Examinando por Materia "Technical assistance"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Acompañamiento técnico a pequeños productores campesinos, asociados al programa de biotecnología agrícola (PBA), del corregimiento de Berástegui- Ciénaga de Oro, Córdoba(2022-02-26) Alean Ramos, Yina Paola; Palomo Vargas, NaciraSe realizó un proceso de acompañamiento aplicando el enfoque participativo de la corporación PBA, a 106 productores de 4 organizaciones campesinas, localizadas en el corregimiento de Berástegui, municipio de Ciénaga de Oro (Córdoba). Este acompañamiento abarcó capacitación técnica para mejoramiento de cultivos utilizando la metodología del “aprender-haciendo”; la promoción a la participación comunitaria a través de experiencias de producción colectiva y ensayos gestionados por Núcleos de Investigación Participativa (NIP), y la asistencia técnica a los productores en sus sistemas productivos individuales y comunitarios. Se evidenció que los productores: participaron activamente en las capacitaciones y lograron aplicar los conocimientos y prácticas aprendidas en sus sistemas agrícolas; atendieron las recomendaciones generadas de la asistencia técnica, lo cual posibilitó mejorar el desarrollo de los cultivos hasta la cosecha, y aumentaron la interacción en los distintos espacios donde participaron, fortaleciendo el trabajo de grupo y dando más solidez a las organizaciones a las que pertenecen.Publicación Acceso abierto Apoyo en la gestión ambiental de los servicios ofrecidos por la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria y ambiental (UMATA) en el municipio de Sahagún – Córdoba(2021-09-08) Romero Solano, Julio Enrique; Cantero Benítez, Mónica CeciliaApoyar en la introducción del componente ambiental a cada uno de los servicios ofrecidos por la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) del municipio de Sahagún en el departamento de Córdoba, mediante lo cual, se describen las distintas actividades realizadas para el cumplimiento de dicho objetivo y de esta forma fortalecer el ámbito ambiental de la entidad.Publicación Acceso abierto Asistencia técnica en cultivos de palma de aceite (Elaeis guineensis jacq) bajo la modalidad de alianzas estratégicas en el municipio de María la Baja, Bolívar(2021-09-14) Rey Cabeza, Jorge Arturo; De La Ossa, Luis FelipeEl presente trabajo de grado denominado, Asistencia técnica en cultivos de palma de aceite (E. guineensis jacq) bajo la modalidad de alianzas estratégicas en el municipio de María la Baja Bolívar, tuvo como objetivo general, Prestar asistencia técnica al modelo de alianza estratégica en el cultivo de palma de aceite en Promotora hacienda las flores S.A ubicada en María la Baja Bolívar. La asistencia técnica en modelo de alianza, tuvo como propósito, brindar apoyo al coordinador operativo en todas las actividades de orden técnico que se requieran para el cumplimiento de las metas físicas del proyecto y la correcta operación de la alianza; facilitar capacitaciones y asesorías a los agricultores en las labores culturales propias del cultivo objeto de la alianza estratégica; Realizar visitas periódicas de asistencia técnica a cada uno de los lotes de los beneficiarios, entre otras. Se pudo identificar como resultado de la asistencia técnica que el modelo de alianzas estratégicas en el cultivo de palma de aceite en el municipio de María la Baja (Bol), ha permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes, generando empleo y activación de la economía con la ayuda de un ente integrador el cual ha gestionado recursos, fortalecido y estrechado la relación entre bancos y palmicultores.Publicación Restringido Censo de palmas con pudrición de cogollo (pc) en cultivo de palma de aceite (Elaeis guineensis jacq.) utilizando los programas qgis y cybertracker en María La Baja Bolívar(2023-01-28) Morales Casillo, Jeyner David; De la Ossa Puello, Luis FelipeEl sector palmicultor en Colombia se ha presentado como una de las actividades más importantes, en lo referido al desarrollo agrícola nacional. Este cultivo se caracteriza por la eficiencia en la producción de aceite de palma; sin embargo, en los últimos años se ha visto seriamente afectado por la pudrición del cogollo (PC), enfermedad causada por Phytophthora palmivora, un patógeno del género Oomiceto, y es la afección más grave que se ha presentado al cultivo, ocasionando incluso la pérdida de plantaciones enteras de palma aceitera. En la presente investigación, bajo la modalidad de prácticas empresariales, se establece un planteamiento orientado en el manejo de la PC como una enfermedad y problema fisiológico a través de la asistencia técnica en las plantaciones de pequeños productores, analizando los lotes afectados e inspeccionando posibles anomalías que permitieran obtener conclusiones para desarrollo del cultivo y posteriores recomendaciones al manejo de los llamados agentes condicionantes o predisponentes de la enfermedad. Así mismo, se realizó un censo de palmas sanas, enfermas, muertas y espacios vacíos en la plantación de la Hacienda Aguas Blancas, ubicada en el municipio de María la Baja, utilizando las herramientas de georreferenciación: CyberTracker y QGIS. Dicho censo, se realizó en 6 bloques diferentes (A, B, C, D, E, F), especificando cada uno de sus lotes (A1 –An). Como resultado, se obtuvo que los lotes A2, B4, C3, D2, E1 y F1, presentaron una mayor afectación por la pudrición del cogollo, logrando una eficiencia en la identificación y registro de plantas afectadas de 10 ha/día por operario, bajo óptimas condiciones ambientales y nivel de malezas.