FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Servicios preventivos de salud"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comportamiento de los eventos adversos en unidades de cuidados intensivos adultos (públicas / privadas), en Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2021-07-06) Agudelo Seña, Yennifer Julieth; Sepúlveda Martínez, Paola Susana; Hernández Aparicio, Ardanis Armando; Amador Ahumada, Concepción Elena
    Los eventos adversos siempre estarán presentes al ingresar a una entidad de salud, por esto, la importancia de identificar acciones preventivas y estrategias que contribuyan a mejorar la seguridad del paciente, evitar posibles ocurrencias y factores que influyen en la incidencia de eventos, de esta manera en las Unidades de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA) Para lograr lo anterior, se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de compilar la documentación que existe acerca del comportamiento de los eventos adversos presentados en pacientes de cuidado intensivo adulto de Colombia. El estudio resalta la importancia de la auditoria internas que aportan en la mejora continua de la calidad de la atención en salud; en este sentido, se utilizó un estudio de tipo revisión documental sistemática, correspondiente a una monografía científica de compilación, los resultados permitirán que el auditor y las UCIA, relacionen la información e identifiquen las medidas preventivas de eventos adversos como, políticas de seguridad del paciente y calidad, gestión de riegos, cultura general del reporte, barreras de seguridad. se concluye que las estrategias en cuanto a los EA en las UCIA son importantes ya que, son acciones que previenen la aparición de eventos, logrando así una mejor seguridad del paciente, guiada por el SOGC en salud y la política de seguridad, estas estrategias sirven de apoyo para los sistemas de salud, fortaleciendo la calidad en salud y logrando la disminución de estos EA
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo