Examinando por Materia "Self-directed learning"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Exploring the impact of massive open online courses (MOOC’s) on english language learning in tertiary education EFL students in Colombia(Universidad de Córdoba, 2025-01-16) Rogers Hernández, Johny Enrique; Herrera Naranjo, Sol Jashmed; Sol Jashmed Herrera NaranjoThis research delves into the transformative impact of Massive Open Online Courses (MOOCs) on English language learning within the Colombian context. MOOCs have revolutionized education globally, offering accessible and flexible learning opportunities through online courses. Originating in 2008, MOOCs have evolved into valuable tools for self-directed language learning, especially in English. This study aims to address the limited attention given to MOOCs in the Colombian educational landscape and their potential to enhance language learning outcomes. Drawing from existing literature, the research explores methodology, relevance, and impact of MOOCs in language education, focusing on collaborative learning and cultural considerations. In the Colombian context, MOOCs currently lack prominence, hindering comprehensive evaluation processes and impeding active participation in teaching-learning activities. The study poses the question: What is the impact of MOOCs on English language learning in a Colombian context? By answering this question, the research seeks to contribute to the limited body of knowledge regarding the use of MOOCs as technological tools for foreign language learning, specifically in the context of English in Colombia.Publicación Acceso abierto Lectura de textos discontinuos como estrategia para contribuir en el desarrollo del pensamiento crítico(Universidad de Córdoba, 2025-07-09) Espriella Pérez, Ruby Esther de la; Solipá Pestana, Arnodis Elena; Montes Geles, Yésica Paola; Peñata Doria Leidis Sofia; Peinado Méndez, Arnaldo de JesúsEn el contexto educativo actual, se hace necesario promover estrategias didácticas que potencien el pensamiento crítico de los estudiantes. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo fortalecer las habilidades de pensamiento crítico por medio de la lectura de textos discontinuos en jóvenes de grado 9° de la Institución Educativa INEM “Lorenzo María Lleras” de la ciudad de Montería. En este sentido, el estudio se enmarcó en la línea de investigación sobre lectura y oralidad, consideradas fundamentales para el desarrollo de la comunicación y el pensamiento crítico. Asimismo, la revisión documental incluyó investigaciones de nivel internacional, nacional y regional, lo que permitió sustentar teóricamente la importancia de estas competencias. Cabe destacar que la investigación adoptó un enfoque cualitativo con paradigma crítico-social y se desarrolló mediante el método de investigación-acción. Para ello, se aplicaron técnicas como grupos focales, entrevistas, talleres y análisis de contenido, las cuales se estructuraron en tres fases: diagnóstico, ejecución y valoración. La estrategia didáctica se desarrolló a través de talleres fundamentados en textos discontinuos, los cuales ofrecieron a los estudiantes oportunidades concretas para avanzar progresivamente en su capacidad crítica y reflexiva. A medida que transcurría el proceso, se observó una evolución significativa en la comprensión de temas complejos, lo que se reflejó en mejoras notables en su argumentación, organización de ideas y expresión, tanto oral como escrita. Si bien al inicio los estudiantes enfrentaban dificultades para analizar en profundidad y comprender este tipo de textos, la implementación sistemática de la estrategia permitió superar estas limitaciones.