Examinando por Materia "Spins"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de un sistema de espines en un dímero(Universidad de Córdoba, 2024-08-20) Vega Carvajal, Eder Luis; López Ortiz, Javier; Espriella Vélez, Nicolás De La; Sanchez Pacheco, Luis CarlosEste trabajo de grado presenta un análisis detallado de sistemas de espines en dímeros, enfocándose en la interacción de espines y los efectos de la simetría sobre las energías del sistema. Se exploran las diferencias de energía entre estados de alta y baja simetría, destacando que los estados de simetría rota tienen energías más bajas, lo que implica una mayor estabilidad. Además, se estudian los efectos de interacciones anisotrópicas y antisimétricas, mostrando cómo estas rompen la degeneración de niveles de energía y complejizan las propiedades magnéticas del sistema. También se abordan las propiedades de la susceptibilidad magnética y la influencia de las simetrías cristalinas, lo que subraya la importancia de estos factores en la caracterización de materiales magnéticos complejos.Publicación Acceso abierto Estudio termomagnético de un ferrimagneto tipo ising de espines mixtos S=3/2 Y σ=5/2(2020-11-12) Ponnefz Durango, Pablo Cesar; Espriella Vélez, Nicolás Antonio De LaAplicamos técnicas de simulación Monte Carlo para estudiar el comportamiento magnético de un sistema de Ising mixto en una red cuadrada, donde los espines S=±3/2,±1/2 se alternan con los espines σ=±5/2,±3/2,±1/2 en dos subredes interpenetrantes A y B, respectivamente. El Hamiltoniano del sistema contiene una interacción ferrimagnética a vecinos más cercanos y un campo magnético longitudinal. Calculamos la dependencia de la magnetización total, las magnetizaciones de las subredes, la energía y la susceptibilidad magnética, con el campo magnético y su dependencia con la temperatura para un campo fijo. Descubrimos que bajo la influencia del campo magnético el sistema antes mencionado presenta un fenómeno interesante asociado con una inversión de las magnetizaciones de subredes a bajas temperaturas. Descubrimos que nuestro sistema no tiene temperaturas de compensación. Además, vemos que el campo magnético suaviza la transición entre la fase ordenada y la paramagnética. Finalmente presentamos un diagrama de fase con las temperaturas críticas en términos del campo magnético.