Examinando por Materia "Social participation in health"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación de acciones educativas a los usuarios para fortalecer la unidad de gestión de experiencias de la clínica Zayma S.A.S. Montería, Córdoba(2025-01-30) Arteaga Genes, Vanessa; Durán Rojas, ElviraEl conocimiento de los usuarios de sus derechos y deberes en salud es fundamental para la atención y compromiso en el cuidado y protección de su salud como también promover su participación social. En la Unidad de Gestión de Experiencias de la IPS Clínica Zayma S.A.S se fomentan los deberes y derechos a sus usuarios para garantizar la excelencia en su atención y participación social. El objetivo de la presente práctica empresarial fue implementar acciones educativas a los usuarios para fortalecer la Unidad de Gestión de Experiencias de la Clínica Zayma S.A.S. La práctica es de tipo intervención, cuya población fueron los usuarios asistentes a la IPS. Se utilizaron técnicas didácticas con actividades que promovieron el conocimiento sobre sus derechos y deberes y una guía de trabajo para la socialización de la política de participación social en salud. El material educativo se elaboró con información facilitada por la jefa de la Unidad, de sitios web y de la Gobernación de Córdoba en diversos temas en salud. Se fomentó el uso de los canales de atención disponibles y se complementó con pendón que contaba la IPS. El material fue entregado y socializado a los usuarios; se realizó actividad lúdica para comprobar el grado de aprehensión de los usuarios en la información brindada, mediante un tablero compuesto de tarjetas con números del 1 al 6 con preguntas referente a la participación social en salud y como ejercerla. La actividad violencia contra la mujer se realizó a mujeres que estaban hospitalizadas y en salas de espera en el mes de mayo, se les explicó el folleto informativo de alerta frente a signos de violencia para crear conciencia y no permitir ningún tipo de abuso o maltrato a la mujer. Se considera que las actividades desarrolladas contribuyeron al fomento del autocuidado del usuario. Como estudiante del programa de Administración en Salud esta práctica me permitió demostrar los conocimientos adquiridos durante mi proceso formativo en la universidad logrando así, fortalecerlos y nutrirnos con la experiencia vivida en la clínica Zayma.