Examinando por Materia "Sclerotium"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinacion de la produccion de conidias y la capacidad inhibitoria del hongo Trichoderma sp sobre Fusarium sp y Sclerotium sp en condiciones in vitro(Universidad de Córdoba, 2025-07-05) Cantero Villadiego, Juliana; Vélez López, Daniela; Oviedo Zumaque, Luis Eliecer; Agamez Ramos, Elkin Yabid; Aycardi Morinelly, Maria Paulina; Montes Fuentes, Gabriel de JesusEl uso de microorganismos para combatir patógenos se ha convertido de gran utilidad en la actualidad, no solo por su eficiencia al erradicar las enfermedades que afectan tanto animales como plantas sino por los beneficios que aporta al medio ambiente. Asimismo, se resalta el impacto positivo que ha generado esta técnica en la agricultura, puesto que, reemplaza el uso de agroquímicos, los cuales han demostrado tener efectos negativos hacia los ecosistemas. Ahora bien, en la agricultura se han utilizado diversos microorganismos para el biocontrol de patógenos, como en el caso de Trichoderma sp, el cual posee diversas características que lo convierten en un hongo óptimo para el control biológico de muchos patógenos. Por esta razón, el objetivo del presente estudio es determinar la producción de conidias y la capacidad inhibitoria del hongo Trichoderma sp sobre Sclerotium sp y Fusarium sp en condiciones in vitro. Para lograr esto, se llevó a cabo un estudio, en donde se aislaron cepas nativas de Trichoderma sp de cultivos de plátano del municipio de Cereté, Córdoba. Posteriormente, se realizó una identificación morfológica y molecular. Asimismo, se estandarizaron medios de cultivos modificados para el crecimiento de Trichoderma sp y por último se determinó la capacidad inhibitoria de crecimiento de Trichoderma sp mediante ensayos de confrontación directa con los fitopatógenos. En este estudio, se aisló e identificó una cepa de Trichoderma, denominada TCH1, la cual tuvo un crecimiento y esporulación óptima tanto en medios de cultivo comerciales (PDA y Sabouraud) como en medios de cultivo modificados a base de quitina (Exoesqueleto de camarón y escamas de pescado). Por otro lado, la cepa TCH1 demostró tener potencial biocontrolador, ya que inhibió el crecimiento de Fusarium (I% = >75%) y Sclerotium (I% = >40%). En conclusión, este estudio demostró que el uso de la cepa TCH1, representa una alternativa eficaz y sostenible para el control biológico de fitopatógenos como Fusarium sp y Sclerotium sp. Asimismo, su capacidad inhibitoria, junto con su óptimo crecimiento en medios convencionales y modificados, resalta su potencial como una alternativa sostenible que contribuye a reducir el uso de agroquímicos y preservar el ambiente.Publicación Acceso abierto Identificación de cepas nativas de Trichoderma spp. biocontroladoras de Sclerotium sp. y promotoras de crecimiento en plantulas de berenjena (Solanum melongena L.) en Córdoba(Universidad de Córdoba, 2021-05-11) Martínez De La Ossa, Keyla; Vargas Ávila, Marisela; Rodríguez Páez, Luis Alfonso; Jaraba Navas, Juan De DiosEl cultivo de berenjena (Solanum melongena L.) constituye la hortaliza de mayor importancia en el departamento de Córdoba. Sin embargo, dentro de los retos productivos de este cultivo está el manejo de la marchitez y muerte de las plantas causadas por la presencia del hongo Sclerotium spp., el cual causa marchitez y muerte de plantas. Adicionalmente, la nutrición del cultivo está soportada en el uso de fertilizantes de síntesis química, que causan contaminación ambiental. El objetivo de este estudio fue contribuir con el manejo fitosanitario de Sclerotium sp. y la nutrición en plántulas de berenjena mediante el uso de cepas Trichoderma spp., aisladas de lotes comerciales del cultivo en la zona productora del departamento. Se tomaron muestras de suelo en lotes comerciales en los municipios de Montería, Cereté, San Pelayo y Tierralta. Cada muestra estuvo constituida de cinco submuestras de suelo rizosférico. Las muestras fueron procesadas usando la técnica de dilución seriada (103 conidias. mL-1 ). Los aislamientos de Trichoderma spp. fueron purificados en PDA y caracterizados morfológica, morfométrica y molecularmente.