propuesta, cuyo objetivo principal es determinar la influencia de los talleres de escritura creativa en el proceso de producción de textos narrativos en los estudiantes de la Institución Educativa Camilo Torres - sector Paz del Norte, ubicada en Montería. Para el desarrollo de la capacidad de la escritura se formularon actividades secuenciales con énfasis en el concepto de creatividad, de manera que, tanto las actividades como sus productos se aproximan a la creación idónea de textos narrativos, utilizando, los niños, su realidad abstraída. Para esto se propició un paradigma socio-critico, que se preocupa por desentrañar y posibilitar soluciones a problemáticas dadas en una comunidad. En concordancia, la metodología aplicada, fue de carácter cualitativa con un enfoque de investigación – acción. Se construyeron actividades diagnosticas para determinar las dificultades en términos de capacidad en la población seleccionada, que sirvieron, también, como ruta para la construcción de talleres de escritura creativa. A partir de la aplicación de estos talleres se concluyó, que hubo mejoramiento de los procesos de escritura en aspectos puntuales como el uso de la estructura; la caligrafía, ortografía; cohesión y coherencia. Además, se evidenció el uso de contextos o realidades en la creación de textos narrativos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo