Examinando por Materia "Systemic disease due to porcine circovirus 2"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Caracterización de la diversidad filogenética de circovirus porcino 2 procedente del estado de Paraná, Brasil(Universidad de Córdoba, 0025-01-28) Guerra Jaramillo, Anyela Yiceth; Gastelbondo Pastrana, Bertha Irina; López Mejía, Yésica Paola; Castro Cavadía, Carlos JavierEl Circovirus porcino 2 (PCV2) es uno de los patógenos con mayor importancia en el sector de producción porcina, ya que se asocia a diversas patologías que afectan a los cerdos domésticos a nivel mundial. Aunque en Brasil se ha implementado el uso de vacunas contra PCV2 la predominancia de los genotipos circulantes ha cambiado a lo largo de los años. Caracterizar la diversidad filogenética de Circovirus porcino tipo 2 procedente del estado de Paraná, Brasil. Se realizó un estudio experimental con 190 muestras de suero de cerdos crioconservadas en el IBTEC; fueron recolectados en el año 2020 en el estado de Paraná – Brasil, por la Agencia de Defensa Agropecuaria del Paraná. Se realizó detección molecular por RT-qPCR del fragmento ORF2 de Circovirus porcino 2, fue secuenciado mediante metodología Sanger. Las secuencias obtenidas fueron clasificadas filogenéticamente utilizando las herramientas bioinformáticas del software Geneious versión 2025.0. Se detectó la presencia de Circovirus porcino en el 15,3% de las muestras estudiadas. Se lograron obtener las secuencias del gen ORF2 de cuatro muestras; tres de ellas fueron identificadas como variante PCV2d, correspondiendo a la región oeste, centro occidental y norte central de Paraná, respectivamente. La variante PCV2d fue la secuencia de mayor prevalencia, y se obtuvo una secuencia de PCV2f procedente de la región sudoeste. PCV2d fue la variante de mayor prevalencia identificada en el estado de Paraná durante el año 2020. También se identificó la variante PCV2f, indicando la posibilidad de una mayor diversidad filogenética de Circovirus porcino 2 en esta zona. Se hace necesario realizar vigilancia y control epidemiológico de las variantes de PCV2 de forma continua para el monitoreo de su circulación.