Examinando por Materia "Sewage water"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales domésticas, generadas en la Subestación Eléctrica de Cerromatoso localizada en el municipio de Montelíbano(2021-09-23) López Brango, Sol María; Paternina Uribe, Roberth; Paternina Uribe, RoberthSe realizó el análisis del cumplimiento de la norma de vertimientos establecida mediante Resolución 0631 de 2015 expedida por el Ministerio de Ambiente Desarrollo Sostenible para los parámetros fisicoquímicos del efluente de la empresa INTERCOLOMBIA ISA. Subestación Cerromatoso entre los años 2018-2020, la cual se encuentra ubicada en el municipio de Montelíbano, departamento de Córdoba. Los resultados del análisis muestran que los parámetros fisicoquímicos del efluente de la subestación Cerromatoso analizados, se encuentran dentro de los valores máximos permisibles de la norma, dando cumplimiento a la resolución 2-1102 del 2015 en la cual se otorga el permiso de vertimiento por parte de la CVS. Por medio de este análisis se pudo observar que el modo de operación del sistema de tratamiento efectuado por esta subestación funciona de una manera óptima y cumple con los requisitos exigidos por las CAR.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales en el cantón de la Décima Primera Brigada-Batallón de Infantería en Montería – Córdoba(2022-08-23) Hernandez Morelo, Oscar David; Campo Daza, Gabriel AntonioEl proyecto de práctica empresarial consistió en la determinación del estado de funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales por lagunas de oxidación de la Décima Primera Brigada de Montería. Las actividades realizadas fueron las visitas al área de operación en busca de recopilar los datos técnicos que identificaran como estaba operando el sistema. Se realizaron chequeos, observaciones y captura de evidencias fotográficas de las estructuras que conforman el sistema lagunar para detectar las condiciones físicas de las mismas. Se realizó acompañamiento y entrevistas con el operador del sistema para conocer información específica de sus labores diarias relacionadas con la operación y mantenimiento del mismo.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial en apoyo a la gestión de las aguas residuales de las estaciones de servicio operadas por la empresa Distracom S. A.(Universidad de Córdoba, 2024-05-21) Campillo López, Camilo Andrés; Moreno Arteaga, Argemiro José; Campo Daza, Gabriel Antonio; Tavera Quiroz, HumbertoLas estaciones de servicio son establecimientos en los que se almacenan y distribuyen combustibles básicos (líquido o gas), la empresa Distracom S.A., es reconocida nacionalmente por su cobertura y amplia red de estaciones de servicio de su propiedad, destacándose por su innovación en la industria. La práctica empresarial desarrollada en la empresa de referencia se basó en el apoyo a la gestión de las aguas residuales derivadas de las actividades de operación y del uso de baños, de las que se realiza el vertimiento correspondiente en un medio en específico (agua, mar, alcantarillado o suelo) una vez se haya dado el proceso de tratamiento de estas. Los permisos de vertimientos pertinentes de las estaciones se componen de una serie de lineamientos y obligaciones que son de estricto cumplimiento para cumplir con la normativa, por ende, el seguimiento y control de cada vertimiento de las estaciones es fundamental para garantizar con lo establecido.Publicación Restringido Práctica empresarial para el seguimiento ambiental de los vertimientos de aguas residuales no domésticas al alcantarillado público en el municipio de Cereté - Córdoba de las estaciones de servicio operadas por Distracom S.A.(Universidad de Córdoba, 2024-07-05) Oscar David Díaz Alean; Cantero Benítez Mónica Cecilia; Petro Naranjo Lina Marcela; Ramírez Negrete Gina MelissaDISTRACOM S.A es una organización colombiana de tipo anónima, constituida en 1997. Su actividad económica se basa en la distribución, transporte y comercialización al por menor de combustibles líquidos (Diesel, Gasolina Corriente, Extra o Premium), gas natural vehicular (GNV) y lubricantes, tiene cobertura en todo el país, además cuenta con una cadena hotelera (12 hoteles), 41 parqueaderos especializados, entre otros servicios, satisfaciendo a todos sus clientes en diferentes sectores del mercado (EMIS compañía, 2023). Esta empresa opera a través de una red de 285 estaciones de servicio (EDS); debido a su actividad productiva genera constantemente desechos líquidos que son vertidos en diferentes medios (agua, suelo y alcantarillado) a través de los sistemas de pretratamientos de las aguas residuales domésticas y no domésticas (Trampa de Grasa y Pozo Séptico). Cabe aclarar que para este trabajo las EDS se encuentran conectadas al alcantarillado sanitario por lo tanto no es necesario tener pozo séptico para las aguas residuales domesticas (ARD) ya que estas van directo al alcantarillado.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el seguimiento y monitoreo a la descarga del sistema de tratamiento de lagunas de oxidación y la planta de tratamiento de aguas residuales ptar-nororiental de la ciudad de Montería(Universidad de Cordoba, 2024-08-05) Perez Hoyos, Valentina; Tavera Quiroz, Humberto; Castilla Llorente, María Margarita; Petro Sanchez, PaolaEl presente informe de práctica empresarial de la facultad de ingeniería ambiental tiene como finalidad analizar los cambios significativos que ha tenido la calidad del agua vertida al Rio Sinú, antes tratada con el sistema de lagunas de oxidación y la actual implementación de nuevas tecnologías con la Planta de Tratamiento de aguas residuales PTAR- Nororiental de la Cuidad de Montería Córdoba de acuerdo a la resolución 0631 de 2015, la cual establece los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Para lograr así identificar las ventajas, beneficios e impactos que trae consigo la implementación de estas nuevas tecnologías en el tratamiento de las aguas residuales producidas en la Ciudad de Montería, tanto en la salud de las personas como en aspectos socioeconómicos y medio ambientales, lo que genera un cumplimiento más eficiente en las leyes de regulación de tratamiento de aguas residuales.