Examinando por Materia "Semiotics"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio Semiótico del Festival del Burro de San Antero.(2020-11-10) Barrera Sierra, Mayra Rosa; Díaz Jiménez, Éder Segundo; Morales Guerrero, Enrique RafaelEl presente trabajo investigativo analiza las denotaciones y connotaciones que surgen en medio del Festival del Burro en San Antero Córdoba, esto desde los distintos planteamientos semióticos presentados en el desarrollo de este, como son: la teoría de las dimensiones semántica, sintáctica y pragmática planteada por Charles Morris, asimismo la teoría triádica de Peirce y el Modelo Semiótico-Sistemático para el análisis de los fenómenos culturales del Magíster Enrique Rafael Morales Guerrero. Dentro del estudio se exponen tres códigos: verbal, icónico y pictórico; en cada uno de ellos se analizan los factores culturales que intervienen en la construcción de los significados y sentidos. Los resultados muestran que el código verbal es el más utilizado por los sananteranos, ya que éste es el que les da vida a los códigos icónico y pictórico en esta festividad y permite su interpretación.Publicación Acceso abierto Estudio semiótico del porro y el fandango: un aporte a la identidad cultural cordobesa(Universidad de Córdoba, 2024-08-15) Flórez Montes, Mártirys Fidel; Morales Guerrero, Enrique Rafael; Llerena García, Ernesto; Peinado Méndez, ArnaldoEste trabajo investigativo es un estudio semiótico sobre el amplio mundo de significados denotaciones) y sentidos (connotaciones) involucrados en los aires musicales porro y fandango, como manifestación cultural del departamento de Córdoba-Colombia. El estudio surge en el marco de las prácticas pedagógicas realizadas con los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Camilo Torres, sede Mocarí, en la ciudad de Montería. El propósito principal es destacar los valores ideológicos, socioculturales de estos aires musicales autóctonos de la Región cordobesa, de manera particular, entre los estudiantes mencionados, dado el poco interés mostrado por éstos hacia esta manifestación cultural. El estudio se adelanta de acuerdo con el Modelo Semiótico Sistemático de Morales (2021) cuyos referentes teóricos están sustentados bajo los principios de destacados semiólogos como Charles Morris, Ferdinand De Saussure, Charles Peirce, Émile Benveniste, Juri Lotman entre otros. Entre los resultados de esta investigación, se busca dar a conocer, entre los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa de la Institución Educativa Camilo Torres, la importancia del porro y el fandango, interpretados por los músicos de bandas, como elementos identitarios de la cultura cordobesa, mediante la incorporación de este trabajo en los contenidos curriculares de dicha Institución.