Examinando por Materia "Tecnologías"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La auditoría de la calidad en salud y las nuevas tecnologías del siglo XXI(Universidad de Cordoba, 2024-01-26) Puche Casarrubia Digno Antonio; Puello De Oro, Rodolfo; Quintero López, Andrés; Berrocal Narvaez, Neila; Ocampo Rivero, MonicaLa auditoría en calidad en salud es una obligación de todas las entidades de salud en Colombia, mediante la cual se tiene como finalidad revisar y analizar la forma como prestan sus servicios a los pacientes. Para el cumplimiento de esta actividad se utilizan herramientas, entre las que se encuentran las tecnologías de la información y de las comunicaciones, las cuales aportan ventajas significativas a los auditores y al proceso auditor en sí mismo. En virtud de lo anterior, para el desarrollo de esta monografía, se hizo búsqueda de información en diferentes bases de datos, tales como google académico, Scielo, el repositorio de la universidad de Córdoba, lo que se logró en un período de tiempo de 1 mes, utilizando palabras claves como auditoria, tecnologias, avances tecnológicos. Como resultado se indica que, las nuevas tecnologías (Big data, Robotic process Automation, plataformas digitales, inteligencia artificial), se han convertido en una herramienta indispensable en la realización de auditorías tanto internas como externas en las entidades de salud, lo que representa para estas un mejor manejo y tratamiento de la información, para tomar decisiones basadas en evidencias objetivas, se disminuyen los errores, entre otras situaciones que favorecen la calidad de la atención que prestan, con las que se busca la satisfacción de necesidades y expectativas de los pacientes. Finalmente, se concluye que, las tecnologías aportan al fortalecimiento de la auditoria de calidad en salud y a mejorar sus resultados.Publicación Acceso abierto Estrategias de marketing digital para el posicionamiento de la marca Hotel 41 Plaza de Montería, Córdoba(2021-12-02) Espinosa Barrios, Paula Andrea; Sampayo Galarcio, Elianeth; Rodríguez Bermúdez, DanielTechnological disruption has generated a transcendental shift in traditional marketing processes; the hotel sector has not been immune to this evolution and has proactively adopted digital marketing strategies to improve its positioning. Due to the above, the current monographic work aims to propose digital marketing strategies for the positioning of the Hotel 41 Plaza brand, which is dedicated to providing accommodation and restaurant services in the municipality of Montería, Córdoba. To achieve this, first of all, the conceptual characteristics of digital marketing, its main strategies, the importance attributed to it and the most recognized tactics were recognized; secondly, the successful cases of the application of digital marketing strategies in the hotel and tourism sector were shown, and the benefits that this type of company can obtain by adopting them; to finally design a digital marketing plan aimed at Hotel 41 Plaza de Montería, whose purpose is the recognition and positioning of the brand in the national and international market, and has an external and internal analysis of the current situation of the hotel sector in the municipality, determines the strategies, tactics, traffic channels, objectives, roles, schedule of activities, budget, monitoring indicators, among other essential components of a digital marketing plan.Publicación Acceso abierto Evaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica(2018-07-30) Sierra Herrera, Esteban Junior; Dimas Fuentes, Jorge MarioThe Flipped Classroom es un método de enseñanza - aprendizaje que articula las TIC e invierte la dinámica del aula con el fin de crear ambientes de aprendizaje activo y significativo a través de la cooperación y colaboración, creando una interactividad entre los actores del proceso educativo; dando como resultados un ambiente de aprendizaje donde el estudiante construye su propio conocimiento. Este método surge por la preocupación y necesidad del docente de brindarle al estudiante una atención diferenciada, puesto que los estudiantes no todos aprenden a un mismo ritmo y se presentan distintos problemas como son la desmotivación, el ausentismo escolar, la poca asimilación de los contenidos de la enseñanza, bajo rendimiento y el proceso llevado por lo estudiantes de forma mecánica, memorística y poco significativa. Estas realidades no son distintas a la IE Lacides C. Bersal de Lorica, donde también se identificaron durante la práctica pedagógica desarrollada por el equipo investigador. En la presente investigación se evaluó el método Flipped Classroom a partir de los desarrollos logrados con la articulación de las tecnologías en el aprendizaje de la química del grado 10 de esta Institución, enmarcada en un tipo de investigación cualitativa y enfocado en un estudio de caso, la muestra del estudio la conformaron 28 estudiantes, y un docente encargado del curso de química, se aplicaron una serie de técnicas de recolección de datos como, observación directa, encuestas, test y notas de campos. Los resultados obtenidos muestran mejoras en la motivación, el interés del estudiante por la clase y la asimilación de los contenidos trabajos en las actividades implementadas, la aplicación de este método tuvo una gran aceptación por parte de los estudiantes ya que el empleo de una plataforma educativa como GoConqr propició el aprendizaje colaborativo, mejoro la comunicación entre docente y estudiantes creando un ambiente de aprendizaje interactivo. Finalmente los desarrollos logrados con este método en el aprendizaje de los temas de química concernientes a la interpretación y a las capacidades propositivas en la aplicación de los conceptos trabajados, gracias a que en el diseño de las actividades se tuvo en cuenta utilizar un lenguaje contextualizado.