Examinando por Materia "Samanea saman"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinación de las propiedades fisicoquímicas del aceite de semilla de campano (Samanea Saman) y análisis proximal de la torta(2023-07-20) Cuello Díaz, Felipe Andrés; Mejía Moreno, Kelis Johana; Lafont Mendoza, JenniferEl propósito de esta investigación fue determinar las propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Samanea saman y realizarle un análisis proximal de la torta mediante métodos químicos, con la finalidad de conocer su aplicabilidad, para lograr nuestro objetivo se realizó siguiendo los procedimientos de la sección experimental y los resultados obtenidos se compararon con los datos de la literatura científica que está a disposición de la Universidad de Córdoba en sus bases de datos. Inicialmente las semillas fueron recolectadas en el corregimiento de Flecha Sevilla, Chinú – Córdoba. Para la obtención del aceite de la semilla de Samanea saman se ejecutaron dos métodos el método por prensado el cual no fue posible la extracción del aceite, y también se realizó el método por prensado el cual sí se logró la obtención del aceite con un rendimiento de 11,31 % ±0,4691 en las diferentes extracciones realizadas, a este se le realizó una serie de análisis entre los que se encuentran: humedad y materia volátil, corrosión de la lámina de cobre, índice de acidez, índice de yodo, índice de peróxido e índice de saponificación; estos mostraron que el aceite posee un buen rendimiento lo cual es un aspecto positivo para ser utilizado a escala industrial.Publicación Acceso abierto Evaluación fisicoquímica del aceite y maderas de tres especies vegetales(Universidad de Córdoba, 22-07-25) Caraballo Laza, Danny Esther; Lafont Mendoza, JenniferEl propósito de esta investigación fue evaluar la composición química de la madera, aceite y harina de semillas de Samanea saman, Quercus robur y Tectona grandis, mediante análisis químicos, en la búsqueda de aplicaciones potenciales. La madera y semillas fueron recolectadas, secadas y trituradas; a la madera se le analizó: humedad, extractivos, cenizas, lignina, celulosa y holocelulosa; a las semillas se le extrajo el aceite por el método de solvente, se determinaron propiedades fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos, mediante técnicas cromatográficas; a la harina se le realizó análisis proximal. Se encontró, la madera con baja humedad y alta celulosa, lignina, holocelulosa, hemicelulosa; un aceite estable a la oxidación, poco corrosivo, no secantes, alto en ácidos grasos insaturados destacándose el linoléico (ω-6) y oleico (ω-9); la harina es alta en proteína, fibra y carbohidratos. Acorde con los resultados, se proponen diversos usos para este árbol, en la industria farmacológica, alimenticia y producción de papel, principalmente.Publicación Sólo datos Remoción de semillas por roedores en un fragmento de bosque seco tropical (Risaralda-Colombia)(Universidad de Córdoba, 2010-09-01) Vélez, Felipe; Pérez, Jairo