Examinando por Materia "Sistema de salud"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del alcance en la implementación del Sistema de Información de Salud en Colombia(2020-11-23) Mendoza Ramos, Andrea; Herazo Hoyos, César AugustoEl sistema de información en salud es una buena herramienta que le permite a las empresas tener organizada la información necesaria y así poder tomar las mejores decisiones que llevaran a las compañías del sector salud a mejorar la calidad de sus servicios, pero para esto, se necesita que la información recolectada sea concreta. El sistema de información en salud representa para las empresas una transformación en cada proceso con los que cuenta la organización, agilizando su gestión documental. Además, permite que la información llegue rápido y que sea la necesaria. La necesidad de hacer esta revisión se presenta con el fin de analizar, qué tan importante es este sistema y que tan efectivo es cada información que se recolecta, pero sobre todo por la importancia de tener un sistema de información. Con esta monografía se busca analizar el alcance de la implementación del sistema de información en salud en Colombia, para mejorar la calidad y accesibilidad a la información por parte de las empresas de la salud y los pacientes que forman parte de ella. El método utilizado fue el analítico descriptivo, para esto se acceso a bases de datos como: lo fueron SciencDirect, Scielo, Google Académico, Scopus y ProQuest. La cantidad de documentos que fueron consultados fueron veintiocho en total. Resultados: en el alcance de la implementación del sistema de información en salud en Colombia se evidencian resultados positivos en el uso de la información, aunque existen problemas en su acceso, los cuales se pueden mejorar. En los aspectos para mejorar esta la capacitación del personal, más apoyo por parte de la gerencia, canales de comunicación, aspectos técnicos y tecnológicos. Conclusión: las empresas de salud y su personal son cada vez más conscientes que se debe mejorar y acoger a la implementación del sistema de información en salud los cuales son importantes para alcanzar la calidad en los servicios.Publicación Acceso abierto La función del pago global prospectivo y su papel en la contratación de servicio de salud(Universidad de Córdoba, 2021-09-27) Ariz Galarcio, Isaac Antonio; Amador Ahumada, Concepción ElenaEl Pago Global Prospectivo es un modelo de pago y contratación vigente en Colombia y de gran aplicabilidad para el óptimo funcionamiento del Sistema de Salud, por lo cual es ampliamente utilizado entre las Empresas Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud a la hora de establecer acuerdos contractuales para la prestación de los servicios de salud a la población colombiana. Partiendo de ello, la presente monografía tiene por objetivo analizar la función del pago global prospectivo y su papel en la contratación de servicio de salud a partir de la experiencia de la IPS MediSinú de la ciudad de Montería, Córdoba. Durante el desarrollo del presente trabajo se presentan distintos conceptos de la modalidad de contratación objeto de estudio aquí, es decir, el Pago Global Prospectivo, estas definiciones permiten construir un concepto sobre el mismo y conocer la forma en que afecta las relaciones contractuales Empresas Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, de igual forma se hace claridad sobre las subclases de modelos Pago Global Prospectivo, y lo que cada una de ellas implica teniendo así que hay por episodio por especialidad, entre otros. También se despliega una serie de alusiones sobre las ventajas y desventajas de este modelo de contratación y la forma como de manera gerencial se deben asumir las mismas. El conocimiento de estos factores amplia la visión sobre un modelo de contratación que toma fuerza en el país.