Examinando por Materia "Seguridad laboral"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de la percepción de riesgo químico ocupacional en los trabajadores de los laboratorios de química y biología de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-04-30) Pacheco Salinas, Karen Margarita; Ramírez R., Alba Rocio; Ararat Herrera, Jaime Andrés; Ochoa Guerra Jairo DanielLa percepción del riesgo químico en entornos de laboratorio constituye un factor determinante para la implementación efectiva de medidas de seguridad y prevención de accidentes laborales. Este estudio tuvo como objetivo diagnosticar la percepción del riesgo químico entre los trabajadores de los laboratorios de química y biología de la Universidad de Córdoba, sede Montería, a fin de identificar brechas en el conocimiento, actitudes y prácticas relacionadas con la exposición a sustancias peligrosas. Se aplicó una metodología descriptiva, transversal y cualitativa basada en el enfoque RIESKPERCEP, que incluyó encuestas estructuradas, entrevistas semiestructuradas, observación directa y análisis documental. Los resultados evidenciaron que, si bien existe una conciencia general sobre los riesgos químicos, persisten percepciones dispares, subestimación del riesgo en algunos casos, y una confianza excesiva en los protocolos existentes. Asimismo, se identificaron síntomas de salud asociados a la exposición, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la formación continua y actualizar las estrategias de prevención. Este trabajo contribuye a la generación de conocimiento sobre la percepción del riesgo en contextos académicos, proponiendo mejoras en las políticas de bioseguridad y promoviendo una cultura preventiva integral en instituciones educativas. Los hallazgos pueden ser de utilidad para otras universidades y centros de investigación que busquen reducir la vulnerabilidad de su personal frente a los agentes químicos.Publicación Acceso abierto Indicadores de riesgos laborales en una institución de salud de tercer nivel de atención, Montería 2019-2021(2023-02-16) Sánchez Morelo, Janne Prissila; Avendaño Oliva, María; Herrera Rico, Shirly Johana; Hanna Lavalle, MónicaObjective: To analyze indicators of occupational risks in a third level of complexity health institution in Monteria in the period 2019-2021. Methodology: Quantitative descriptive-retrospective study corresponding to 3 years (2019-2021). Results: The main findings indicate that biosafety conditions are the most reiterative hazard, maintaining a range between 33.3% and 33.8% in the three years evaluated. Person falls for the year 2019 was 61.1% followed by punctures with 45.4% for the year 2021, general percentages of all personnel under study. It was possible to identify that the causes of absenteeism were; occupational accidents with a higher percentage for year 2019 of 43.1% and by Covid-19, a 69.2% for year 2021. Conclusion: The information on the indicators of occupational risks was analyzed where it was determined that the danger of biosafety conditions was the most frequent, the indicators showed a broad view of accidentability, occupational diseases. Taking into account the accidentability was the most reported in the period of 2019 , while in the period of 2021 pandemic period the report was occupational disease in this case SARS-CoV-2 . It was possible to analyze the indicators and have a broad view about the occurrence of accidents, diseases and work-related deaths.